El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, ya se encuentra en La Paz para asistir al acto de posesión del presidente electo, Rodrigo Paz.
Vía: Brújula Digital |
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, ya se encuentra en Bolivia para asistir al acto de posesión del presidente electo, Rodrigo Paz, y calificó este viaje como “el más emotivo” que ha realizado como autoridad.
“Acabo de aterrizar en La Paz, Bolivia, y me dirijo del aeropuerto a la ciudad. De todos estos viajes al extranjero que he realizado en este trabajo, este es el más emotivo”, escribió Landau en su cuenta de X.
Agregó que los gobiernos de Estados Unidos y Bolivia estuvieron distanciados durante 20 años y que le emociona inaugurar “una nueva era de cooperación y asociación por el bien de nuestros dos pueblos”.
Las relaciones entre ambos países se distanció durante los gobiernos del Movimiento Al Socialismo (MAS). En 2008, el entonces presidente Evo Morales determinó expulsar al embajador de Estados Unidos en Bolivia, Philip Goldberg y romper relaciones con ese país.
Landau participará en el acto de posesión del presidente electo, Rodrigo Paz en representación del Gobierno de EEUU.
Cuando Morales determinó expulsar al embajador de Estados Unidos en Bolivia, Philip Goldberg, en 2008, y romper relaciones con ese país, no realizó consulta alguna.
El vicecanciller Elmer Catarina informó que cinco presidentes de la región llegarán al país a la posesión.
Los mandatarios que arribarán son: Javier Milei, de Argentina; Gabriel Boric, de Chile; Daniel Noboa, de Ecuador; Yamandú Orsi, de Uruguay y Santiago Peña, de Paraguay.
Unión Europea se ofrece como socio estratégico para Bolivia en la cumbre empresarial
Vía: Unitel |
Ribera destacó que Europa busca acompañar al país en un proceso de progreso estructural, basado en alianzas igualitarias y respeto a los estándares ambientales y sociales, así como también mencionó la estrategia Global Gateway como una oportunidad para conectar a Bolivia con inversiones y mercados internacionales, fortaleciendo la colaboración público-privada.
“Aquí estamos, aquí hemos estado y aquí seguiremos. Ustedes abren Bolivia al mundo y la Unión Europea, Europa y sus Estados miembros quieren estar con ustedes”, sostuvo la ejecutiva durante su intervención
Ribera también abordó los retos que enfrenta Bolivia, incluyendo cambio climático, inundaciones, sequías, minería responsable y transición energética, remarcando que la UE y sus instituciones financieras están dispuestas a brindar apoyo técnico y financiero, combinando recursos públicos y privados para promover un desarrollo estructural sostenible.
“Sabemos que tenemos mucho que hacer, sabemos que tenemos mucho por delante (...) La Unión Europea y sus Estados miembros, Banco Europeo de Inversiones, Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo y otros bancos multilaterales de desarrollo están presentes para trabajar en una agenda de inversiones que impulse el desarrollo sostenible del país.”
.jpg)








