Con papeles falsos y reales, vestimenta colorida y vistosa, los representantes del falso país Estados Unidos de Kailasa fueron denunciados en varios países y su búsqueda de tierra le costó el puesto a un ministro de Paraguay hace dos años.
Vía: Visión 360 |
Diferentes investigaciones periodísticas no pudieron establecer la veracidad de la existencia de este país, ubicado supuestamente en algún punto del Océano Pacífico, en una isla desconocida que dicen haber comprado en Ecuador. Sin embargo, según publican, cuentan con una bandera, un emblema, un banco y una Constitución. Han creado ministerios como el de salud, vivienda, comercio, educación, entre otros, pero todo apunto a que el país “sólo existe en la mente de su creador: un hombre prófugo de la justicia”, según señala la BBC.
Sin embargo, su búsqueda de tierras causó problemas en varios países como Ecuador, Paraguay, Estados Unidos y ahora en Bolivia.
En Paraguay, el jefe del Gabinete del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Paraguay, Arnaldo Chamorro, fue destituido de su cargo en 2023, después que había firmado un acuerdo con Kailasa para recibir ayudar para el país sudamericano.
Asimismo, representantes de este Estado inexistente lograron asistir a dos sesiones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Ginebra (Suiza). Y en enero de 2023 supuestamente firmaron un acuerdo con autoridades de Denver, en EEUU, lo que constituiría, según ellos, una prueba de su reconocimiento y existencia. Todos tuvieron que salir dar explicaciones.
Su proceder es similar al caso denunciado en Bolivia por el periódico El Deber, que afirma que intentaron establecer un contrato de alquiler “perpetuo” de 60 mil hectáreas en territorio Baure, por 108 mil dólares, así como sostuvieron conversaciones con representantes de las naciones Esse Ejja Cayubaba, y dirigentes de la Coordinadora Andina y del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq). Siempre en busca de que se les entregue tierras, a través de convenios de cooperación, de entendimiento o contratos de arrendamiento, los que luego, cuando empiezan los problemas, los desconocen, lo rescinden o desechan.
Detrás de esta trama está el autoproclamado gurú llamado Swami Nithyananda, quien se reconoce como “fundador” del país en 2019, el cual incluso se percibe como un dios en la Tierra.
Lo que se sabe de Kailasa es que tendría más de 2.000 millones de habitantes, y cualquiera puede ser parte si hace donaciones y solicitudes a su propietario. Además, no existen imágenes del territorio donde, afirman, está sentado su país