Jura hoy el gabinete de Paz con dos superministros
Vía: Datápolis |
Desde las 11:00 de este domingo, en el hall del Palacio Quemado, se posesionará al primer gabinete del presidente Rodrigo Paz con la novedad, aún extraoficial, de que contaría con al menos dos superministros. Se trata de José Gabriel Espinoza y Mauricio Medinaceli.
Comenzando por Medinaceli, fuentes cercanas al futuro dignatario de Estado informaron a Datápolis que se fusionarán los ministerios de Hidrocarburos y Minería. En el caso de Espinoza, al menos serán fusionados los ministerios de Planificación y de Economía y Finanzas.
Ya hubo superministros en la época del neoliberalismo
Gonzalo Sánchez de Lozada, en su primer gobierno (1993-1997), posesionó tres superministros para la aplicación de las principales medidas ofertadas en el denominado Plan de Todos, durante la campaña electoral: capitalización, participación popular y reforma educativa.
Los designados fueron Fernando Illanes, Fernando Romero y Guillermo Justiniano, encargados de las carteras de Desarrollo Económico, Desarrollo Humano y Desarrollo Sostenible. Todas las iniciativas legislativas y actividades del Ejecutivo de ese entonces pasaban por los superministros.
Habrá menos ministerios para bajar el gasto público
La fusión de ministerios supondrá que el gabinete de Paz tendrá menos de los 17 ministerios que acompañaron al expresidente Luis Arce en los últimos cinco años y, por supuesto, a los 20 ministerios que en su momento llegó a contar Evo Morales, además de delegados departamentales.
Desde hace algunos días comenzaron a circular en redes sociales listas de posibles ministros. Tres nombres se repiten: José Gabriel Espinoza, José Luis Lupo y Marco Antonio Oviedo. La reducción de ministerios está en la línea de bajar el gasto público, es decir la burocracia estatal.
Posesionado el gabinete dictarán paquete de decretos
La puesta en marcha del trabajo del Órgano Ejecutivo tiene contemplado que se dicte un paquete de decretos supremos para apuntalar las medidas que se requieren para enfrentar la emergencia y la estabilización de economía del país, dos de las tres fases del plan gubernamental anticrisis.
Durante la campaña para la segunda vuelta, Espinoza informó a Datápolis y Encontrados que se tenía previsto la aprobación de un paquete de 34 decretos. Aún no se conoce si esas normas ejecutivas serán puestas en vigencia de una sola vez o de manera gradual.
Lara habría conseguido sugerir al ministro de Justicia
Los berrinches políticos del vicepresidente Edmand Lara habrían dado resultados. Fuentes del Ejecutivo señalaron que habría logrado que sea quien recomiende al futuro ministro de Justicia, con la tarea de encarar la necesaria reforma judicial y la renuncia de 7 magistrados prorrogados.
El empresario y líder político Samuel Doria Medina estaría sonriendo, ya que habría logrado proponer que una de sus allegadas para que se haga cargo del ministerio de Trabajo, cartera de Estado que ya supo conducir Unidad Nacional, durante la época de las megacoaliciones.
.jpg)





