Álvaro Ríos, exministro de Hidrocarburos y experto en ese sector, informó a Datápolis y Encontrados que el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, estaría dirigiendo la empresa estratégica más importante del país desde Paraguay, según datos que recibió de manera extraoficial.
Vía: Datápolis |
Ríos mencionó otras renuncias y desapariciones como la de Omar Alarcón, exgerente de YPFB Refinación, quien creó la cuestionada intermediaria Botrading, y luego fue removido a YLB, entidad cuestionada por la firma de contratos de extracción de litio con una empresa china y otra rusa.
Implicado en el caso Catler-YPFB se suma al PDC
El portal informativo Urgente.bo reportó que Luis Fernando Córdova, implicado en el caso de corrupción Catler-YPFB, que derivó en el asesinato del empresario Jorge O´Connor en 2009, se sumó a la campaña del PDC rumbo al balotaje, de la mano del jefe departamental de campaña en La Paz, Édgar Morales.
"Estamos trabajando para sumar en este partido que acaba de nacer directamente con las elecciones (en la primera vuelta). Las puertas del PDC están abiertas para todos los bolivianos en general, los paceños, alteños, para todos", dijo Córdova, conocido como Ticoco, a Urgente.bo.
Lara no puede hacer campaña en exterior por arraigo
El candidato a la vicepresidencia del PDC, Edmand Lara, denunció que está impedido de hacer campaña fuera del país por un arraigo activado en su contra. “Yo no puedo salir, tengo arraigo, soy perseguido por el gobierno, soy perseguido por denunciar la corrupción”, señaló.
Lara recalcó que, pese a estas limitaciones, participará activamente en la campaña electoral a nivel nacional rumbo a la segunda vuelta y aseguró que firmará el acuerdo de no agresión y de campaña limpia impulsado por el Tribunal Supremo Electoral.
Áñez responde a CIDH y ONU; les pide ecuanimidad
La expresidenta Jeanine Áñez respondió a la CIDH y la ONU Derechos Humanos, después de que esos organismos manifestaron su preocupación por la anulación de los juicios ordinarios en los casos Senkata y Sacaba, y alertaron el riesgo de que ambas masacres queden en la impunidad.
Áñez instó a eos organismos a no “desentenderse de la situación de los Derechos Humanos de todos los bolivianos víctimas del régimen del MAS”. También manifestó que la CIDH y la ONU no deben olvidar que el Gobierno quebrantó las garantías del debido proceso en su encarcelamiento.
Tirador que mató a Kirk fue entregado por su padre
El arresto de Tyler Robinson, sospechoso del asesinato del activista conservador Charlie Kirk, fue posible gracias al aviso del padre de Robinson que lo reconoció en fotos difundidas por agencias encargadas de la investigación tras el disparo que mató a Kirk en una universidad de Utah.
El padre trató de convencer a su hijo de que se entregara, pero este le dijo que antes prefería suicidarse, según informó El País de Madrid. El padre le pidió que hablara con un amigo de la familia, un joven religioso que, según los investigadores, sí consiguió persuadir al sospechoso.