Vía: Infobae |
En plena escalada de las tensiones con Occidente, las armadas de Rusia, China e Irán participarán desde este martes en unas maniobras navales conjuntas en aguas del golfo de Omán, sacudido por los ataques contra buques ejecutados por los hutíes desde Yemen en respuesta a la ofensiva militar lanzada por Israel contra los terroristas de Hamas en la Franja de Gaza.
El Ministerio de Defensa ruso señaló que varios buques rusos han llegado este lunes al puerto iraní de Chabahar de cara a su participación en las maniobras, llamadas “Cinturón Marítimo de Seguridad 2024″.
La agrupación naval la encabeza el crucero lanzamisiles ‘Variag’, buque insignia de la Flota del Pacífico, acompañado de la fragata antisubmarina ‘Marshal Shaposhnikov’.
“Estas maniobras prácticas tendrán lugar en aguas del golfo de Omán y el mar Arábigo”, señalaron las autoridades rusas, antes de agregar que “el principal objetivo de las maniobras es comprobar la seguridad de las actividades económicas en el mar”.
Así, detallaron que en las maniobras participarán también “representantes” de Omán, Azerbaiyán, Kazajistán, Pakistán y Sudáfrica, que lo harán en calidad de “observadores”, según informó la agencia rusa de noticias Interfax.
Por su parte, medios iraníes han especificado que el objetivo de las maniobras es “fortalecer la seguridad regional, promover la cooperación colectiva y mostrar capacidades para dar un apoyo concertado a la paz mundial y la seguridad marítima”.
Los ejercicios navales ruso-chino-iraníes que comienzan el martes son los quintos que se celebran en ese formato en el golfo de Omán.
La llegada de los buques rusos al puerto iraní coincidió con informaciones en la prensa rusa acerca de la destitución del comandante en jefe de la Armada de Rusia, almirante Nikolai Yevmenov, tras el hundimiento de varios buques rusos por los drones náuticos ucranianos.
El diario Izvestia y el portal digital Fontanka informaron de que Yevmenov fue reemplazado por el comandante en jefe de la Flota del Norte, Alexandr Moiseyev.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, eludió este lunes comentar estas publicaciones. “Hay decretos con el sello de secreto y no puedo comentarlos”, dijo en su rueda de prensa telefónica diaria.
Las actividades militares, que terminarán el viernes, buscan “mantener conjuntamente la seguridad marítima regional”, indicó un comunicado del Ministerio de Defensa chino publicado en la red social WeChat.
“China enviará (...) un destructor con misiles guiados Urumqi, la fragata con misiles guiados Linyi y el buque logístico integral Dongpinghu para participar en el ejercicio”, añadió el comunicado, sin ofrecer más detalles.
Los ejercicios de este año coinciden con un aumento de las tensiones en la región como consecuencia de la guerra entre Israel y Hamas en Gaza.
El conflicto, que empezó el 7 de octubre, ha desencadenado una serie de ataques por parte de los rebeldes hutíes de Yemen, respaldados por Irán, contra buques en el mar Rojo.