Vía: Economy |
Los datos recientes indican que Bolivia presenta uno de los índices de riesgo más elevados de la región, con 1.801 puntos, solo superado por Venezuela, que encabeza la lista con 20.700 puntos, de acuerdo con Bloomberg en Línea.
Este alto nivel de riesgo país para Bolivia representa un desafío económico significativo y refleja la percepción de los inversores sobre el contexto financiero y político en el país. El riesgo elevado puede aumentar el costo de financiamiento y limitar las oportunidades de inversión. Esta situación contrasta con la de otros países de la región, que han logrado reducir su índice de riesgo a niveles más competitivos.
Por ejemplo, Argentina y Ecuador han mostrado una notable mejoría desde el cierre de 2023, con reducciones considerables en sus índices de riesgo. Argentina ha logrado recortar su riesgo país a 1.044 puntos, mientras que Ecuado ha reducido su índice a 1.207 puntos. Ambos países implementaron políticas orientadas al mercado, lo cual ha contribuido a mejorar la confianza de los inversionistas.
En el otro extremo, países como Uruguay y Chile siguen liderando la lista de los emisores más seguros en América Latina, con índices de riesgo país de 92 y 117 puntos, respectivamente. Estas cifras reflejan la estabilidad económica y política de ambas naciones, consolidándolas como las economías más confiables para la inversión en la región. Otros países como Paraguay (155 puntos) y Perú (158 puntos) también muestran niveles de riesgo relativamente bajos.
México y Brasil, las dos economías más grandes de la región, mantienen posiciones intermedias en el ranking. Brasil registra un riesgo país de 202 puntos, mientras que México se sitúa en 305 puntos, evidenciando una leve mejora desde los 340 puntos registrados al final del año pasado.
Por ejemplo, Argentina y Ecuador han mostrado una notable mejoría desde el cierre de 2023, con reducciones considerables en sus índices de riesgo. Argentina ha logrado recortar su riesgo país a 1.044 puntos, mientras que Ecuado ha reducido su índice a 1.207 puntos. Ambos países implementaron políticas orientadas al mercado, lo cual ha contribuido a mejorar la confianza de los inversionistas.
En el otro extremo, países como Uruguay y Chile siguen liderando la lista de los emisores más seguros en América Latina, con índices de riesgo país de 92 y 117 puntos, respectivamente. Estas cifras reflejan la estabilidad económica y política de ambas naciones, consolidándolas como las economías más confiables para la inversión en la región. Otros países como Paraguay (155 puntos) y Perú (158 puntos) también muestran niveles de riesgo relativamente bajos.
México y Brasil, las dos economías más grandes de la región, mantienen posiciones intermedias en el ranking. Brasil registra un riesgo país de 202 puntos, mientras que México se sitúa en 305 puntos, evidenciando una leve mejora desde los 340 puntos registrados al final del año pasado.