-

CONTRATO CHINO: $US 1.003 MILLONES QUE BOLIVIA DEBERÁ PAGAR CON LITIO

La devolución de todos los costos para la construcción de las plantas, un pago en especie con carbonato de litio y una consulta a las comunidades después de que se tenga el proyecto a diseño a final son parte de las características del contrato que Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) firmó con la empresa china Hong Kong CBC Investment Limited, para la extracción de litio.

Vía:  Visión 360 |

Los expertos  advierten condiciones desfavorables para el Estado, mientras que el Gobierno asegura que se tiene el completo control del contrato. Se afirma que el proyecto podrá ser parado en cualquier momento, si es que la empresa no cumple, sin que el país pierda un solo centavo.

“Si no se aprueban estos contratos, perdemos los recursos que se generarían por la comercialización del carbonato de litio, las fuentes de trabajo que se crearían en las diferentes etapas del proyecto, los recursos como regalías e impuestos y toda la utilidad de YLB que es el 51%. Pero lo más importante es que perderíamos la imagen como país; a nivel internacional, la confianza será crítica”, dijo el ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo.

Para el investigador Franco Gamboa, las inversiones chinas en el litio se encuentran entre las más estratégicas y, al mismo tiempo, expresan una parte de las relaciones diplomáticas que se trabajan con “una notoria oscuridad y falta de acceso a la información para la opinión pública boliviana”.

“En este caso, la prioridad es la instalación de plantas industriales de carbonato de litio, pero con la perspectiva instrumentalista para extraer únicamente la materia prima, sin ofrecer capacidad competitiva, tecnología, protección ambiental ni tampoco la industrialización de baterías”, explicó Gamboa en el marco de su investigación.


El contrato con CBC

El contrato entre YLB y la empresa china Hong Kong CBC Investment Limited se firmó  el 26 de noviembre de 2024. El objetivo principal es la producción de carbonato de litio en el Salar de Uyuni e incluye la instalación de dos plantas industriales: una de EDL y otra de salmuera residual.

“Este no es un proceso que se inició ahora, sino en 2021. Entonces se realizaron dos convocatorias  internacionales en las que hubo un proceso de calificación. Se firmaron  convenios con las empresas que tuvieron un periodo para demostrar, a través de pilotajes, la tecnología que  querían implementar, para lo que se llevaron muestras de los diferentes salares de nuestro país. Luego de esa etapa se pasó a la negociación de contratos para su firma, lo que ocurrió a finales de 2024. Ahora estamos (esperando) la aprobación en la Asamblea, no es que recién llamamos a las empresas”, explicó Gallardo.

El contrato tiene por objeto la prestación de “servicio” por parte de CBC a YLB, para la implementación de dos plantas de extracción de litio. “Para este fin, el Operador (CBC) cubrirá todos los costos necesarios. Estos costos no incluirán impuestos por transferencia de propiedad al final del periodo de operación y mantenimiento, etc., así como cualquier otro costo que esté exceptuado en este contrato y sus Anexos”, señala el documento.

“Este contrato es de servicios. Se contrata CBC para construir las plantas y para que las opere durante un buen tiempo. Lo llamativo es que con una inversión similar a la del grupo ruso se tiene una producción mucho mayor. Hay muchas dudas al respecto”, manifestó el analista en temas mineros y expresidente de Comibol, Héctor Córdova.

El acuerdo estipula la construcción de dos plantas. La primera es la de salmuera residual.En su Fase I, deberá producir carbonato de litio grado batería, con una capacidad de producción de 10 mil toneladas anuales y una tasa de recuperación mínima del 80%. En la Fase II, la producción debería subir a 15 mil toneladas anuales adicionales.

La segunda planta es la de EDL (Extracción Directa del Litio). En su Fase I,  deberá producir 25 mil toneladas anuales de carbonato de litio grado batería, con una tasa mínima de recuperación del 80%. Para la segunda fase, esta capacidad se mantiene.

El plazo de vigencia del contrato, de aplicarse solo la primera fase es de 36 años. Si se abarca la segunda fase, sube a 42 años.

Córdova explicó que algo bueno de este contrato es que no se queda en la producción del carbonato de litio a partir de la salmuera fresca. Y es que la primera planta reutilizará la salmuera residual de las piscinas evaporíticas estatales.

“Todo lo que deja como saldo podrá ser utilizado como insumo por esa línea de trabajo del grupo chino. De ahí se puede recuperar 10 mil toneladas de carbonato de litio en una primera etapa. Hasta ahí todo muy bien, pero hay un  pero”, advirtió.

Una cláusula del contrato dice que si YLB no entrega a la empresa china la cantidad suficiente de salmuera residual para que CBC obtenga utilidades o cubra la producción, se autoriza al grupo chino a extraer salmuera virgen del salar y llevarla para la planta de procesamiento en lugar de la salmuera residual.

Esto supone que habrá que hacer algunos cambios y todos los costos, de cambiar de salmuera residual a salmuera fresca, los deberá asumir YLB. Eso, para el experto, ya es una penalización de entrada, porque es muy probable que no se cumplan los volúmenes que requiere la empresa.


Pagarán las plantas con litio

En ambas plantas la inversión alcanza los 1.003 millones de dólares. Estos costos, según el contrato, deben ser retribuidos al operador. Es decir que deben ser devueltos o pagados a CBC.

“Cláusula 13.1- Retribución del Operador. Será efectuada mediante el Pago en Especie al Operador por parte de YLB, una vez iniciada la comercialización del producto”, señala el contrato.

Esta retribución contempla: eI OPEX (todos los costos operativos, excluyendo la depreciación y los gastos financieros), CAPEX (gastos de capital) inicial, Costo financiero, licencia de servicio técnico, gastos de CAPEX de mantenimiento y fondo de distribución de las Plantas, los cuales serán revisados por YLB y pagados a CBC de forma mensual en producciones de carbonato de litio (en especie). CBC tendrá libro abierto sobre sus registros contables y facturas que demuestren el monto de OPEX a ser reembolsado por YLB.

De acuerdo con el  contrato, el pago en especie se define como “la forma mediante la cual YLB retribuirá a CBC por el servicio prestado, con carbonato de litio grado batería de pureza”.

“Esto quiere decir que en lugar de pagar con billetes, vamos a pagar con el carbonato de litio que se produzca en peso, es decir en toneladas. Para calcular esto se acudirá a la cotización de esta materia prima en el mercado. Hay algún riesgo, porque el problema está en cómo se define la cotización del carbonato de litio para ver su equivalencia con el pago que se debe hacer”, manifestó Córdova.

Dijo que también  hay otros aspectos que deben aclararse. “Por ejemplo, si vamos a pagar por los costos de operación, ¿cómo se determina el costo?  y ¿cómo sabemos que es justo? Estos factores deben estar muy claros en los contratos”, advirtió.

Otro de los puntos cuestionados es el de los intereses. En uno de los informes financieros enviados a la Asamblea Legislativa, se contemplan los “Supuestos  Económicos”. Se explica que estos fueron tomados por YLB para fines del análisis económico del proyecto y la construcción de un modelo financiero. Estos también se pagarían en litio.

Entre los principales están: el interés del 12%, la tasa de inflación de 2,5% que incrementa los costos OPEX cada año y la tasa de descuento del 15%.

Gamboa explicó que el modelo de negocios chino tiene condicionalidades comerciales que sirven al Gobierno chino como un mecanismo para la administración de los riesgos y la promoción del comercio bilateral con Bolivia.

“China mitiga los riesgos del crédito otorgado por medio de dos instrumentos: primero, los bancos chinos utilizan los recursos naturales como garantías y, por lo tanto, Bolivia compromete tierra, litio y minerales como ‘colateral’ para responder al pago de la deuda externa. Los recursos naturales como el litio están precomprometidos para que en el futuro se pueda pagar a los bancos chinos”, señala su investigación.

"Tenemos el control"

“No es que no se socializó, sí lo hicimos. Tenemos las actas que muestran que se fue socializando el tema de la industrialización del litio, en diferentes etapas. Pero este es un contrato de servicios  similar al que se usa en la industria de hidrocarburos. Tiene diferentes etapas”, aseguró el ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo.

Según el contrato, el proyecto, una vez que sea aprobado en la Asamblea Legislativa Plurinacional, se implementará en tres etapas. La primera dura un año, tiempo en el que se debe realizar un estudio a diseño final.

Es decir que el proyecto que tenemos hasta ahora fue hecho a partir de una especie de  análisis previo de viabilidad. Según las autoridades, los estudios ambientales, las precisiones técnicas, los aspectos socioeconómicos y financieros  se realizarán en esta etapa, la del estudio a diseño final.

“Una vez que se tenga todo eso y haya una verificación por parte de YLB, recién se pasará a la siguiente etapa,  que será la construcción de la planta. En ese periodo, nosotros tenemos que, por normativa, realizar el proceso de participación y consulta para poder tener la licencia ambiental y todos los aspectos requeridos, como impactos, mitigación y otros componentes”, sostuvo Gallardo.

Añadió que los indicadores financieros mostrarán la factibilidad del proyecto. Tomarán en cuenta el consumo que se tendrá de los recursos energéticos e hídricos, entre otros, que se tenga para un producto final tal cual indica el contrato.

“Cuando se tenga esa etapa, se pasará a la construcción. Ahí YLB realizará toda la supervisión. Una vez que se cuente con eso,  se entra a la etapa de estabilización y puesta en marcha, para que nosotros podamos cuantificar  las diferentes pruebas de rendimiento y verificar  que cumplan los volúmenes que se tienen en el contrato”, detalló.

Añadió que, si en cualquiera de esas etapas la empresa no cumple con los aspectos requeridos, el proyecto puede ser frenado. “Ahí se detiene y el Estado boliviano no tendrá  ningún riesgo porque no estamos invirtiendo recursos. Tampoco, la empresa puede hacer ningún reclamo  porque no está cumpliendo los términos contractuales”.

“Entonces, tenemos el control de toda la cadena, desde que se inicia  el diseño hasta que se llega a la etapa de operación… se garantiza la soberanía”, indicó.

Por ejemplo, según el contrato, si es que en el periodo de estabilización, el producto no   cumpliera con los aspectos técnicos y la causa fuera atribuible al operador, este deberá realizar el abandono de la planta “a su costo”.  Pero, si la causa no fuera del operador, el contrato terminará por acuerdo de partes.

Si la causa fuera algún cambio legislativo o tributario que impida la viabilidad económica, YLB deberá reembolsar a CBC todo lo invertido. Cabe resaltar que, como último recurso, también se podría ir a un arbitraje.

CBC, la sucursal china que se abrió en 2023 con un capital de Bs 500.000

En uno de los edificios más importantes de la zona Sur de La Paz, están emplazadas las oficinas de Hong Kong CBC Investment Limited, la empresa china con la que el Gobierno boliviano firmó un contrato para la extracción del litio. Ahí reside desde hace casi dos años, como una sucursal de una de las empresas más importantes en el rubro de baterías para vehículos eléctricos a nivel mundial.

En la Gaceta Electrónica del Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (Seprec), de forma pública, hay dos documentos: una notificación de cambio de dirección y el acta de registro de la empresa. 

Esta última data del 10 de julio de 2023, seis meses después del convenio firmado entre el Gobierno y CATL (accionista principal), y seis meses antes de la firma del contrato que hoy espera ser aprobado en la Asamblea Legislativa  y que genera tanta polémica.

El documento fue suscrito en la Notaría de Fe Pública N° 103, con el testimonio N° 159/2023, bajo el título “Escritura pública de apertura  de Sucursal de una Sociedad Constituida en el Extranjero”. Como solicitante y representante legal se presentó el señor Qinghua Zhou, “ingeniero en materia”, radicado en el país.

En los antecedentes del documento se explica que Hong Kong CBC Investment Limited  es una compañía constituida conforme a la legislación de la Región Administrativa Especial de Hong Kong, en la República Popular China. Empero, en Bolivia, el domicilio legal está en la zona Sur de la ciudad de La Paz.

Asimismo, explica que la determinación de abrir una sucursal en Bolivia se tomó mediante una resolución de la Junta de Accionistas del 15 de mayo de 2023. Para la constitución se aprobó asignar un capital de 500 mil bolivianos para la sucursal boliviana.

“Escuché a algunos actores políticos indicar que tiene un capital mínimo, que es una empresa que no es seria, que es una empresa fantasma. Eso (el capital de constitución) es simplemente porque, obviamente, tenía que abrir una sucursal en Bolivia, pero esta sucursal cuenta con todos los respaldos y está con toda la documentación apostillar, además del respaldo de CBC”, explicó el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo.

En realidad, la empresa que tiene el liderazgo en el rubro y que da el respaldo a la sucursal abierta en el país, es el consorcio CBC. Está conformado por CATL, Brunp y CMOC.

Para entender esto es necesario explicar la conformación de la sucursal abierta en Bolivia. De acuerdo con el  acta de constitución realizada en Hong Kong, si bien el capital inscrito en Bolivia es de 500.000 bolivianos, en su constitución en China contó 10.000 dólares para la emisión de igual número de acciones.

Como accionistas firmaron: Hong Kong Brunp and CATL Co Limitada, firma que concentra 6.600 acciones (66%) y CMOC Beta Limitada, con 3.400 acciones (34%). Cada una aporta con igual cantidad de dólares.

De estas, CATL (Contemporary Amperex Technology) es la fabricante de baterías de litio más grande del mundo con una capacidad instalada que supera los 1.000 GWh (gigavatios hora) hasta enero de 2023. Esto, según BenchmarkMineral Intelligence, significa un crecimiento del 41,3% con relación al mismo mes del 2022.

Sus inmediatos competidores como LG Energy Solutionsy BYD cuentan con una capacidad instalada por debajo de los 700 GWh.

CATL concentra además cerca del 40% del mercado mundial y abastece a automotrices como Tesla, Peugeot, Hyundai, Honda, BMW, Toyota, Volkswagen, Volvo, Mercedes Benz y Ford.

Sobre las otras dos empresas que conforman el consorcio CBC, BRUMP es conocida en el reciclaje de recursos de baterías usadas. Es una compañía filial holding de CATL.

CMOC es el segundo productor de cobalto y niobio en el mundo y tiene un valor de mercado de 20 mil millones de dólares.

INNER POST ADS 2

$type=blogging$count=100





Nombre

¡LA BOLIVIA QUE QUEREMOS! . ac Actualidad Aida Camacho Alfonso Gumucio Alfredo Rodríguez Alvaro Rios Amalia Pando Amparo Ballivián Andrés Gómez APOCALIPSIS AHORA BOLIVIA ARDE Cabildeo Cabildeo 1 Cabildeo 2 Cabildeo 3 Carlos Bohrt Carlos Piña Carlos Valverde Cesar Rojas César Rojas Ríos Ciencia Consejos coronavirus2021 Crónicas del Narcotráfico Cultura De Lu Campero Deportes Destacado DESTACAMOS Diego von Vacano Drina Ergueta Economía Eduardo Maldonado Edwin Herrera ELECCIONES 2025 Elecciones Bolivia Enrique Velazco ENTREVISTA CABILDEO Fabián Yaksic Franz Barrios Galería de Fotos Gonzalo Aguilar Gonzalo Chávez Gonzalo Colque Gonzalo Flores Gonzalo RodrÍguez Gonzalo Rojas Guido Añez Hernan Cabrera Hernán Terrazas Hernando Calla HISTORIAS DE GUERRA HISTORIAS DE GUERRA_ASIA HISTORIAS DE GUERRA_ORIENTE MEDIO HISTORIAS DE GUERRA_UCRANIA Hugo Carvajal Hugo de la Rocha Hugo Ramiro Sánchez Humor Informe Especial Amalia Pando Inter Internacional Cabildeo Israel Quino Jaime Dunn Jaime Soliz Javier Medrano Jeanine Añez Jhonny Vargas Johnny Nogales Jorge Jorge Trujillo José Luis Bedregal José Manuel Ormachea José Rafael Vilar Joshua Bellott Juan Antonio Morales Juan Carlos Ferreyra Peñarrieta Juan Del Granado Kathia Saucedo Paz La Entrevista Leticia Sáinz LO DESTACADO Lucha Libre Luis Fernando Romero Luis Fernando Romero Torrejón Luisa Corradini Luisa Nayar Maggy Talavera Manfred Reyes Manfredo Kempff Manuel Barrios Marcel Rivas Marco Loayza Cossío Marco Saravia Maria Corina Maria Jose Rodriguez María José Rodríguez Mariano Cabrera Lafranconi Mario Gutiérrez Mateo Rosales Mauricio Quiroga Arias Mery Vaca Miguel Dabdoub MINERÍA_1 MINERÍA_2 Nadia Belller NARCOS Nicaragua Noticias Opinión Óscar Ortiz Pablo Villegas Patricia Flores Personajes PORTADA Ramiro Sanchez Ramiro Sánchez Raschid Guardia Ricardo Alba Ricardo Paz Robert Brockmann Roberto Méndez Roger Cortez Rolando Tellería Ronald MacLean Ronald Nostas Rosa Talavera Sebastián Crespo Postigo Sonia Montaño subnacionales2021 Susana Seleme Tecnología TITULAR ACTUALIDAD TITULAR ECONOMÍA TITULAR INTERNACIONAL TRILOGÍA DEL ENCUBRIMIENTO Últimas Noticias Vídeo de último momento Vladimir Peña Waldo Albarracín Zulema Alanes
false
ltr
item
CABILDEO DIGITAL: CONTRATO CHINO: $US 1.003 MILLONES QUE BOLIVIA DEBERÁ PAGAR CON LITIO
CONTRATO CHINO: $US 1.003 MILLONES QUE BOLIVIA DEBERÁ PAGAR CON LITIO
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgETu9AlFYL-7Li8WJywrccXntC4IYVIFvvlsH0HfGcX7oL27tK5TOKrv5KUuZsD3YWfyHL9LJ1Fq8sPiJdZ8ii2BvLT9pYmHus7xVNI1sWYqWBFJGPrJhkj3wUQxE5nBnNmV0740QI3Trbw4nut0BPUNtFfOe-6AHD5dfR8uQ-Ez4W-Y4NEilaRzbUvw/w640-h426/md.webp
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgETu9AlFYL-7Li8WJywrccXntC4IYVIFvvlsH0HfGcX7oL27tK5TOKrv5KUuZsD3YWfyHL9LJ1Fq8sPiJdZ8ii2BvLT9pYmHus7xVNI1sWYqWBFJGPrJhkj3wUQxE5nBnNmV0740QI3Trbw4nut0BPUNtFfOe-6AHD5dfR8uQ-Ez4W-Y4NEilaRzbUvw/s72-w640-c-h426/md.webp
CABILDEO DIGITAL
https://www.cabildeodigital.com/2025/02/contrato-chino-us-1003-millones-que.html
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/2025/02/contrato-chino-us-1003-millones-que.html
true
51180123549186060
UTF-8
No se encontró ningún contenido Ver todo Seguir Leyendo Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Recomendado para ti Categoría Historial SEARCH Todos los posts No se ha encontrado lo que estabas buscando Back Home Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene feb mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic en este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO ES PREMIUM Por favor comparte para desbloquear Copiar todo el código Seccionar todo el código Todo el código será copiado a tu clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy