-

LA PRODUCCIÓN E INGRESOS POR EL GAS SE DESPLOMAN

El país atraviesa un momento crítico en el sector hidrocarburífero. De ser uno de los principales exportadores de gas natural en Sudamérica, Bolivia ha visto cómo su producción y sus ingresos disminuyeron de manera constante en los últimos años.

Vía: La Razón | 

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en enero de 2021 Bolivia exportó 853.806 kilográmos (kg) de gas natural, generando un valor FOB (precio de una mercancía cuando está lista para embarcarse en un buque) de $us 171.663. Sin embargo, en enero de 2025, el volumen exportado cayó a 235.748 kg y el ingreso obtenido se redujo a apenas $us 73.583, lo que marca un descenso drástico en el lapso de cuatro años.

El presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero, señala que la caída en los ingresos del sector hidrocarburífero no se debe exclusivamente a la baja en los precios internacionales, que ya no son los mismos, sino a la caída de la producción.

«La caída de los ingresos del sector hidrocarburífero del país, en parte, no ha sido tanto por una caída de los precios; que no se comparan, obviamente, a los buenos precios que hubo por la década de los años 2000. Sin embargo, lo que más ha incidido es la caída en la producción», explicó Romero en una entrevista con este medio.

De acuerdo con el Gobierno, la producción de gas en Bolivia ha sufrido una disminución acelerada debido a la falta de proyectos de exploración de nuevos yacimientos que puedan compensar el declive de los pozos actuales.

Según los datos del INE, la caída en la cantidad de gas exportado ha sido constante desde 2021, afectando la capacidad del país para sostener los volúmenes de venta a mercados clave como Brasil y Argentina, antes del cese del contrato en la gestión pasada.

«Actualmente no es muy rentable (el negocio del gas), no porque no exista mercado, no porque no haya buenos precios, sino porque ahora no podemos copar el mercado externo», agrega Romero.

De acuerdo con el economista, el precio del gas se mantuvo estable durante todo 2024, sin grandes variaciones. Para la presente gestión, la situación es más favorable, pues afirma que el precio del producto incrementó a $us 4,10 en enero y a $us 4,22 en febrero de 2025 por millones de Unidades Térmicas Británicas (BTU), más de un dólar en comparación al pico del precio del gas en 2024.

Sin embargo, con los bajos volúmenes que se exportaron el pasado mes de enero, ni los mejores precios internacionales ayudan al país a recuperar un sector que fue clave para la economía nacional.


Ingresos

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, recordó el pasado jueves que durante el periodo de bonanza económica en la gestión de Evo Morales el país ingresaba anualmente $us 6.000 millones por la venta de hidrocarburos al mercado externo, mientras que actualmente apenas se superan los $us 1.000 millones.

Explicó que esto se debe a que la gestión del exmandatario gastó todos los recursos y no hizo la exploración adecuada para continuar con el negocio del gas, al cual el país se hizo dependiente.

“Nos han dejado sin gas, sin posibilidades de que la alternativa de ingreso de dólares se dé”, protestó el ministro esa oportunidad.

Además de la reducción en la producción y en las rervas de gas, el país enfrenta un desafío cada vez mayor en el ámbito regional. La entrada en operación del megacampo Vaca Muerta, en Argentina, ha cambiado la dinámica de abastecimiento del mercado sudamericano, pese a que el campo no opera aún a toda su capacidad.

«Bolivia, forzosamente, tendrá que entrar en competencia con Vaca Muerta para abastecer el mercado regional», advirtió Romero. Esto significa que Argentina ya no solo es un cliente más, como lo fue por casi 20 años, sino que se ha convertido en un competidor directo en la región, particularmente en el mercado brasilero.

Sin embargo, el Gobierno asegura que la demanda en Brasil es bastante elevada y con precios “más competitivos”, por lo que el sector no debería verse afectado.

El descenso de las exportaciones y la reducción de los ingresos son, para algunos analistas, la consecuencia de un modelo hidrocarburífero que ha fracasado en su planificación. Romero es crítico con la política estatal en esta materia y sostiene que la crisis actual es el resultado de una falta de exploración y de una deficiente estrategia de industrialización. «Con la política hidrocarburífera no hubo ni sustitución ni industrialización de los hidrocarburos’”, afirmó , coincidiendo con la postura de otros analistas.

En la última década, Bolivia ha dependido en gran medida de sus reservas de gas sin realizar inversiones significativas en exploración. Esto ha llevado a una disminución en los volúmenes disponibles para la exportación y, en consecuencia, a una caída en los ingresos. Sin nuevos descubrimientos y sin una estrategia efectiva para aumentar la producción, el país está perdiendo competitividad en el mercado internacional. Pero también el hecho de haber perdido la principal fuente de ingresos, con una reducción de casi $us 100.000 en la venta de gas en comparación entre enero de 2021 y enero de 2025, tiene como resultado la crisis económica que el país atraviesa actualmente.


Gas

La reducción de los ingresos por exportaciones de gas tiene un impacto directo en la economía boliviana. Durante años, los recursos generados por la venta de gas fueron una fuente clave de financiamiento para el Estado, permitiendo la inversión en infraestructura y la normal importación de combustibles. Sin embargo, con la caída de los ingresos, el Gobierno enfrenta dificultades para sostener estos programas y garantizar la estabilidad fiscal, sin los dólares que ingresaban en otros tiempos.

Además, el sector energético emplea a miles de personas de manera directa e indirecta. La disminución en la actividad gasífera pone en riesgo empleos en toda la cadena productiva, desde la extracción y transporte hasta los servicios asociados. Esto puede traducirse en una menor dinamización económica y en una reducción del crecimiento en las regiones productoras, como Santa Cruz y principalmente Tarija.

Ante este panorama, Bolivia enfrenta el reto de redefinir su estrategia energética. Una opción es diversificar sus mercados, buscando nuevos compradores que puedan compensar la menor demanda de Brasil y Argentina. Otra alternativa es impulsar la industrialización del gas dentro del país, agregando valor a la producción mediante la generación de productos derivados, como fertilizantes o plásticos, en lugar de exportarlo como materia prima.

Al respecto, Romero indicó que se debe trabajar en una nueva ley sobre hidrocarburos para fomentar las inversiones extranjeras e impulsar una vez más el sector.


Potencial

En su criterio, el país goza de un amplio potencial hidrocaburífero, por lo que el sector puede repuntar si es que se trabaja de manera adecuada y planificada.

Sin embargo, reconoció que cualquier nuevo pozo que se descubra, como ocurrió en Mayaya en julio de 2024, requerirá de entre tres a cuatro años para entrar en operación y ofrecer ingresos al país; aumentando la producción y, por ende, las exportaciones.

Asimismo, la inversión en energías renovables y la exploración de nuevas fuentes de recursos naturales pueden ofrecer alternativas viables para reducir la dependencia del gas. Sin embargo, estos cambios requieren planificación, inversión y decisiones políticas que hasta el momento no se han tomado con la urgencia necesaria, según el economista.

El sector hidrocarburífero boliviano se encuentra en un punto de inflexión. La caída en la producción, la pérdida de mercados estratégicos y la falta de inversiones han puesto en evidencia la fragilidad del modelo actual. Como advierte Fernando Romero, la situación no es producto únicamente de factores externos, sino de una falta de previsión y planificación que ha dejado al país en una posición de vulnerabilidad.

La futura competencia con Argentina y la creciente oferta de gas en la región solo refuerzan la urgencia de un cambio de rumbo. Sin una estrategia clara para revertir la caída en la producción y generar nuevas oportunidades de negocio, Bolivia corre el riesgo de perder su relevancia como proveedor de gas en Sudamérica y, con ello, una de sus principales fuentes de ingresos para la economía.

El tiempo para revertir la situación se agota, como lo refleja la crisis económica actual, y las decisiones que se tomen en los próximos años serán determinantes para definir el futuro energético del país. La pregunta es si Bolivia podrá adaptarse a los cambios del mercado y encontrar nuevas oportunidades para sostener su industria gasífera o si continuará viendo cómo sus ingresos por exportaciones siguen en picada.


INNER POST ADS 2

$type=blogging$count=100





Nombre

¡LA BOLIVIA QUE QUEREMOS! . ac Actualidad Aida Camacho Alfonso Gumucio Alfredo Rodríguez Alvaro Rios Amalia Pando Amparo Ballivián Andrés Gómez APOCALIPSIS AHORA BOLIVIA ARDE Cabildeo Cabildeo 1 Cabildeo 2 Cabildeo 3 Carlos Bohrt Carlos Piña Carlos Valverde Cesar Rojas César Rojas Ríos Ciencia Consejos coronavirus2021 Crónicas del Narcotráfico Cultura De Lu Campero Deportes Destacado DESTACAMOS Diego von Vacano Drina Ergueta Economía Eduardo Maldonado Edwin Herrera ELECCIONES 2025 Elecciones Bolivia Enrique Velazco ENTREVISTA CABILDEO Fabián Yaksic Franz Barrios Galería de Fotos Gonzalo Aguilar Gonzalo Chávez Gonzalo Colque Gonzalo Flores Gonzalo RodrÍguez Gonzalo Rojas Guido Añez Hernan Cabrera Hernán Terrazas Hernando Calla HISTORIAS DE GUERRA HISTORIAS DE GUERRA_ASIA HISTORIAS DE GUERRA_ORIENTE MEDIO HISTORIAS DE GUERRA_UCRANIA Hugo Carvajal Hugo de la Rocha Hugo Ramiro Sánchez Humor Informe Especial Amalia Pando Inter Internacional Cabildeo Israel Quino Jaime Dunn Jaime Soliz Javier Medrano Jeanine Añez Jhonny Vargas Johnny Nogales Jorge Jorge Trujillo José Carlos Solón José Luis Bedregal José Manuel Ormachea José Rafael Vilar Joshua Bellott Juan Antonio Morales Juan Carlos Ferreyra Peñarrieta Juan Del Granado Kathia Saucedo Paz La Entrevista Leticia Sáinz LO DESTACADO Lucha Libre Luis Fernando Romero Luis Fernando Romero Torrejón Luisa Corradini Luisa Nayar Maggy Talavera Manfred Reyes Manfredo Kempff Manuel Barrios Marcel Rivas Marco Loayza Cossío Marco Saravia Maria Corina Maria Jose Rodriguez María José Rodríguez Mariano Cabrera Lafranconi Mario Gutiérrez Mateo Rosales Mauricio Quiroga Arias Mery Vaca Miguel Dabdoub MINERÍA_1 MINERÍA_2 Nadia Belller NARCOS Nicaragua Noticias Opinión Óscar Ortiz Pablo Villegas Patricia Flores Personajes PORTADA Ramiro Sanchez Ramiro Sánchez Raschid Guardia Ricardo Alba Ricardo Paz Robert Brockmann Roberto Méndez Roger Cortez Rolando Tellería Ronald MacLean Ronald Nostas Rosa Talavera Sebastián Crespo Postigo Sonia Montaño subnacionales2021 Susana Seleme Tecnología TITULAR ACTUALIDAD TITULAR ECONOMÍA TITULAR INTERNACIONAL TRILOGÍA DEL ENCUBRIMIENTO Últimas Noticias Vídeo de último momento Vladimir Peña Waldo Albarracín Yuri Aguilar Zulema Alanes
false
ltr
item
CABILDEO DIGITAL: LA PRODUCCIÓN E INGRESOS POR EL GAS SE DESPLOMAN
LA PRODUCCIÓN E INGRESOS POR EL GAS SE DESPLOMAN
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi_UnK1kycBobQ4Wy-fJGIsYZWKhVM9jJuSUw5CE6gNEPqH6eItgPpIy2u26_eJcpD-C1VTe866P3SYi10MXb3YPBEVb4JtrZbyRVj3Fl1QS8x6otp0boQRDzaraQbcOc79Lx0ea5nHIEq1J5LaPewaVw8NjTb1eFHkCNm6FgjUGLN1zzqjfU1axDJ9OQ/w640-h426/img_67d703b59ee66-1000x666.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi_UnK1kycBobQ4Wy-fJGIsYZWKhVM9jJuSUw5CE6gNEPqH6eItgPpIy2u26_eJcpD-C1VTe866P3SYi10MXb3YPBEVb4JtrZbyRVj3Fl1QS8x6otp0boQRDzaraQbcOc79Lx0ea5nHIEq1J5LaPewaVw8NjTb1eFHkCNm6FgjUGLN1zzqjfU1axDJ9OQ/s72-w640-c-h426/img_67d703b59ee66-1000x666.jpg
CABILDEO DIGITAL
https://www.cabildeodigital.com/2025/03/la-produccion-e-ingresos-por-el-gas-se.html
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/2025/03/la-produccion-e-ingresos-por-el-gas-se.html
true
51180123549186060
UTF-8
No se encontró ningún contenido Ver todo Seguir Leyendo Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Recomendado para ti Categoría Historial SEARCH Todos los posts No se ha encontrado lo que estabas buscando Back Home Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene feb mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic en este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO ES PREMIUM Por favor comparte para desbloquear Copiar todo el código Seccionar todo el código Todo el código será copiado a tu clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy