Por: Zulema alanes B. |
“Prohibido aflojar ¡El paro continúa!” se anunció en Santa Cruz al término de una prolongada reunión de la Comisión Interinstitucional Impulsora del Censo 2023 que determinó mantener el paro indefinido en ese departamento y exigir al Gobierno un nuevo decreto que garantice la realización del Censo en octubre de 2023.
"Estaremos en paro indefinido mientras no se dé una solución inmediata conforme a lo definido en el cabildo del 30 de septiembre” advirtió el presidente de la Comisión Interinstitucional y rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuellar.
Cuellar fue el encargado de dar lectura a las resoluciones aprobadas al cabo de una reunión ampliada que congregó a representantes de organizaciones sociales, cívicas, académicas, indígenas, políticas y de la sociedad civil del departamento de Santa Cruz.
En respuesta a la “Cumbre por el Censo” realizada en Cochabamba a convocatoria del Gobierno, la Comisión Interinstitucional resolvió “solicitar la abrogación del DS 4760 y exigir un nuevo decreto que establezca que el empadronamiento será ejecutado por el INE en el mes de octubre del 2023".
Por un censo oportuno y transparente
En tres puntos, la Comisión Interinstitucional Impulsora del Censo 2023, resolvió solicitar al Gobierno la abrogación del D.S. 4760 y exigir un nuevo Decreto Supremo que establezca lo siguiente:
1) El empadronamiento del Censo de Población y Vivienda será ejecutado por el INE en el mes de octubre del año 2023. La fecha específica del día será determinada producto de un trabajo técnico, bajo la dirección del INE en un plazo no mayor de 48 horas a partir de la vigencia del nuevo decreto supremo.
2) La mesa técnica se realizará en los ambientes de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno de la ciudad de Santa Cruz, donde el INE habilitará, como máximo, a tres de sus técnicos, tres técnicos de la Alcaldía de Tarija, tres técnicos del municipio de la ciudad de La Paz y tres técnicos de la Comisión Interinstitucional, quienes discutirán, por tiempo y materia, el cronograma de actividades para obtener la fecha de la realización del Censo de Población y Vivienda en la gestión 2023, dando las conclusiones finales en un plazo no mayor a 72 horas.
3) La fecha para la entrega de los resultados oficiales del Censo de Población y Vivienda se realizarán a los 180 días calendario, después de realizado el operativo censal para su aplicación inmediata, conforme a la Constitución.
En tanto, la presidenta del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Roxana Graz, propuso organizar un paro nacional a favor del censo 2023.
“He llamado a todos los comités cívicos de Bolivia a unificar acciones para poder declarar un paro cívico nacional a favor del censo 2023. Esta propuesta será analizada en una reunión con los presidentes”, declaró al diario EL DEBER.
Cerco, violencia y tomas de empresas
Voceros del Gobierno y de organizaciones sociales del MAS advirtieron que aumentarán la presión y la violencia, además de reforzar el cerco contra Santa Cruz.
En conferencia de prensa, el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, amenazó con que “el lunes se va a desbordar la presión por el hambre”.
“¿Qué están esperando para levantar el paro? ¿por qué siguen perjudicando al pueblo que sale a las calles a llevar el pan el día a su familia?”, cuestionó.
El ministro Montaño anunció que desde el lunes las tomas pacíficas de industrias en Santa Cruz podrían tornarse violentas “se anunciaron también tomas de instituciones públicas. Si van a seguir con un tema político simplemente para salvarle la gestión al señor gobernador que no hizo ninguna obra de envergadura para nuestro departamento, entonces deberán enfrentar las consecuencias”.
Detalló que “el lunes saldrán los hermanos transportistas, ya me han comunicado. El pueblo pide que se respeten los derechos consagrados en la CPE. Las juntas vecinales también saldrán a las calles pacíficamente”.
De manera simultánea, las organizaciones sociales del MAS se declararon en pie de lucha, anunciaron concentraciones en las capitales de departamento y amenazaron con tomar empresas en Santa Cruz.
El ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, dijo que las organizaciones sociales ya están en pie de lucha y que se sumarán de manera escalonada al cerco en Santa Cruz y amenazó que “si tenemos que ir a tomar las empresas, las industrias de estos malos empresarios lo vamos a hacer”.
Los dirigentes afines al MAS anunciaron concentraciones en todo el país que se iniciarán en Tarija el 4 de noviembre, luego en Cobija el 9, Trinidad el 10, Oruro el 11, Sucre el 12, Potosí el 13, Cochabamba el 14, La Paz el 15, y el cierre nacional en Santa Cruz.
Este sábado, un nuevo enfrentamiento intentaba obstruir la salida de camiones cisternas con combustibles desde la refinería de Palmasola en la capital cruceña. En un comunicado, el Comité Cívico pro Santa Cruz responsabilizó de los disturbios a grupos del Movimiento Al Socialismo (MAS).