El canciller alemán, Olaf Scholz, estaría dispuesto a entregar los preciados tanques de guerra "Leopard" a Ucrania siempre y cuando se cumplan determinadas premisas.
Vía: DW |
Según reportes de varios medios, el canciller Olaf Scholz habría expresado su voluntad de entregar tanques tipo "Leopard" a Ucrania , pero el canciller alemán condiciona la entrega de los "Leopard" a la voluntad de los EE. UU. de dar sus tanques "Abrams" a Ucrania. Al parecer, Scholz habría dejado clara esta condición en una llamada telefónica al presidente de los Estados Unidos, Joe Biden.
Por su parte, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Colin Kahl, reaccionó con cautela a la iniciativa del canciller, argumentando que el tanque "Abrams" es una pieza "muy complicada", porque es cara, requiere un entrenamiento difícil y consume mucho combustible con su motor de turbina.
Evitar una guerra entre Rusia y la OTAN
El jefe del Pentágono, Lloyd Austin, no quiere suministrar a los ucranianos armas "que no puedan reparar, que no puedan mantener y que no puedan pagar a largo plazo, porque eso no es útil", dijo Kahl, pero tampoco quiso descartar por completo las entregas de "Abrams" a Ucrania en el futuro.
En el Foro Económico Mundial en Davos el miércoles (18.1.2023), Scholz señaló que Alemania no iba a actuar sola en lo que respecta al suministro de tanques de guerra, y que este tipo de procedimientos siempre requieren coordinación con Estados Unidos. El canciller alemán aseguró que Ucrania será apoyada militarmente durante el tiempo que sea necesario, pero siempre con cuidado de que la guerra entre Rusia y Ucrania no se convierta en una guerra entre Rusia y la OTAN.
ALERTAS DEL KREMLIN ANTE EL SUMINISTRO DE ARMAS PESADAS A UCRANIA
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, advirtió sobre la entrega de tanques a Kiev, que esta semana discute Occidente.
El Kremlin advirtió el jueves (19.1.2023) de que el suministro de armas pesadas a Ucrania, que discute esta semana Occidente, agrava el conflicto. "Eso significa que el conflicto se eleva a un nuevo nivel cualitativo, lo que no augura nada bueno para la seguridad global y europea", dijo el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, en rueda de prensa.
El portavoz del Kremlin hizo estas declaraciones la víspera de la reunión del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania, el llamado formato Rammstein, donde se abordará el suministro de tanques a Kiev. En opinión de Peskov, la discusión misma sobre la entrega a Ucrania de armas que pueden alcanzar el territorio ruso "es extremadamente peligrosa".
Posibilidad de uso de armas nucleares
Mientras, al ser preguntado sobre una declaración del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en la que puso en duda que su homólogo ruso, Vladímir Putin, esté vivo, Peskov dijo que "a nivel psicológico, a Zelenski le gustaría que Rusia y Putin no existieran". "Cuanto antes el régimen ucraniano admita que Rusia y Putin están y seguirán, y que tarde o temprano tendrán que renunciar a todo lo antirruso, mejor para ellos", aseguró.
Además, cuanto antes Kiev "muestre disposición a tener en cuenta las exigencias rusas, que serán alcanzadas de un modo u otro, antes terminará todo y el pueblo ucraniano podrá proceder a reconstruirse tras la tragedia provocada por su régimen", agregó.
Zelenski dijo el miércoles (18.1.2023) en el marco del Foro de Davos que no comprende del todo si Putin está vivo y si las decisiones las toma él o su entorno. "No tengo esa información (...) No entiendo bien con quién tratamos", recalcó.
A la vez, al comentar las declaraciones del expresidente Dmitri Medvédev, quien sugirió la posibilidad del uso de armas nucleares en caso de la derrota rusa en Ucrania, el representante del Kremlin negó que eso vaya en contra de la doctrina militar rusa, que no prevé ataques preventivos pero sí autoriza el empleo de armamento atómico en caso de una amenaza existencial para el Estado ruso. MS (efe/afp)