-

NOSTALGIA DEL MAS


Por: Hernán Terrazas |

Mucho se ha escrito a favor y en contra del MAS durante casi veinte años y ahora que el principal actor de la película ha desaparecido, habrá quien recuerde con nostalgia los viejos tiempos en que todas las culpas y todos los méritos recaían sobre esa sigla y sus principales líderes.

Hace 20 años no eran pocos los que decían que, por fin, las masas habían llegado al poder y que se inauguraba así un nuevo tiempo de inclusión social, de empoderamiento indígena y de inédito protagonismo popular. Sin duda había entusiasmo. 

Los revolucionarios de todos los tiempos se sintieron reivindicados, desempolvaron banderas y manifiestos, e intentaron construir el puente argumental que llevaba de la caída del Muro de Berlín al de ese sorprendente triunfo del socialismo en un país ubicado por años en los márgenes de la historia global.

Pero, además, y no era poco, más del 54% de la gente había elegido democráticamente al primer indígena para gobernar el país. El humilde campesino de Orinoca, el combativo dirigente sindical del trópico de Cochabamba, el cocalero del Chapare, irrumpía desafiante en la política nacional para refundar una historia de la que, hasta ese momento, los que eran como él, no habían formado parte.

Intelectuales de Bolivia y, en general, de todo el mundo, intentaban descifrar el acontecimiento desde diferentes proximidades teóricas, para arribar a una conclusión más o menos similar: la revolución tarda, pero al final siempre llega, nada más que ahora de la mano de un indígena boliviano sencillo y, en principio, ajeno a la parafernalia protocolar.

Eran tiempos en que biógrafos de distintas latitudes merodeaban la vida de Morales, su “heroica” gesta que lo había llevado desde una más que modesta infancia en busca de alimento a la orilla de los polvorientos caminos de su Orinoca natal, hasta los encumbrados escenarios del poder. Entonces, cualquier anécdota era ya una señal inequívoca de predestinación y cualquier desliz una expresión de autenticidad. En el país donde había muerto Ernesto Ché Guevara, Evo Morales comenzaba a convertirse en una figura global.

Hoy todo eso está en el pasado. Del héroe ha quedado solo un prófugo y del partido unos cuantos retratos oficiales archivados en los sótanos de los edificios públicos. Máxima expresión del poder y la caída, Morales resume las virtudes originales, pero sobre todo los vicios más aberrantes de más de una década de conducción abusiva del gobierno.

El ascenso y la decadencia de Evo Morales y el MAS animaron la reflexión nacional en los últimos años, los elogios más obsecuentes y las críticas más despiadadas, al extremo que a estas alturas no son pocos los escribanos que sienten una suerte de parálisis analítica frente a la desmesura de la pantalla/hoja en blanco.

Si para algunos, la desaparición de la Unión Soviética signicó una especie de fin de la historia y la victoria de Morales y de otros como él, el reencuentro con la continuidad histórica, hoy el panorama no ha quedado muy claro. 

¿Cómo es que sigue todo esto? ¿Volvemos atrás para comenzar de nuevo? En el trabajo de arqueología política, ¿habrá algún vestigio que valga la pena llevar al museo de los logros nacionales? ¿Acaso es como en las películas donde el fin de los supuestos malos significa la victoria de los buenos?

Está claro que, para todos, comienza un duro período de aprendizaje: ¿y ahora que se fueron, de qué hablamos? La nostalgia por el MAS quedará instalada un tiempo, mientras se aprende a entender lo que pasa y lo que viene. Es la historia que continúa. Nos toca este tramo.


INNER POST ADS 2

$type=blogging$count=100





Nombre

¡LA BOLIVIA QUE QUEREMOS! . ac Actualidad Aida Camacho Alfonso Gumucio Alfredo Rodríguez Alvaro Rios Amalia Pando Amparo Ballivián Andrés Gómez APOCALIPSIS AHORA BOLIVIA ARDE Cabildeo Cabildeo 1 Cabildeo 2 Cabildeo 3 Carlos Bohrt Carlos Piña Carlos Valverde Cesar Rojas César Rojas Ríos Ciencia Consejos coronavirus2021 Crónicas del Narcotráfico Cultura Daniel Centeno De Lu Campero Deportes Destacado DESTACAMOS Diego von Vacano Drina Ergueta Eco Economía Eduardo Maldonado Edwin Herrera ELECCIONES 2025 Elecciones Bolivia Enrique Velazco ENTREVISTA CABILDEO Fabián Yaksic Franz Barrios Galería de Fotos Gonzalo Aguilar Gonzalo Chávez Gonzalo Colque Gonzalo Flores Gonzalo RodrÍguez Gonzalo Rojas Guido Añez Hernan Cabrera Hernán Terrazas Hernando Calla HISTORIAS DE GUERRA HISTORIAS DE GUERRA_ASIA HISTORIAS DE GUERRA_ORIENTE MEDIO HISTORIAS DE GUERRA_UCRANIA Hugo Carvajal Hugo de la Rocha Hugo Ramiro Sánchez Humor Informe Especial Amalia Pando Inter Internacional Cabildeo Israel Quino Jaime Dunn Jaime Soliz Javier Medrano Jeanine Añez Jhonny Vargas Johnny Nogales Jorge Jorge Trujillo José Carlos Solón José Luis Bedregal José Manuel Ormachea José Rafael Vilar Joshua Bellott Juan Antonio Morales Juan Carlos Ferreyra Peñarrieta Juan Del Granado Kathia Saucedo Paz La Entrevista Leticia Sáinz LO DESTACADO Lucha Libre Luis Fernando Romero Luis Fernando Romero Torrejón Luisa Corradini Luisa Nayar Maggy Talavera Manfred Reyes Manfredo Kempff Manuel Barrios Marcel Rivas Marco Loayza Cossío Marco Saravia Maria Corina Maria Jose Rodriguez María José Rodríguez Mariano Cabrera Lafranconi Mario Gutiérrez Mateo Rosales Mauricio Quiroga Arias Mery Vaca Miguel Dabdoub MINERÍA_1 MINERÍA_2 Nadia Belller NARCOS Nicaragua Noticias Opinión Óscar Ortiz Pablo Villegas Patricia Flores Personajes PORTADA Ramiro Sanchez Ramiro Sánchez Raschid Guardia Ricardo Alba Ricardo Paz Robert Brockmann Roberto Méndez Roger Cortez Rolando Tellería Ronald MacLean Ronald Nostas Rosa Talavera Sebastián Crespo Postigo Sonia Montaño subnacionales2021 Susana Seleme Tecnología TITULAR ACTUALIDAD TITULAR ECONOMÍA TITULAR INTERNACIONAL TRILOGÍA DEL ENCUBRIMIENTO Últimas Noticias Vídeo de último momento Vladimir Peña Waldo Albarracín Yuri Aguilar Zulema Alanes
false
ltr
item
CABILDEO DIGITAL: NOSTALGIA DEL MAS
NOSTALGIA DEL MAS
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjeJRam2oVyoMck0ZASAvXpofb68EsDtckHU1VKeWBYIqPkjL0C1QMsV8hkW-K_qrO6U8_ZnGcCRZMDDXSfNWqd5hY48IUSGMIO4Lw7lrYIJ11S_JxOcRw1G8ACWFayOY37d6hPrHOX4eMrrNTryc9L5HrYc8_0QQ0Fyv3Zhp14IOfbv-8-b7aF1qpRyQ/w640-h360/Hern%C3%A1n%20Terrazas_CABILDEO%20(2)%20(1)%20(1)%20(1)%20(1)%20(1)%20(1)%20(1)%20(1)%20(1)%20(1)%20(1)%20(1)%20(1)%20(1)%20(1)%20(1).jpeg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjeJRam2oVyoMck0ZASAvXpofb68EsDtckHU1VKeWBYIqPkjL0C1QMsV8hkW-K_qrO6U8_ZnGcCRZMDDXSfNWqd5hY48IUSGMIO4Lw7lrYIJ11S_JxOcRw1G8ACWFayOY37d6hPrHOX4eMrrNTryc9L5HrYc8_0QQ0Fyv3Zhp14IOfbv-8-b7aF1qpRyQ/s72-w640-c-h360/Hern%C3%A1n%20Terrazas_CABILDEO%20(2)%20(1)%20(1)%20(1)%20(1)%20(1)%20(1)%20(1)%20(1)%20(1)%20(1)%20(1)%20(1)%20(1)%20(1)%20(1)%20(1).jpeg
CABILDEO DIGITAL
https://www.cabildeodigital.com/2025/11/nostalgia-del-mas.html
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/2025/11/nostalgia-del-mas.html
true
51180123549186060
UTF-8
No se encontró ningún contenido Ver todo Seguir Leyendo Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Recomendado para ti Categoría Historial SEARCH Todos los posts No se ha encontrado lo que estabas buscando Back Home Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene feb mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic en este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO ES PREMIUM Por favor comparte para desbloquear Copiar todo el código Seccionar todo el código Todo el código será copiado a tu clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy