-

RECOMIENDAN NO BAÑARSE, PESCAR NI CONSUMIR AGUA DEL RÍO PILCOMAYO TRAS EL COLAPSO DE UN DIQUE EN BOLIVIA

El pedido se realizó de manera preventiva hasta que la Secretaría de Recursos Hídricos de Salta pueda extraer y analizar muestras del agua

Vía: Infobae | 

El Gobierno de la provincia de Salta recomendó no bañarse, pescar ni consumir agua y peces del río Pilcomayo, tras el colapso de un dique de colas en Potosí, Bolivia, y el posterior derrame de sedimentos mineros en un afluente.

El pedido se realizó de manera preventiva, en adhesión a la Secretaría de Articulación Federal de Seguridad de la Nación, hasta que la Secretaría de Recursos Hídricos de Salta pueda extraer y analizar muestras del tramo del río, que va desde Hito 1 hasta el límite con la provincia de Formosa, y luego confirmar o descartar la existencia de material contaminante.

Según informó el diario El Tribuno, el derrame se produjo el 23 de julio pasado, cuando colapsó un dique de colas de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras (Fedecomin), que extraen plata y zinc de forma artesanal, colapsó a unos siete kilómetros de la ciudad de Potosí.

La publicación detalló que esos minerales no recuperados y elementos químicos y que llegaron al río de la Rivera y la quebrada de Tarapaya, que se conectan con el Pilcomayo. Según El Tribuno, la sospecha es que cuando haya más crecidas del lado boliviano los contaminantes llegarían a la parte argentina. O sea, en los próximos días.



A partir de esta situación, más la falta de información de Bolivia -que todavía no respondió a los pedidos de informes que solicitó la Argentina- las autoridades provinciales emitieron una alerta para las comunidades ribereñas.

Las recomendaciones son no consumir agua, no realizar pesca, no consumir peces y no bañarse en el río.

En declaraciones a la Agencia Télam, el secretario de Recursos Hídricos de Salta, Mauricio Romero, aseguró que “por las distancias entre Potosí y el límite internacional, es posible que este incidente no afecte el cauce en territorio provincial”.

“Cabe considerar que los metales tienden a ser absorbidos en los sedimentos del río y extraídos de la fase acuosa. Por ello, su llegada depende de la velocidad de arrastre de estos sedimentos desde la alta cuenca hasta nuestro territorio que, en esta época del año, es de menor velocidad por ser época de estiaje. Además, hay que contemplar que el traslado no es lineal”, agregó el funcionario.

En el tema trabajan de manera conjunta el Gobierno Nacional, a través Subsecretaría de Planificación y Gestión Operativa de Proyectos Hídricos del Ministerio de Obras Públicas, y la Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del río Pilcomayo.

Mientras tanto, desde la secretaría de Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo Social de Salta intentan asistir, de la mano de referentes zonales y junto con la Secretaría de Asuntos Indígenas, a las comunidades de la zona. “Se entregaron cinco mil módulos alimentarios, principalmente, a familias originarias con niños de entre 6 meses a 7 años, embarazadas a partir del tercer mes, personas con discapacidad y adultos mayores”, informan los medios locales.

Según El Tribuno, los medios bolivianos se hicieron eco del derrame, que fue catalogado como de “gran envergadura” por el jefe de la Unidad de Medioambiente de la Alcaldía de Potosí, Juan Miguel Alemán.

De acuerdo con el portal Página siete, el concejal de Potosí, Henry López, “denunció que Fedecomin solo usaba nailon en sus diques y no las geomembranas que recomiendan las normas nacionales”.

También indicaron que se abrió un proceso judicial promovido por la fiscal departamental Roxana Choque, quien confirmó que se demandó a los autores de la contaminación. En tanto, la Gobernación de Chuquisaca informó que se sumará al proceso penal y, además, promoverá otro ante el Tribunal Agroambiental.

INNER POST ADS 2

$type=blogging$count=100





Nombre

¡LA BOLIVIA QUE QUEREMOS! . ac Actualidad Aida Camacho Alfonso Gumucio Alfredo Rodríguez Alvaro Rios Amalia Pando Amparo Ballivián Andrés Gómez APOCALIPSIS AHORA BOLIVIA ARDE Cabildeo Cabildeo 1 Cabildeo 2 Cabildeo 3 Carlos Bohrt Carlos Piña Carlos Valverde Cesar Rojas César Rojas Ríos Ciencia Consejos coronavirus2021 Crónicas del Narcotráfico Cultura De Lu Campero Deportes Destacado DESTACAMOS Diego von Vacano Drina Ergueta Economía Eduardo Maldonado Edwin Herrera ELECCIONES 2025 Elecciones Bolivia Enrique Velazco ENTREVISTA CABILDEO Fabián Yaksic Franz Barrios Galería de Fotos Gonzalo Chávez Gonzalo Colque Gonzalo Flores Gonzalo RodrÍguez Gonzalo Rojas Guido Añez Hernan Cabrera Hernán Terrazas Hernando Calla HISTORIAS DE GUERRA HISTORIAS DE GUERRA_ASIA HISTORIAS DE GUERRA_ORIENTE MEDIO HISTORIAS DE GUERRA_UCRANIA Hugo Carvajal Hugo de la Rocha Hugo Ramiro Sánchez Humor Informe Especial Amalia Pando Inter Internacional Cabildeo Israel Quino Jaime Dunn Jaime Soliz Javier Medrano Jeanine Añez Jhonny Vargas Johnny Nogales Jorge Jorge Trujillo José Luis Bedregal José Manuel Ormachea José Rafael Vilar Joshua Bellott Juan Antonio Morales Juan Carlos Ferreyra Peñarrieta Juan Del Granado Kathia Saucedo Paz La Entrevista Leticia Sáinz LO DESTACADO Lucha Libre Luis Fernando Romero Luis Fernando Romero Torrejón Luisa Corradini Luisa Nayar Maggy Talavera Manfred Reyes Manfredo Kempff Manuel Barrios Marcel Rivas Marco Loayza Cossío Marco Saravia Maria Corina Maria Jose Rodriguez María José Rodríguez Mariano Cabrera Lafranconi Mario Gutiérrez Mateo Rosales Mauricio Quiroga Arias Mery Vaca Miguel Dabdoub MINERÍA_1 MINERÍA_2 Nadia Belller NARCOS Nicaragua Noticias Opinión Óscar Ortiz Pablo Villegas Patricia Flores Personajes PORTADA Ramiro Sanchez Ramiro Sánchez Raschid Guardia Ricardo Alba Ricardo Paz Robert Brockmann Roberto Méndez Rolando Tellería Ronald MacLean Ronald Nostas Rosa Talavera Sebastián Crespo Postigo Sonia Montaño subnacionales2021 Susana Seleme Tecnología TITULAR ACTUALIDAD TITULAR ECONOMÍA TITULAR INTERNACIONAL TRILOGÍA DEL ENCUBRIMIENTO Últimas Noticias Vídeo de último momento Vladimir Peña Waldo Albarracín Zulema Alanes
false
ltr
item
CABILDEO DIGITAL: RECOMIENDAN NO BAÑARSE, PESCAR NI CONSUMIR AGUA DEL RÍO PILCOMAYO TRAS EL COLAPSO DE UN DIQUE EN BOLIVIA
RECOMIENDAN NO BAÑARSE, PESCAR NI CONSUMIR AGUA DEL RÍO PILCOMAYO TRAS EL COLAPSO DE UN DIQUE EN BOLIVIA
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjQRMe8D8jcpFkAQHRHob6nzmV3iR5JwmqqSiFyYOyCkOA0L7L7Sb3PfDsnfdQvg1ZozT9G7XAcqR0RygcVzWijmlZUDkgC-bIMmMXtN_-DjZZMJRu7aHav8BfUFAddl4qePJ2p1FkAOV3nxh4l9bYks02ELJCdhS4GbHFRDPYzHbXGXxyD6Pws7rzU/w640-h452/marco_referencia_3.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjQRMe8D8jcpFkAQHRHob6nzmV3iR5JwmqqSiFyYOyCkOA0L7L7Sb3PfDsnfdQvg1ZozT9G7XAcqR0RygcVzWijmlZUDkgC-bIMmMXtN_-DjZZMJRu7aHav8BfUFAddl4qePJ2p1FkAOV3nxh4l9bYks02ELJCdhS4GbHFRDPYzHbXGXxyD6Pws7rzU/s72-w640-c-h452/marco_referencia_3.jpg
CABILDEO DIGITAL
https://www.cabildeodigital.com/2022/08/recomiendan-no-banarse-pescar-ni.html
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/2022/08/recomiendan-no-banarse-pescar-ni.html
true
51180123549186060
UTF-8
No se encontró ningún contenido Ver todo Seguir Leyendo Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Recomendado para ti Categoría Historial SEARCH Todos los posts No se ha encontrado lo que estabas buscando Back Home Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene feb mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic en este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO ES PREMIUM Por favor comparte para desbloquear Copiar todo el código Seccionar todo el código Todo el código será copiado a tu clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy