Esta semana arranca con 15 puntos de bloqueo a escala nacional, según señala el reporte de transitabilidad de la Administradora Boliviana de Carreteras. Las protestas mantienen aislada a Cochabamba, se suman movilizados en Oruro y hay dos zonas bloqueadas en Santa Cruz.
Vía: Unitel |
De forma paralela, en los surtidores de varias ciudades hay largas filas de vehículos cuyos choferes buscan combustible tanto diésel como gasolina.
Esta será la segunda semana del bloqueo de carreteras que impulsan grupos evistas en el país y no hay miras de solución o diálogo para perfilar la suspensión de las protestas.
Mientras que esta situación también ha agudizado la falta de combustible, según Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
Bloqueos este inicio de semana
Cochabamba es el más afectado con los bloqueos, en total en este departamento hay 10 zonas afectadas, por lo que no hay paso por la antigua y nueva carretera a Santa Cruz. Mientras que las protestas igual provocaron que se suspendan las salidas de buses desde este departamento hacia el occidente del país.
Por otro lado, este lunes en Oruro arrancó con un nuevo punto de bloqueo, en Caracollo, ruta a Potosí. En esta zona la madrugada del sábado se intentó instalar un bloqueo. No obstante, la Policía desbloqueó. La medida fue retomada nuevamente la madrugada de este lunes.
En cuanto a Santa Cruz, hay puntos de bloqueo en Portachuelo, ruta que une el departamento con Cochabamba por la nueva carretera. En esta misma vía también hay un punto de protesta en Ichilo.
Filas por combustible
En distintos surtidores del país hay filas de vehículos en busca de diésel y gasolina. Por ejemplo, en la estación de servicio cerca de la Plaza Triangula, La Paz, hay largas filas de vehículos, en el lugar se informó que a las 6:00 había solo gasolina.
La misma situación se replica en varios surtidores ubicados en la Doble Vía La Guardia, Santa Cruz de la Sierra.
En algunos surtidores de Cochabamba pese a las filas indicaban que no contaban con diésel ni con gasolina.
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) anunció que desde este lunes entregará gasolina las 24 horas del día durante toda la semana, de manera continua, a 20 estaciones de servicio en las ciudades de La Paz y El Alto.
Remarcaron que el objetivo es aplacar las filas que se formaron este fin de semana en los surtidores de ambas urbes debido a los problemas de distribución de este carburante por el bloqueo en la carretera hacia Arica y los conflictos sociales que se registran en el país.
HASTA QUE ARCE RENUNCIE O ADELANTE LAS ELECCIONES
"Tiene dos caminos: adelantar las elecciones o renunciar. Eso es el camino más corto que tiene Luis Arce Catacora en este momento, porque ya ha perdido la total credibilidad del pueblo boliviano". Así el diputado "evista" Gualberto Arispe se refirió a la situación económica y social, donde acusa al Gobierno de ser incapaz de dar soluciones.
Vía: Los Tiempos |
Arispe aseguró que los bloqueos seguirán hasta las últimas consecuencias y reprochó al Gobierno por tomar actitudes como la detención de dirigentes, porque genera mayor reacción de las bases.
A la situación conflictiva sumó el tema económico y la falta de combustibles por la cual acusa al Gobierno. Rechazó que se intente culpar al bloqueo por la escasez de carburantes en La Paz, cuando los mismos se llevan por ducto.
"A partir de hoy entiendo que Luis Arce debe adelantar las elecciones o debe renunciar, porque si sigue en el mando imagínense a dónde nos va a llevar", dijo Arispe.
Acusó al Gobierno de mala gestión, al punto de que alertó a los funcionarios de que estaría en riesgo su aguinaldo.
Los "evistas" iniciaron su segunda semana de bloqueo. Entre sus demandas están soluciones económicas y el cese de la persecución a Evo Morales. El Gobierno, sin embargo, denuncia que la medida de presión tiene el objetivo de garantizar impunidad al exmandatario en el caso de presunto estupro que enfrenta en Tarija.
ENFRENTAMIENTOS EN CARACOLLO
La Policía ha vuelto a intervenir este lunes el bloqueo del ala “evista” en el sector de Caracollo, en la carretera Oruro-La Paz, con el objetivo de mantener la vía expedita.
Vía: Erbol |
El coronel Gonzalo Torrico Valdez, comandante de la Policía de Oruro, indicó que unas 80 personas bloqueaban la carretera con quema de llantas y obstrucción de la vía con escombros.
Señaló que a las seis de la mañana se buscó persuadir a los bloqueadores mediante el diálogo, pero los policías fueron atacados con dinamita, por lo cual se procedió al uso progresivo de la fuerza.
El jefe policial informó que se ha arrestado a tres personas, dos varones y una mujer, quienes tendrían relación con el uso de dinamita en el bloqueo,
El coronel Torrico reportó también que en Oruro existe otro punto de bloqueo en Ventilla, en la carretera hacia Potosí, donde unas 40 personas protagonizan el piquete.