-

“UN PUNTO AZUL PÁLIDO”: LA FOTO MÁS LEJANA DE LA TIERRA ENCARGADA POR CARL SAGAN Y LAS REFLEXIONES QUE LA VOLVIERON ICÓNICA

El 14 de febrero de 1990, la sonda Voyager 1 capturó una imagen de nuestro planeta a una distancia de 6.000 millones de kilómetros. La fotografía mostró al planeta como un minúsculo punto suspendido en la inmensidad del espacio. La idea fue impulsada por el célebre astrónomo, quien luego reflexionó sobre la fragilidad y la insignificancia de la humanidad en el vasto universo.

Vía: Infobae |

Fue pura coincidencia, pero un Día de San Valentín de 1990 se tomó la fotografía más lejana de la Tierra. Pasaron 35 años y sigue siendo una de las mejores fotografías históricas del Espacio. La responsable fue la sonda Voyager 1, a una distancia de 6.000 millones de kilómetros, gracias a una idea del célebre astrónomo y divulgador científico Carl Sagan. A los 34 minutos después de esta emblemática captura, las cámaras de la Voyager se apagaron por siempre. En la imagen original, que fue remasterizada por la NASA hace cinco años, nuestro minúsculo planeta aparece bañado por un rayo de sol suspendido en la inmensidad. Se observa como un punto apenas visible, “un punto azul pálido”, nombre con el que finalmente se bautizó la foto.

Una nueva hazaña

Cuando las sondas Voyager 1 y 2 fueron lanzadas en el verano de 1977 desde Cabo Cañaveral, su misión era explorar los planetas exteriores del Sistema Solar, en particular Júpiter y Saturno. Por primera vez, se lograron obtener imágenes detalladas de estos gigantes gaseosos, revelando sus nubes, tormentas y, en el caso de Saturno, la estructura de sus anillos. En su sobrevuelo, las sondas también descubrieron, entre otros hallazgos, los volcanes activos de Ío, una de las 95 lunas de Júpiter.

Los distantes Urano y Neptuno también formaron parte de este catálogo planetario. Gracias a esta misión, las Voyager se convirtieron en los primeros objetos creados por la humanidad en alcanzar el espacio interestelar, la región donde la burbuja magnética del Sol —conocida como heliosfera— se debilita y llega a su fin. Este límite, aunque lejano, sigue dentro del Sistema Solar. Las sondas Voyager 1 y 2 continúan enviando datos en su prolongada misión hacia los confines del espacio. La Voyager 1, la más alejada de la Tierra, sigue operativa junto a su gemela.

Un mensaje de la humanidad

Ambas sondas llevan a bordo unos discos fonográficos de cobre, bañados en oro, que contienen sonidos e imágenes que retratan la vida y la cultura terrestre. Bajo la supervisión del astrofísico Carl Sagan en estos discos se registraron saludos en 55 idiomas, incluidos dialectos y lenguas antiguas, entre ellos el sumerio con un mensaje que dice: “Que todos puedan estar bien”, y el mandarín, con una invitación más amistosa: ¿Cómo están todos? Deseamos mucho conocerles, si tienen tiempo vengan a visitarnos por favor”. También se incluyeron sonidos de la naturaleza, el canto de las ballenas y los pájaros, el latido del corazón humano y hasta el primer movimiento de la Quinta sinfonía de Beethoven.

Sin embargo, uno de los hitos más importantes de la misión, más allá de la recopilación de los datos científicos, fue la icónica imagen de la Tierra, tomada desde una distancia sin precedentes. La idea de capturar esta foto fue de Sagan, a cargo de las imágenes, que pidió que la sonda girara sus instrumentos hacia la Tierra para intentar captar “un retrato familiar del sistema solar”.

En esa particular sesión de fotos, la sonda Voyager hizo mucho más que el poético retrato de nuestra Tierra, que recibió el nombre de Pale Blue Dot (Un punto azul pálido). Antes de adentrarse al espacio profundo, tomó una secuencia de 60 fotos que incluyeron a nuestra estrella el Sol, y los planetas Venus, Tierra, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Mercurio, Marte y Plutón fueron excluidos. El primero estaba demasiado cerca del Sol y el planeta rojo se confundía con la luz solar


INNER POST ADS 2

$type=blogging$count=100





Nombre

¡LA BOLIVIA QUE QUEREMOS! . ac Actualidad Aida Camacho Alfonso Gumucio Alfredo Rodríguez Alvaro Rios Amalia Pando Amparo Ballivián Andrés Gómez APOCALIPSIS AHORA BOLIVIA ARDE Cabildeo Cabildeo 1 Cabildeo 2 Cabildeo 3 Carlos Bohrt Carlos Piña Carlos Valverde Cesar Rojas César Rojas Ríos Ciencia Consejos coronavirus2021 Crónicas del Narcotráfico Cultura De Lu Campero Deportes Destacado DESTACAMOS Diego von Vacano Drina Ergueta Economía Eduardo Maldonado Edwin Herrera ELECCIONES 2025 Elecciones Bolivia Enrique Velazco ENTREVISTA CABILDEO Fabián Yaksic Franz Barrios Galería de Fotos Gonzalo Chávez Gonzalo Colque Gonzalo Flores Gonzalo RodrÍguez Gonzalo Rojas Guido Añez Hernan Cabrera Hernán Terrazas Hernando Calla HISTORIAS DE GUERRA HISTORIAS DE GUERRA_ASIA HISTORIAS DE GUERRA_ORIENTE MEDIO HISTORIAS DE GUERRA_UCRANIA Hugo Carvajal Hugo de la Rocha Hugo Ramiro Sánchez Humor Informe Especial Amalia Pando Inter Internacional Cabildeo Israel Quino Jaime Dunn Jaime Soliz Javier Medrano Jeanine Añez Jhonny Vargas Johnny Nogales Jorge Jorge Trujillo José Luis Bedregal José Manuel Ormachea José Rafael Vilar Joshua Bellott Juan Antonio Morales Juan Carlos Ferreyra Peñarrieta Juan Del Granado Kathia Saucedo Paz La Entrevista Leticia Sáinz Lucha Libre Luis Fernando Romero Torrejón Luisa Corradini Maggy Talavera Manfred Reyes Manfredo Kempff Manuel Barrios Marcel Rivas Marco Loayza Cossío Marco Saravia Maria Corina Maria Jose Rodriguez María José Rodríguez Mariano Cabrera Lafranconi Mario Gutiérrez Mateo Rosales Mauricio Quiroga Arias Mery Vaca Miguel Dabdoub MINERÍA_1 MINERÍA_2 Nadia Belller NARCOS Nicaragua Noticias Opinión Óscar Ortiz Pablo Villegas Patricia Flores Personajes PORTADA Ramiro Sanchez Ramiro Sánchez Ricardo Alba Ricardo Paz Robert Brockmann Roberto Méndez Rolando Tellería Ronald MacLean Ronald Nostas Rosa Talavera Sebastián Crespo Postigo Sonia Montaño subnacionales2021 Susana Seleme Tecnología TITULAR ACTUALIDAD TITULAR ECONOMÍA TITULAR INTERNACIONAL TRILOGÍA DEL ENCUBRIMIENTO Últimas Noticias Vídeo de último momento Vladimir Peña Waldo Albarracín Zulema Alanes
false
ltr
item
CABILDEO DIGITAL: “UN PUNTO AZUL PÁLIDO”: LA FOTO MÁS LEJANA DE LA TIERRA ENCARGADA POR CARL SAGAN Y LAS REFLEXIONES QUE LA VOLVIERON ICÓNICA
“UN PUNTO AZUL PÁLIDO”: LA FOTO MÁS LEJANA DE LA TIERRA ENCARGADA POR CARL SAGAN Y LAS REFLEXIONES QUE LA VOLVIERON ICÓNICA
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhMeoda7TRxtHWZ3up3fvlioESkMr30gQyHZ4WoKAMt6UpCE-cfRNo1uz8Ra-hERgZKp7f6-MH5I8RG7fkrRQ1uiFrxegB7_to7ysPQlw1K9e7hAvrQ-DAEDYmrKwNT-89cjYVka3g9xV2JoRxh0XKoeiBEVJzJe940tH-Y63mzpgHoYgTZacLVetGs1Q/w640-h360/abridora-2025-02-14t211003.157.png
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhMeoda7TRxtHWZ3up3fvlioESkMr30gQyHZ4WoKAMt6UpCE-cfRNo1uz8Ra-hERgZKp7f6-MH5I8RG7fkrRQ1uiFrxegB7_to7ysPQlw1K9e7hAvrQ-DAEDYmrKwNT-89cjYVka3g9xV2JoRxh0XKoeiBEVJzJe940tH-Y63mzpgHoYgTZacLVetGs1Q/s72-w640-c-h360/abridora-2025-02-14t211003.157.png
CABILDEO DIGITAL
https://www.cabildeodigital.com/2025/02/un-punto-azul-palido-la-foto-mas-lejana.html
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/2025/02/un-punto-azul-palido-la-foto-mas-lejana.html
true
51180123549186060
UTF-8
No se encontró ningún contenido Ver todo Seguir Leyendo Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Recomendado para ti Categoría Historial SEARCH Todos los posts No se ha encontrado lo que estabas buscando Back Home Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene feb mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic en este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO ES PREMIUM Por favor comparte para desbloquear Copiar todo el código Seccionar todo el código Todo el código será copiado a tu clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy