Policía no ejecuta más de 13 mandamientos de apremio en contra de la actual gerente de Correos.
Por: Edwar Ayma |
Desde el momento en que la extinta Ecobol, cierra operaciones el pasado 2015, más de un centenar de trabajadores en todo el país fueron despedidos, acción que fue inevitable, el Gobierno de Evo Morales, tras este hecho líquida a la Empresa de Correos Bolivia, (Ecobol), para dar paso así a la nueva estatal de Correos, Agencia Boliviana de Correos.
El proceso de liquidación da paso al inicio de varios procesos laborales que los afectados se ven obligados a realizar, para tratar de obtener el pago justo de los beneficios sociales, muchos ex trabajadores tenían hasta más de 20 años dentro la institución.
Ante esta aparente denuncia, se toma contacto con el Dr. Leonardo Quiroga, uno de los asesores de la Agencia Boliviana de Correos, quien nos concede la entrevista para explicar la situación jurídica de este proceso, es decir, del pago de beneficios de largo plazo.
Según Quiroga, la deuda total que dejo ECOBOL, supera los 70 millones de bolivianos, según su criterio, producto de la mala administración de la extinta de correos, gran parte de esta deuda corresponde a procesos laborales y deudas con las A.F.P. en sus dos operadoras, es así que el 2018 se crea la Unidad Liquidadora de Ecobol, entidad que inicia el proceso de saneamiento y atender los diferentes procesos que ya se habían iniciado.
Quiroga, también explica que mediante el decreto 4578, se instruye mediante la ATT, que se disponga el pago de las deudas a los ex trabajadores con recursos de las operaciones TATI (Tarifa adicional de terminación internacional), según el asesor estos recursos no fueron, ni son suficientes para realizar los pagos, generando esta situación de iliquidez, e imposibilidad del pago de los beneficios.
¿Qué pasa con los mandamiento de apremio?
La unidad liquidadora concluye su trabajo e informes en Diciembre del 2021, dejando claro que la máxima autoridad de Correos, debe realizar los respectivos pagos, sin embargo, esta situación no ocurre dejando así en el olvido los fallos judiciales.
Existen al menos 13 mandamientos de apremio, en contra de la actual Gerente de Correos, Verónica Virginia Miranda Vaca, este instructivo del juez laboral establece "con traslado inmediato al cárcel pública de San Sebastián mujeres de Cochabamba,, hasta que al autoridad cumpla con los pagos de beneficios a los ex trabajadores.
Sin embargo, sin una explicación coherente, la policía no ejecuta estos mandamientos, donde incluso uno establece con allanamiento y ruptura de candados, denuncian proteccionismo político, por altas esferas del gobierno,
Sin embargo, Quiroga explica, que mediante el decreto 5115, emitido este 8 de febrero del 2024, se libera de toda responsabilidad a la actual directora de la Agencia de Correos, en su contenido este decreto establecería que todos estos procesos en liquidación de ex entidades públicas pasan a la Procuraduría General del Estado, esta dispone que sea la Dirección General de Defensa Legal del Patrimonio de Entidades Públicas, la que resuelva todas las demandas, es decir después de ocho años de procesos deberían reiniciar toda la carga judicial nuevamente.
Pero queda la duda, porque según algunos expertos este decreto no establece la retroactividad, es decir sería aplicable para procesos nuevos, o casos donde el "despido no sea emergente del cierre de la institución" , figura que se habría dado en varios casos, como el de la ex gerente regional de Ecobol, de Cochabamba, se trata de la persona P. C. A., quien lleva más de 8 años en un proceso laboral judicial, donde el lue de la causa le da la total razón y exige el pago inmediato.
En relación a este proceso el juez del juzgado de partido de trabajo y seguridad Social N” 4 de la capital, Cochabamba, este pasado 5 de febrero de 2024, emite el mandamiento de apremio contra Verónica Virginia Miranda Vaca, actual Directora de la Agencia Boliviana de Correos, dentro uno, de los varios procesos que ex funcionarios de la extinta ECOBOL, iniciaron a la actual administración por el impago de beneficios sociales.
En el presente caso la demandante durante ocho años llevó adelante el proceso exigiendo el pago de beneficios sociales, en su calidad de ex gerente regional de correos de Cochabamba (ECOBOL), el juez determinó que la actual administración debe pagar la suma de Bs,- 56.310.52; este fallo habría sido ratificado el pasado 12 de diciembre del 2023.
En un contacto con una de las más de70 personas que iniciaron similar acción, la afectada P. C. A. lamenta que la policía no acate esta disposición judicial de cumplimiento inmediato, mucho más, cuando la disposición judicial establece “allanamiento y hasta ruptura de candados”, según el relato de la ex funcionaria, los policías que resguardan las instalaciones de la Agencia de Correos, en la ciudad de La Paz, no le permitirían ni acercarse, ni tomar ningún tipo de contacto con la persona demandada.
“El mandamiento no se puede ejecutar, el policía que custodia las instalaciones de correos no permite que se ejecute el dictamen del juez”, sostiene la demandante.
A mas de un mes y medio de emitido el mandamiento de apremio, hasta la fecha este no se puede ejecutar y ninguna autoridad da explicaciones; la afectada al momento se ve imposibilitada de cobrar lo adeudado, al igual que los demás litigantes en e este proceso que tienen ya más de 8 años en este entuerto judicial.
Entre tanto, casi un centenar de ex funcionarios se encuentran agobiados, porque fueron despedidos hace mas de 8 años y hasta la fecha no logran justicia.