-

INEPTITUD DE ARCE. LUCIDEZ DE ANTELO

Este 2024 fue el año de la "descitalizacion" de Bolivia. La crisis económica  exigía medidas urgentes, oportunas y valientes. Nada de eso  hizo el presidente Arce. Al revés,  profundizó  la crisis al negarse a reducir sus gastos y  mantener  sobre todas las cosas el control estatal sobre la economía. Por ejemplo,  aceptó  la importación de carburantes por parte de particulares, pero con fijación  de precios por debajo  del mercado internacional y canalizado el las compras  hacia sus corruptos socios como Trafigura. El resultado  fue cero  importaaviones privadas. 

Entre todos los que denunciaron la gobierno y propusieron medidas de terapia intensiva, destacamos a Jean Pierre Antelo, el empresario cruceño que dirige CAINCO.


EMPRESARIOS ADVIERTEN QUE BOLIVIA ESTÁ “AL BORDE DEL COLAPSO” POR LA CRISIS ECONÓMICA Y LAS DISPUTAS POLÍTICAS


Bolivia está “al borde del colapso”, debido a la crisis económica y los conflictos sociales que se han incrementado en el último mes, según manifestó el presidente de la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz (Cainco), Jean Pierre Antelo.

Vía: Infobae |

En un video grabado, Antelo informó que hay empresas que han dejado de operar por falta de dólares y combustibles, problemas que en vez de solucionarse se han acentuado en el último tiempo. “Hoy lo que vemos no es más que el resultado de medidas incompletas, que no han abordado los problemas de fondo. Posturas superficiales, tan frágiles como momentáneas”, manifestó el empresario.

En el primer trimestre de 2023 empezó a escasear la provisión de dólares en el país y los bancos pusieron límites para las operaciones en esa moneda, lo que ha dado lugar al surgimiento de un mercado paralelo y la imposibilidad de hacer transacciones con el tipo de cambio oficial.

La escasez de dólares ha provocado desabastecimientos periódicos de combustible, debido a las crecientes dificultades de importación y la baja producción local. Antelo, en su mensaje, manifestó que “la falta de combustible es clave para el sector productivo y la seguridad alimentaria del país”. La provisión de carburante es indispensable especialmente para la agroindustria que depende del combustible subvencionado por el Estado para poder operar.

Por otro lado, el empresario manifestó que el “colapso está ocurriendo detrás de cortinas de humo que buscan poner en segundo plano la compleja situación económica del país, con inflación, desempleo y desaceleración”, en referencia a las disputas políticas en el Movimiento Al Socialismo (MAS), representada en los liderazgos de Luis Arce y Evo Morales, por el control del partido y la candidatura para las elecciones de 2025.

A la difícil situación económica, se suma un bloqueo de caminos que hace 12 días han instalado los seguidores del líder cocalero como una de medida de protesta contra el Gobierno y en respaldo a su líder, que enfrenta una acusación penal por los delitos de trata de personas y estupro.

Los bloqueos se realizan en al menos 20 puntos, la mayoría en el departamento de Cochabamba, que han imposibilitado el tránsito entre oriente y occidente, dejando vehículos varados en las carreteras y generando perjuicios económicos para el país. “No solo están bloqueadas las carreteras, está bloqueado el futuro del país”, manifestó el presidente de Cainco.

Crecen los pedidos para intervernir bloqueos

Varias organizaciones e instituciones públicas se han manifestado para exigir al Gobierno que intervenga los piquetes y permita la libre circulación en las carreteras. El alcalde de La Paz, Iván Arias, incluso ha llegado a pedir que se decrete Estado de sitio en las zonas de conflicto para restablecer el orden.

Por su parte, el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa afirmó en una entrevista televisiva que “está en las manos del Gobierno, tiene la Constitución, tiene las leyes, el poder, hay que accionar”. Cochabamba es la región más afectada por los bloqueos, porque ahí se concentra la mayor cantidad de cortes.

Hace un par de días, el presidente Arce dijo que habría una intervención “gradual” de los bloqueos y el ministro de Gobierno informó que se habían levantado siete puntos. Sin embargo, reportes de prensa dan cuenta de que tras el desbloqueo algunos piquetes son retomados por los bloqueadores. La medida de presión comenzó con cuatro cortes de ruta y ahora suman 20.


En tanto, el ex presidente Morales justifica la protesta como un acto de “rebelión” para defender el país de la crisis económica. En septiembre y bajo el mismo argumento, comandó una marcha de siete días desde la localidad de Caracollo (Oruro) a la sede de Gobierno, y luego se replegó a la región cocalera del Trópico de Cochabamba, su bastión político y desde donde se gesta la protesta.


LA CRISIS ASFIXIA A BOLIVIA”: CAINCO PIDE RESCATE ECONÓMICO INMEDIATO


Este miércoles surgió un nuevo cuestionamiento al proyecto del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025. Para la Cámara de Industria y Comercio (Cainco) es una "carta blanca a la emisión, endeudamiento y desinstitucionalización".

Vía: Datápolis |

La Cainco emitió un comunicado de cinco puntos. En el primero observa que el PGE 2025 es un “atentado directo a la estabilidad macroeconómica” de Bolivia.

“El proyecto del PGE 2025 contempla un déficit fiscal de Bs 35 mil millones, equivalente al 9,2% del PIB, que solo puede financiarse por dos alternativas, ambas altamente nocivas para el país en la compleja situación actual”, se lee en el documento.

Especifica que la primera alternativa es a través de financiamiento del Banco Central de Bolivia (BCB) y la Gestora Pública, a través de una línea de endeudamiento de 60.000 millones de bolivianos.

“Esto implicaría tomar Bs 10 mil millones de los aportes de los trabajadores a las pensiones y otros Bs 50 mil millones como crédito del BCB. En términos sencillos, esto constituye emisión inorgánica, cuya consecuencia directa es mayor inflación”, señala la Cainco.

La segunda forma de financiar el déficit fiscal, según la Cainco, es mediante endeudamiento externo. El PGE 2025 contempla contraer una deuda por 14.000 millones de bolivianos, mediante títulos de deuda con el sector privado.

La observación que la Cainco realiza en este punto es que el Estado boliviano no puede concentrarse únicamente en el endeudamiento como fuente de divisas y cuestiona que no existen medidas para impulsar al sector exportador de bienes y servicios.

Cuestiona también que el Gobierno ha incluido en el PGE 2025 artículos para dejar sin efecto otras leyes y pone de ejemplo lo ocurrido con la Ley del BCB “para obtener financiamiento más allá de los límites prudentes”.

Observa que el proyecto del PGE contempla controles de precios a los que califica como “medidas represivas” que “distorsionan el mercado”. Señala que de esta manera se incentiva la creación de mercados negros y posibilitan la imposición de multas y medidas arbitrarias a empresas formales.

Finalmente, para la Cainco el proyecto PGE “desconoce la profunda crisis que enfrenta el país desde 2023”.

“En esencia, es una paráfrasis del proyecto de 2024, casi una copia en términos de estructura y fundamentos”, concluye el documento.


LA CRISIS ASFIXIA A BOLIVIA”: CAINCO PIDE RESCATE ECONÓMICO INMEDIATO


El presidente de CAINCO, Jean Pierre Antelo, alertó sobre la gravedad de la situación económica en Bolivia, marcada por la escasez de dólares, diésel y alimentos. "El agotamiento del modelo económico está asfixiando a la población", afirmó, destacando que la inflación y el desabastecimiento afectan directamente a los bolsillos de los bolivianos.

Vía: Asuntos Centrales 

Antelo advirtió que "faltan dólares, falta diésel y, si esto persiste, faltará comida", una situación que calificó como crítica para la población y el sector productivo. Asimismo, cuestionó las pugnas políticas y medidas desordenadas que agravan el panorama, instando al Gobierno a priorizar soluciones reales.

"Es momento de admitir que se requiere inyectar de manera inmediata recursos provenientes de organismos internacionales, un rescate económico es inminente", enfatizó Antelo. Subrayó que "no es un tema ideológico, es sentido común" y llamó al Estado a facilitar el trabajo y la producción como pasos esenciales para enfrentar la crisis.


INNER POST ADS 2

$type=blogging$count=100













Nombre

¡LA BOLIVIA QUE QUEREMOS! ac Actualidad Aida Camacho Alfonso Gumucio Alfredo Rodríguez Alvaro Rios Amalia Pando Amparo Ballivián Andrés Gómez APOCALIPSIS AHORA BOLIVIA ARDE Cabildeo Cabildeo 1 Cabildeo 2 Cabildeo 3 Carlos Bohrt Carlos Piña Carlos Valverde Cesar Rojas César Rojas Ríos Ciencia Consejos coronavirus2021 Crónicas del Narcotráfico Cultura Deportes Destacado DESTACAMOS Diego von Vacano Drina Ergueta Economía Eduardo Maldonado Edwin Herrera Enrique Velazco ENTREVISTA CABILDEO Fabián Yaksic Franz Barrios Galería de Fotos Gonzalo Chávez Gonzalo Colque Gonzalo Flores Gonzalo RodrÍguez Gonzalo Rojas Guido Añez Hernan Cabrera Hernán Terrazas Hernando Calla HISTORIAS DE GUERRA HISTORIAS DE GUERRA_ASIA HISTORIAS DE GUERRA_ORIENTE MEDIO HISTORIAS DE GUERRA_UCRANIA Hugo Carvajal Hugo de la Rocha Hugo Ramiro Sánchez Humor Informe Especial Amalia Pando Inter Internacional Cabildeo Israel Quino Jaime Dunn Jaime Soliz Javier Medrano Jeanine Añez Jhonny Vargas Johnny Nogales Jorge Jorge Trujillo José Luis Bedregal José Manuel Ormachea José Rafael Vilar Joshua Bellott Juan Antonio Morales Juan Carlos Ferreyra Peñarrieta Juan Del Granado Kathia Saucedo Paz La Entrevista Leticia Sáinz LO DESTACADO Lucha Libre Luis Fernando Romero Torrejón Maggy Talavera Manfred Reyes Manfredo Kempff Manuel Barrios Marcel Rivas Marco Loayza Cossío Marco Saravia Maria Corina Maria Jose Rodriguez María José Rodríguez Mariano Cabrera Lafranconi Mario Gutiérrez Mateo Rosales Mauricio Quiroga Arias Mery Vaca Miguel Dabdoub MINERÍA_1 MINERÍA_2 NARCOS Nicaragua Noticias Opinión Óscar Ortiz Pablo Villegas Personajes PORTADA Ramiro Sanchez Ricardo Alba Ricardo Paz Robert Brockmann Roberto Méndez Rolando Tellería Ronald MacLean Ronald Nostas Rosa Talavera Sebastián Crespo Postigo Sonia Montaño subnacionales2021 Susana Seleme Tecnología TITULAR ACTUALIDAD TITULAR ECONOMÍA TITULAR INTERNACIONAL TRILOGÍA DEL ENCUBRIMIENTO Últimas Noticias Vídeo de último momento Vladimir Peña Waldo Albarracín Zulema Alanes
false
ltr
item
CABILDEO DIGITAL: INEPTITUD DE ARCE. LUCIDEZ DE ANTELO
INEPTITUD DE ARCE. LUCIDEZ DE ANTELO
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhnQWiG8NX-T9spPAXx2-K2Qa0I_lx4NE0RltpslCVGguAA1_pQYWxpAteT9h8F1NYcw0eZmLMtgJC22_DDQ9f1RJ6zurnv6UF-W4p0uyy1cVowAyJ8TpYiWjRkpc_qWV9yn2uMLkzLjarD2Y_U5M6uW6xqscjNTpctCFJ1OO34k_E0GWkVEdssjO-HKA/w640-h392/Screenshot_20241205_085327.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhnQWiG8NX-T9spPAXx2-K2Qa0I_lx4NE0RltpslCVGguAA1_pQYWxpAteT9h8F1NYcw0eZmLMtgJC22_DDQ9f1RJ6zurnv6UF-W4p0uyy1cVowAyJ8TpYiWjRkpc_qWV9yn2uMLkzLjarD2Y_U5M6uW6xqscjNTpctCFJ1OO34k_E0GWkVEdssjO-HKA/s72-w640-c-h392/Screenshot_20241205_085327.jpg
CABILDEO DIGITAL
https://www.cabildeodigital.com/2024/12/ineptitud-de-arce-lucidez-de-antelo.html
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/2024/12/ineptitud-de-arce-lucidez-de-antelo.html
true
51180123549186060
UTF-8
No se encontró ningún contenido Ver todo Seguir Leyendo Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Recomendado para ti Categoría Historial SEARCH Todos los posts No se ha encontrado lo que estabas buscando Back Home Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene feb mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic en este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO ES PREMIUM Por favor comparte para desbloquear Copiar todo el código Seccionar todo el código Todo el código será copiado a tu clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy