Vía: El Deber |
Javier Basta, gerente legal e Institucional de PIL Andina señaló que "PIL y las otras industrias” deberán absorber los costos que la nueva regulación genera, “produciéndose así un importante desequilibrio en el complejo lácteo que puede afectar a toda la cadena, incluidos los canales de venta”.
El ejecutivo calculó que el impacto económico para esta compañía superaría los $us 13 millones anuales, equivalentes a más de Bs 90 millones al cambio oficial.
En la actualidad, esta compañía adquiere hasta el 85% de la leche cruda que se acopia formalmente en el país. En ese sentido, el ejecutivo advirtió que la situación tendrá efectos colaterales, que la empresa tratará de gestionar, siempre con la intención de mantener la sostenibilidad del sector lechero.
"Comprendemos la situación de los productores en el actual contexto y por eso realizamos varias propuestas a las autoridades, que no fueron tomadas en cuenta", lamentó.
El aumento en el precio de la leche cruda y otras medidas están incluidas en la Resolución Biministerial 004.2024, emitida el pasado 5 de septiembre.
Esta resolución modifica parcialmente la Resolución Biministerial 002.2024 del 31 de mayo, resultado de una negociación entre los Ministerios de Desarrollo Productivo y de Desarrollo Rural y los productores de leche de las tres cuencas del país, sin la participación de la industria en la fase decisiva.
Ante esta situación PIL Andina ha solicitado formalmente al Gobierno nacional revisar estas recientes decisiones regulatorias para preservar la estabilidad del complejo lácteo y de la industria lechera, fundamentales para el país. La empresa reafirmó su compromiso con los consumidores, a quienes seguirá apoyando en medio de esta situación.
Caída de exportaciones
Otra preocupación expresada por la empresa es el posible impacto negativo en las exportaciones, que ya han caído un 34% en volumen acumulado entre enero y agosto de 2024 en comparación con el mismo periodo de 2023.
Específicamente, la exportación de leche en polvo disminuyó un 24% en el mismo período. Además, la nueva normativa regula los bonos de calidad, que PIL ANDINA ha estado pagando voluntariamente a los productores por un valor anual de más de $us 6 millones, con el objetivo de premiar la leche de mayor calidad y beneficiar al consumidor.