Vía: Datápolis |
El presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Luis Fernando Romero dijo que los 2.100 puntos actuales representan un incremento del 0,5% en cuanto al riesgo que se corre en Bolivia si se decide realizar inversiones, sobre todo extranjeras.
"El 26 de junio de 2024, día de la asonada militar en la sede de gobierno, nuestro riesgo país era de 1.980 puntos, pero al día siguiente subió a 2.027 puntos, y cerró la semana (28 de junio) con 2.082 puntos, un incremento del 5%", dijo Romero para explicar cómo un hecho político tuvo fuerte repercusión en el ámbito económico-financiero.
Explicó que si se compara el dato actual con “riesgo país” del 25 de julio de 2023, se nota un aumento del129%. Además, dio que el 2 de enero de 2024, el indicador comenzó en Bolivia con un valor de 2.233 puntos, el mismo estaba con una tendencia a rebajar, sin embargo, después de la toma militar, la tendencia se revirtió y hora comienza a es ahora a subir.
"Esto supone que además de incentivar a que la inversión y el empresariado privado se vaya de Bolivia, también ahuyenta la llegada de capitales extranjeros (prestamos o inversiones), y si llegan serán mas caros, para aminorar el riesgo", añadió el experto.