En un ampliado realizado en Potosí, la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) convocó a una “gran marcha nacional” en contra los avasallamientos de ingenios mineros, el “jukeo” (hurto de minerales), y los beneficios que el Gobierno otorga al sector cooperativista. La protesta está programada para el 18 de septiembre, en la ciudad de La Paz.
Vía: El Deber |
De acuerdo a los datos de la FSTMB los avasallamientos más graves se registraron en Andacaba, Reserva Tres Amigos, Amayapampa y Porco en el departamento de Potosí, además de Colquiri, Caracoles y Huanuni, entre otros yacimientos en Oruro.
Señalan la responsabilidad de los funcionarios de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), el Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales (Senarecom), la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) y el Ministerio de Minería, a los que responsabiliza de una actitud contemplativa en favor de mineros cooperativistas y comunarios que avasallan las áreas de trabajo de sus empresas.
“Autoridades que están totalmente parcializadas con la mafia del sector cooperativo, donde camufladamente operan supuestas empresas, un sector que no aporta al país, como aportamos los mineros asalariados con el pago de impuestos, regalías, alícuotas y otros aportes”, señala parte del pronunciamiento.
El sector exige el cumplimiento de la normativa vigente, entre otras leyes la de Minería Nº 535, la Ley 367 que sanciona los avasallamientos y la Ley N.º 1093 que castiga el robo de minerales. Además, exigen al Fiscal General del Estado, Roger Mariaca, que instruya a sus funcionarios a aplicar estrictamente esas normas.
Asimismo, se alertó que en el territorio de la mina EMCOISA, también en Oruro, proliferan plantas e ingenios ilegales, que no cuentan con estudios ambientales. La organización se declaró en “alerta y estado de emergencia nacional en pie de lucha” hasta obtener respuestas satisfactorias de las autoridades, y no descarta tomar “acciones de hecho” y la toma física de oficinas si no reciben soluciones.
Convocatoria
“Tercero.- Ante esta arremetida al sector minero asalariado, en complicidad con las autoridades como ser el gobernador de Potosí, secretarios de minería y otros aliados de las cooperativas, (…) es hora de tomar acciones de hecho, por eso determinamos ejecutar la gran marcha nacional de protesta, en repudio a los avasallamientos delincuenciales”, señala parte de la resolución el 10 de septiembre.
En el mismo punto, se advierte de una serie de avasallamientos y la proliferación del "jukeo" en ingenios mineros, legalmente establecidos, por los que las empresas pagan impuestos que son empleados para el pago de los bonos como el Juancito Pinto.
Por último, ratificaron su “masiva presencia” en el congreso convocado por la Central Obrera Boliviana (COB) que se realizará entre el 6 y el 10 de octubre en Pando, donde esperan elegir a un nuevo ejecutivo, con un perfil contrario a de Juan Carlos Huarachi, a quien descalifican por su afinidad con los Gobierno de Evo Morales, Jeanine Añez y Luis Arce.