Estados Unidos y Rusia han preparado, según algunas informaciones, un nuevo plan marco de paz para poner fin a la guerra en Ucrania, que exige importantes concesiones a Kyiv.
Vía: BBC |
El acuerdo requeriría que Ucrania ceda territorio que aún controla y reduzca drásticamente el tamaño de sus fuerzas armadas, revelaron varios medios de comunicación.
Se cree que las conversaciones excluyeron a funcionarios europeos y ucranianos, lo que ha generado temores de que el plan sea marcadamente favorable para Rusia, pero Washington rechazó las afirmaciones de que Ucrania no participó en la redacción del plan.
La Casa Blanca reconoció la existencia de un plan de paz "detallado y aceptable". Agregó que el presidente Donald Trump se sentía cada vez más "frustrado" con Rusia y Ucrania "por su negativa a comprometerse con un acuerdo de paz", y que su equipo había estado trabajando en este proyecto.
Moscú no ha confirmado ni negado la existencia de un plan.
En su discurso vespertino, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, dijo que los representantes estadounidenses en Kiev habían presentado "su visión" de un plan para poner fin a la guerra, pero que estaba "dispuesto a trabajar con EE.UU.".
"Desde los primeros días de la guerra, hemos defendido una posición muy sencilla: Ucrania necesita paz. Una paz real, una que no se rompa con una tercera invasión".
"Las partes acordaron trabajar en las disposiciones del plan, de manera que se logre un final de la guerra justo ", declaró la oficina de Zelensky.
Rusia lanzó una invasión a gran escala de Ucrania en 2022, el mayor conflicto en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.
¿Qué se sabe por el momento?
Varios medios de comunicación internacionales informaron sobre los detalles de un supuesto plan de 28 puntos que habrían acordado el enviado de Trump, Steve Witkoff, y el enviado especial ruso, Kirill Dmitriev.
Un alto funcionario estadounidense confirmó a la BBC que Witkoff había estado trabajando discretamente en una propuesta y había recibido información tanto de los ucranianos como de los rusos sobre los términos que les resultan aceptables para poner fin a la guerra.
El miércoles comenzaron a surgir informes que sugerían que el plan exigiría importantes concesiones de Ucrania, aunque el funcionario entrevistado por la BBC afirmó que "ambas partes tendrán que hacer concesiones, no solo Ucrania".
Axios, el Financial Times y Reuters, que citaron fuentes cercanas a las negociaciones, informaron que se espera que Kyiv ceda las zonas de la región del Donbás -en el este de Ucrania- que aún controla, reduzca el tamaño de sus fuerzas armadas y entregue gran parte de su armamento.
Según Axios, que fue el primero en informar sobre el plan, la cesión del resto del Donbás se realizaría a cambio de garantías de seguridad estadounidenses para Kyiv y Europa frente a futuras agresiones rusas.
El diario Financial Times añadió que Ucrania, según el plan, debería aceptar reducir a la mitad el tamaño de sus fuerzas armadas, reconocer oficialmente el idioma ruso y otorgar el estatus de protección a la Iglesia Ortodoxa Rusa.
Según The Telegraph, Kyiv conservaría la propiedad legal de Donbás, mientras Rusia pagaría una renta cuyo precio no se ha especificado por su control de facto.
.jpg)





