-







ESTE TIBURÓN ES MÁS ANTIGUO QUE LOS DINOSAURIOS ¡Y SIGUE VIVO!

Hexanchus griseus es uno de los mayores supervivientes de la historia de la Tierra. 

Vía: Muy Interesante | 

El 29 de junio de 2019 un grupo de investigadores se sumergió en la costa de Eleuthera, en Las Bahamas. Iban a bordo del Nadir, un sumergible que les permitió bajar hasta los mil metros de profundidad en las aguas del golfo de México. Allí abajo, donde no llega la luz del sol, tuvieron un encuentro extraordinario: avistaron un tiburón de peinetas, una especie con 200 millones de años de antigüedad.


“Fue como ver un T. rex en el agua”

Así lo expresó Gavin Naylor, director del Programa para la Investigación de Tiburones del Museo de Historia Natural de Florida. Naylor encabezaba la expedición en la que le acompañaban Dean Grubbs, de la Universidad de Florida, Brendan Talwar y Edd Brooks, ambos del Instituto Cape Eleuthera. Los cuatro formaban el equipo de científicos que descendieron bajo los mandos de Lee Frey, el piloto del Nadir, un submarino lanzado desde Alucia, un buque de la iniciativa de exploración oceánica OceanX. El objetivo era encontrar especímenes de una especie de tiburón que sigue entre nosotros tras cientos de millones de años. De hecho, el tiburón de peinetas es una especie prehistórica que existía veinte millones de años antes de la era de los dinosaurios.


Un tiburón prehistórico

El tiburón de peinetas es como se conoce a Hexanchus griseus. También recibe nombres como cañabota gris o tiburón de seis branquias. Y es que, precisamente, pertenece a la familia Hexanchidae, tiburones de seis y siete pares de branquias considerados los más primitivos entre los escualos. Son, además, los más grandes de la familia, con ejemplares que pueden superar los seis metros de longitud.



Además del par de branquias más en comparación con el resto de tiburones, Hexanchus griseus se caracteriza por tener un morro achatado. Posee una boca terrorífica (amén del trauma que nos ha dejado para siempre Steven Spielberg y su película “Tiburón”) con una fila de dientes en la mandíbula superior y seis filas con dientes en forma de peine en la mandíbula inferior.

Tienen enormes ojos elípticos, fluorescentes y de color verdoso. Con su tono gris y aletas más oscuras, se camufla a la perfección en la oscuridad de las grandes profundidades tropicales y templadas que habita.

Estos tiburones sobrevivieron a la extinción masiva del Pérmico-Triásico. Gracias a que las aguas oscuras y profundas que habitan apenas se ven afectadas por cambios climáticos drásticos, esta especie ha podido adaptarse a su entorno a lo largo de cientos de millones de años y evitar las extinciones que acabaron con un altísimo porcentaje de las especies que han vivido en nuestro planeta.


Una especie desconocida

A pesar del interés que suscitan los tiburones, esta especie prehistórica no ha recibido mucha atención científica. Sin duda, uno de los motivos es la dificultad que conlleva avistarlos. Es posible que el ser humano pise antes la superficie de Marte que el suelo más profundo bajo las aguas de nuestro propio planeta.

El tiburón de peinetas vive a una profundidad de entre 200 y 1000 metros, aunque Dean Grubbs tiene registros de ejemplares nadando a 1500 metros. Es por ello que esta expedición que avistó varios ejemplares en 2019 tuvo tantos contratiempos. Se necesita un submarino, casi 1000 kilos de cebo, arpones especiales y que el tiempo acompañe con una mar tranquila. El 29 de junio, tras varios intentos fallidos, el equipo de investigación lo intentó una última vez cuando la noche ya les había pillado en plena faena. La suerte favorece a los audaces.


¿Cómo se estudia a un tiburón que vive a tanta profundidad?

Avistaron a un macho a 500 metros de profundidad. El equipo contaba con dos oportunidades de disparar una etiqueta para marcar al tiburón. Naylor, que nunca había estado en un submarino, acertó su disparo.



Esta etiqueta registrará datos sobre la profundidad en la que se mueva el tiburón, la luz y temperatura a la que se expone y todo ello a lo largo de tres meses. Llegado el momento la etiqueta se desprende y sube hasta quedar flotando en la superficie del mar, transmitiendo los datos almacenados por vía satélite. Tecnología punta para conocer un poco más sobre los hábitos y forma de vida de uno de los mayores supervivientes de la historia de la vida en la Tierra.


Los investigadores investigados

El Nadir bajaba en busca de tiburones cuando una hembra de 5 metros se acercó al submarino. Realizó un examen cuidadoso del extraño intruso que había aparecido por su hábitat. Naylor dijo que fue la experiencia más mágica que había tenido. Se encontraba a oscuras, metido en un globo submarino, en un lugar que parecía otro mundo. Se le erizó el vello al verse observado por un tiburón que lleva 200 millones de años cazando en las profundidades marinas.

“Nos estaba estudiando. Fue maravilloso para mí ver a un tiburón siendo curioso.

Seríamos arrogantes si pensáramos que somos los únicos que hacemos la evaluación”.

Tenemos la suerte de contar con las imágenes grabadas durante la inmersión, disponibles en el canal de OceanX.


Referencia:

van Hoose, N. 2019. Florida scientists tag deep-sea shark from submersible. floridamuseum.ufl.edu.

INNER POST ADS 2

Archive Pages Design$type=blogging$count=100









Nombre

Actualidad Amalia Pando Cabildeo Cabildeo 1 Cabildeo 2 Cabildeo 3 Carlos Valverde Ciencia Consejos coronavirus2021 Crónicas del Narcotráfico Cultura Deportes Destacado Economía Edwin Herrera Enrique Velazco Fabián Yaksic Galería de Fotos Gonzalo Chávez Gonzalo Flores Gonzalo Rojas Hernán Terrazas HISTORIAS DE GUERRA HISTORIAS DE GUERRA_ASIA Humor Informe Especial Amalia Pando Inter Internacional Cabildeo Jhonny Vargas Johnny Nogales Jorge Trujillo Joshua Bellott LO DESTACADO Lucha Libre Luis Fernando Romero Torrejón Manfredo Kempff Nicaragua Noticias Opinión Óscar Ortiz Personajes PORTADA Ronald MacLean Rosa Talavera subnacionales2021 Susana Seleme Tecnología TITULAR ACTUALIDAD TITULAR coronavirus2021 TITULAR INTERNACIONAL TITULAR subnacionales2021 TITULAR TECNOLOGÍA TRILOGÍA DEL ENCUBRIMIENTO Últimas Noticias Vídeo de último momento Vladimir Peña Zulema Alanes
false
ltr
item
CABILDEO DIGITAL: ESTE TIBURÓN ES MÁS ANTIGUO QUE LOS DINOSAURIOS ¡Y SIGUE VIVO!
ESTE TIBURÓN ES MÁS ANTIGUO QUE LOS DINOSAURIOS ¡Y SIGUE VIVO!
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiz9Vye0yf1W5SriHPnntb1kiuRhBFJd_cBY22hIqderrnKojKHKB8w0wZm70mxYP5wjApzah2iNCMYJHKuYrUoAMaJIiVGvEErhIW7bGO05Cww7bTQtV4Sh3ZuEeigXr7L_SLszZINcAAcKRrLHzyo1i7UbHg_OgLNshRqxPJclouaV43EawgNTjk-/w640-h398/tiburon-de-seis-branquias-chata-hexanchus-griseus-ricardo_fernandez_barrueco.webp
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiz9Vye0yf1W5SriHPnntb1kiuRhBFJd_cBY22hIqderrnKojKHKB8w0wZm70mxYP5wjApzah2iNCMYJHKuYrUoAMaJIiVGvEErhIW7bGO05Cww7bTQtV4Sh3ZuEeigXr7L_SLszZINcAAcKRrLHzyo1i7UbHg_OgLNshRqxPJclouaV43EawgNTjk-/s72-w640-c-h398/tiburon-de-seis-branquias-chata-hexanchus-griseus-ricardo_fernandez_barrueco.webp
CABILDEO DIGITAL
https://www.cabildeodigital.com/2022/07/este-tiburon-es-mas-antiguo-que-los.html
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/2022/07/este-tiburon-es-mas-antiguo-que-los.html
true
51180123549186060
UTF-8
No se encontró ningún contenido Ver todo Seguir Leyendo Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Recomendado para ti Categoría Historial SEARCH Todos los posts No se ha encontrado lo que estabas buscando Back Home Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene feb mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic en este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO ES PREMIUM Por favor comparte para desbloquear Copiar todo el código Seccionar todo el código Todo el código será copiado a tu clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy