Este gobierno de ninguna manera utilizará los recursos de los argentinos para proteger criminales, terroristas e intento de dictadores. No ayudamos a quienes siembran el terror y atentan contra la democracia". Así remata el comunicado del gobierno de Javier Milei que pone fin a la condición de refugiado político de Evo Morales.
Vía: Datápolis |
El jefe del MAS ya no goza más de la condición de “refugiado político” que se le había otorgado durante la presidencia de Alberto Fernández en 2019.
“Se ha dado por finalizada la condición de refugiado de Juan Evo Morales Ayma. Fin”, indicó en su cuenta de X el vocero del gobierno argentino, Manuel Adorni.
En noviembre de 2019, a raíz del fraude electoral en los comicios del 20 de octubre de ese año, renunció a la presidencia de Bolivia y huyó México y luego decidió pedir asilo en Argentina,
Una vez que Alberto Fernández asumió el poder en el vecino país, Morales se trasladó a Buenos Aires, donde vivió y encabezó a la distancia la campaña del MAS para las elecciones de 2020.
Luego de la victoria de Luis Arce, al que eligió como candidato del MAS y ahora su rival político, Morales decidió retornar a Bolivia ingresando a pie por la frontera.
”No dudaba que iba a volver, no sabía que iba a ser tan pronto”, declaró Morales en noviembre de 2020 en La Quiaca, ubicada en la provincia argentina de Jujuy, antes de cruzar por tierra a suelo boliviano, se encontraba acompañado del entonces presidente argentino.
"El Ministerio de Justicia informa que cesó el estatus de refugiado otorgado al expresidente boliviano Juan Evo Moralees Ayma. Dicho beneficio fue uitilizado indebidamente como herramienta política por el presidente Alberto Fernández omitiendo los requisitos que establece la Ley 26.165", señala el comunicado del Ministerio de Justicia argentino.
“Morales llegó a Argentina tras huir de Bolivia en 2019 luego de intentar perpetuarse en el poder mediante un fraude electoral”, agrega el pronunciamiento del gobierno del ultraderechista Javier Milei.