-

CRISIS AMBIENTAL EN BOLIVIA: LA OTRA AGENDA QUE PONE A RODRIGO PAZ FRENTE A UN RETO HISTÓRICO

El presidente no solo enfrenta presiones económicas y políticas, también la urgencia de impulsar un modelo de desarrollo sostenible que rompa con la dependencia de los recursos naturales.

Vía: Infobae |

Bolivia atraviesa una crisis ambiental que no resiste eufemismos. Incendios que devoraron hectáreas por millones, bosques y humedales que desaparecen a un ritmo alarmante y ríos cada vez más contaminados componen un escenario dantesco que reclama acciones urgentes de parte del Gobierno.

Solo en 2024, se quemaron más de 12 millones de hectáreas, una superficie comparable con la de Nicaragua, y el país ocupó el segundo lugar en el podio mundial de pérdida de bosques primarios. A esto se suman múltiples estudios que alertan altos niveles de contaminación de ríos por mercurio, presiones y actividades ilegales en áreas protegidas y un creciente negocio especulativo de la tierra.

Pese a ese contexto, los temas de conservación ambiental no fueron medulares en ningún plan de gobierno en las elecciones nacionales, donde dominaron las propuestas sobre cómo resolver la crisis económica que enfrenta el país tras la debacle de la industria de los hidrocarburos.

En general, los planes coincidieron en que para superar la crisis se requiere una combinación de créditos e inversiones extranjeras, ajustes en el gasto público y la continuidad de un modelo cuyo ciclo se repite históricamente en el país: el auge de algún recurso natural, la bonanza temporal y el colapso económico.

Fuera de los créditos y los ajustes fiscales, algunas de las apuestas más relevantes del gobierno de Rodrigo Paz en su primera semana de gestión tuvieron que ver con impulsar la agroindustria y la venta de bonos de carbono, con la que espera captar 25.000 millones de dólares en los próximos veinte años, una cifra significativa para la economía boliviana pero optimista para un mercado con precios volátiles, excedente de oferta y sobre el cual aún no existe suficiente regulación en Bolivia.

Para la diputada y activista ambiental Cecilia Requena, las señales que ha dado el nuevo gobierno sobre la conservación son mixtas: positivas en lo discursivo -porque en su primer discurso Paz manifestó brevemente que apostaría por una “economía verde” y el cuidado de los ríos-, pero preocupantes en la práctica porque “el sector ambiental quedó en manos de la institucionalidad agro empresarial, generándose un problema de conflicto de interés”, afirmó.

Paz designó como ministro de Medioambiente y Agua a Oscar Mario Justiniano, un empresario que fue presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente y que está vinculado a una empresa de exportación de madera y de bonos de carbono; precisamente el mercado que el Gobierno quiere impulsar.

Por otro lado, como ministro de Planificación, nombró a Fernando Romero, un productor de granos que anteriormente presidió la principal organización agroindustrial del país, desde la que se promueve la aprobación de transgénicos o la ampliación de la frontera agrícola.

Las declaraciones de las nuevas autoridades sugieren que el criterio para la nueva gestión ambiental estaría atravesado por una perspectiva mercantilista de la conservación. “La visión de acá en adelante es totalmente diferente”, explicó durante una entrevista el ministro de Medioambiente y Agua, y dijo que ahora, en vez de gastar un presupuesto designado, “los ministerios tienen que trabajar para poder generar recursos”.

Requena, que en la anterior legislatura fue senadora y presidió la Comisión de Tierra, Territorio y Recursos Naturales, señala que si bien es importante generar fuentes de financiamiento sostenible, no se puede abordar la conservación de la naturaleza desde el argumento del negocio. “Sobrepasa el valor económico, lo que no quiere decir que no nos dejemos ayudar con finanzas sostenibles, pero no puedes acercarte a la conservación poniéndole a todo un precio”, manifestó.


INNER POST ADS 2

$type=blogging$count=100





Nombre

¡LA BOLIVIA QUE QUEREMOS! . ac Actualidad Aida Camacho Alfonso Gumucio Alfredo Rodríguez Alvaro Rios Amalia Pando Amparo Ballivián Andrés Gómez APOCALIPSIS AHORA BOLIVIA ARDE Cabildeo Cabildeo 1 Cabildeo 2 Cabildeo 3 Carlos Bohrt Carlos Piña Carlos Valverde Cesar Rojas César Rojas Ríos Ciencia Consejos coronavirus2021 Crónicas del Narcotráfico Cultura Daniel Centeno De Lu Campero Deportes Destacado DESTACAMOS Diego von Vacano Drina Ergueta Eco Economía Eduardo Maldonado Edwin Herrera ELECCIONES 2025 Elecciones Bolivia Enrique Velazco ENTREVISTA CABILDEO Fabián Yaksic Fernando Untoja Franz Barrios Galería de Fotos Gonzalo Aguilar Gonzalo Chávez Gonzalo Colque Gonzalo Flores Gonzalo RodrÍguez Gonzalo Rojas Guido Añez Hernan Cabrera Hernán Terrazas Hernando Calla HISTORIAS DE GUERRA HISTORIAS DE GUERRA_ASIA HISTORIAS DE GUERRA_ORIENTE MEDIO HISTORIAS DE GUERRA_UCRANIA Hugo Carvajal Hugo de la Rocha Hugo Ramiro Sánchez Humor Informe Especial Amalia Pando Inter Internacional Cabildeo Israel Quino Jaime Dunn Jaime Soliz Javier Medrano Jeanine Añez Jhonny Vargas Johnny Nogales Jorge Jorge Trujillo José Carlos Solón José Luis Bedregal José Manuel Ormachea José Rafael Vilar Joshua Bellott Juan Antonio Morales Juan Carlos Ferreyra Peñarrieta Juan Del Granado Kathia Saucedo Paz La Entrevista Leticia Sáinz LO DESTACADO Lucha Libre Luis Fernando Romero Luis Fernando Romero Torrejón Luisa Corradini Luisa Nayar Maggy Talavera Manfred Reyes Manfredo Kempff Manuel Barrios Marcel Rivas Marco Loayza Cossío Marco Saravia Maria Corina Maria Jose Rodriguez María José Rodríguez Mariano Cabrera Lafranconi Mario Gutiérrez Mateo Rosales Mauricio Quiroga Arias Mery Vaca Miguel Dabdoub MINERÍA_1 MINERÍA_2 Nadia Belller NARCOS Nicaragua Noticias Opinión Óscar Ortiz Pablo Villegas Patricia Flores Personajes PORTADA Ramiro Sanchez Ramiro Sánchez Raschid Guardia Ricardo Alba Ricardo Paz Robert Brockmann Roberto Méndez Roger Cortez Rolando Tellería Ronald MacLean Ronald Nostas Rosa Talavera Sebastián Crespo Postigo Sonia Montaño subnacionales2021 Susana Seleme Tecnología TITULAR ACTUALIDAD TITULAR ECONOMÍA TITULAR INTERNACIONAL TRILOGÍA DEL ENCUBRIMIENTO Últimas Noticias Vídeo de último momento Vladimir Peña Waldo Albarracín Yuri Aguilar Zulema Alanes
false
ltr
item
CABILDEO DIGITAL: CRISIS AMBIENTAL EN BOLIVIA: LA OTRA AGENDA QUE PONE A RODRIGO PAZ FRENTE A UN RETO HISTÓRICO
CRISIS AMBIENTAL EN BOLIVIA: LA OTRA AGENDA QUE PONE A RODRIGO PAZ FRENTE A UN RETO HISTÓRICO
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhClGpMfrgzSbcrbRZaWvFf2IzF5k9V37Wbbs8eGmK_NlZEZ4ggGIxLg4oRnqn4K_VAAMdskgAoXQu1VAZPVCWsu9UhxulIrbhpiLTVUr5dfc5i-X_vdOzdWw3EGw0ZBLrGQKHhXINwYmh8c0ZWpaptI4POoXSZRbwyglLw-TM67telM0E9f_i_PVLmMg/w640-h426/CSHBR4LOVFACXB6FCDHXLWA324.webp
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhClGpMfrgzSbcrbRZaWvFf2IzF5k9V37Wbbs8eGmK_NlZEZ4ggGIxLg4oRnqn4K_VAAMdskgAoXQu1VAZPVCWsu9UhxulIrbhpiLTVUr5dfc5i-X_vdOzdWw3EGw0ZBLrGQKHhXINwYmh8c0ZWpaptI4POoXSZRbwyglLw-TM67telM0E9f_i_PVLmMg/s72-w640-c-h426/CSHBR4LOVFACXB6FCDHXLWA324.webp
CABILDEO DIGITAL
https://www.cabildeodigital.com/2025/11/crisis-ambiental-en-bolivia-la-otra.html
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/2025/11/crisis-ambiental-en-bolivia-la-otra.html
true
51180123549186060
UTF-8
No se encontró ningún contenido Ver todo Seguir Leyendo Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Recomendado para ti Categoría Historial SEARCH Todos los posts No se ha encontrado lo que estabas buscando Back Home Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene feb mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic en este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO ES PREMIUM Por favor comparte para desbloquear Copiar todo el código Seccionar todo el código Todo el código será copiado a tu clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy