-

CONVERSACIÓN SOBRE LOS RIOS QUE ARRASTRAN ORO (APOCALIPSIS EN EL PARAÍSO)


Por: Amalia Pando | 

Sergio Mendoza Reyes, un periodista intrépido, nos contará en primera persona la historia que él ha vivido, la del fin de un mundo muy parecido al paraíso y que está siendo arrasado sin ley ni misericordia.


Sergio Mendoza Reyes, periodista de investigación y protagonista de este relato.

“Lo primero que me llamó la atención fue la magnitud de la devastación. Nunca había visto algo igual. Yo pensaba encontrar a gente rescatando oro en la orilla del río. Pero en cambio encontré que las operaciones estaban de la orilla a unos dos o tres kilómetros hacia adentro. Entonces la magnitud de la deforestación es terrible. Y, la segunda cosa que me llamó la atención fue la presencia china a través de maquinaria pesada. Los que estaban a cargo eran ciudadanos chinos que no hablan español. 

Sergio Mendoza Reyes y el fotógrafo Manuel Seoane navegaron en el rio Kaka desde Mayaya, el Macondo paceño, un poblado de unos mil habitantes que es la capital del oro en el Norte de La Paz, hasta desembocar en Rurrenabaque por las aguas del rio Beni, en a las asediadas puertas de la reserva natural del Madidi que aún es una joya de la naturaleza.


El fotógrafo Manuel Seoane es el autor de todas las fotografías  de esta edición.

Consiguieron una embarcación a remo, cargaron sus mochilas, el equipo de prensa, un dron para captar imágenes aéreas y frascos para colectar agua de distintos tramos con el fin de probar si había o no contaminación por el mercurio que usan los mineros del oro.   Emprendieron el viaje por una ruta que hasta poco era turística, no lo, es más. Encallaron en unos cables, parte de las toneladas de basura que los mineros tiran a rio, y su pequeña lancha se volcó. Salvaron lo que pudieron y llegaron nadando a la orilla y jalando su más preciado tesoro, el bote. Habían empezado a empaparse en una realidad insospechada. 

“Pasamos la noche cerca de un asentamiento minero de puros bolivianos que rescatan las sobras que dejan los chinos. Dormimos con el ruido de la maquinaria. Yo me desperté a las 4:30 o 5:00 y la maquinaria seguía trabajando. A las 7:00 u 8:00 que comimos algo, seguía trabajando. Esta maquinaria es de las empresas chinas, trabajan todo el tiempo, y cuando paran, unas dos horas, es para que los bolivianos entren a recoger las sobras. Tienen una especie de acuerdo con la comunidad. La gente del lugar les dice:  ‘bueno, puedes sacar todo lo que quieras, pero a cambio me dejas las sobras’.


El descontrol del gobierno permite que  las cooperativas y  las empresas cometan delitos ambientales en una magnitud sin precedentes.

Sergio constató que hay dos tipos de operaciones. Los empresarios chinos están en tierra, con maquinaria china y obreros bolivianos que llegan de varios puntos del país. Pero, en las dragas que operan dentro del rio, los obreros son todos chinos. 

“Exacto. También están removiendo tierra adentro. Y lo interesante, lo que yo he visto es que de las 18 dragas que hemos contado, unas 16 eran de ciudadanos chinos, toditos ciudadanos chinos, había una o dos de colombianos. La mayoría son obreros chinos en las dragas.  Pudimos entrar a una, un poco arriesgándonos. Fuimos en una canoa, entonces me subí. Les hablé en español y no me contestaron, en inglés tampoco. Tenía una botella, entonces les pedí agua y pude entrar y ver un poco y había un grupo que duerme y otro grupo que está trabajando. Su trabajo es muy exigente, trabajan todo el tiempo. Me llama la atención que no hablan ni una palabra de español. 

Parece que están completamente aislados del mundo. Tienen su  coca-cola y su ración de comida,  seguramente les llevan. Es posible que esta gente no sepa ni siquiera dónde está. No saben que están en Bolivia, no saben en qué lugar de Bolivia están. Lugareños me dijeron que pueden ser personas privadas de libertad en su país de origen que vienen acá por algún convenio.


Parece trabajo esclavo, le digo, y Sergio asienta con la cabeza. 

“Es bien esclavista la cosa. Son ciudadanos chinos que están trabajando día y noche, día y noche… Es decir, la explotación del oro no para nunca”.


Las dragas chinas trabajan día  y noche para llevarse el oro boliviano sin pagar impuestos.

En las dragas no están los empresarios chinos, explica Sergio. Ellos se quedan en tierra desde donde manejan todos los hilos de la operación. 

“Los empresarios son los que reciben obviamente la mayor parte de la riqueza del oro. Los obreros bolivianos de la empresa china seguramente reciben un sueldo y en las dragas están los obreros chinos que no sabemos si son esclavos sin sueldo. Y en el último eslabón, en lo más bajo, están los poceros, que obviamente son bolivianos, son los que recogen las sobras.


Explícame un poco, ¿Cómo se saca el oro? ¿Hacen pozas? 

“Sí, exactamente. Lo que ellos hacen es escarbar el lodo.

En la minería llamada tradicional, sacan la arena de las orillas y en bateas van buscando el oro.  Pero, ya no es así, la explotación ya está mecanizada, extraen y hacen pozas profundas para sacar la mayor cantidad de oro posible, la refinan primero. El oro no brilla, no es nada, es arena.


El gobierno no toma ninguna medida para impedir el uso del mercurio habiendo otros métodos menos dañinos para rescatar el oro

“De hecho son escamas muy chiquititas, menudas que uno que ya conoce lo identifica, pero si no conoces, pueden pasar como pedazos de sal o mineral o algo brilloso. Entonces, primero lo refinan en una especie de alfombras, te puedes imaginar, es para eso, y después utilizan el mercurio.


Los obreros bolivianos, los poceros,  se encargan de buscar oro en las sobras que dejan las dragas chinas.


 “El mercurio es un metal líquido que es maravilloso, parece de ciencia ficción, de una película de “Terminator”, porque es metal pero líquido en su estado natural. Y el mercurio tiene la facultad de ser un imán para el oro. Entonces, el mercurio atrapa todo el oro y te deja por fuera el barro. Y después, lo que se hace con eso es quemar la amalgama, cosa de que el mercurio se evapore, lo que te queda es oro sólido.


Y el viento se encarga de llevar el mercurio evaporado al bosque, a las hojas de los árboles, a los animales, contaminando todo.

“Es un suicidio colectivo. El mayor daño para la gente es el consumo de peces que han sido contaminados por mercurio, porque ingresan a lo que denominan los técnicos la cadena trófica, que es la cadena alimentaria. Entonces, pasan de las a las plantas, a los peces chiquititos y los peces más grandes y luego al consumo humano.


El principal alimento de la región  son los peces que también son el principal vehículo para la contaminación humana con mercurio.

Sin embargo, el nivel de contaminación en la tierra no sé cómo cuantificarlo. O sea, la remoción de tierra, el desecho de mercurio, de aceite, de gasolina, de basura, de metales. Nosotros, te conté que nos volcamos. No sabemos muy bien qué fue, pero presumimos que fue maquinaria. Maquinaria en medio del río, abandonada. Entonces, el impacto es tremendo. Una zona que era, nos dijo, para recorridos turísticos ya nadie se anima, porque pasa eso que te hundes al chocar con la chatarra dejada por los chinos. Y a propósito de eso, estas dragas, son cientos de dragas a lo largo de ese río y de todos los ríos, como el Madre de Dios. Con razón, la Fundación Jubileo dijo que la subvención que todos les pagamos al diésel que consume la industria del oro es de 500 millones de dólares. Consumen muchísimo diésel, porque esas dragas funcionan sin descanso a diésel.


Hay centenares de dragas, la mayoría de empresarios chinos, en todos los ríos de la Amazonia.


Ya no se oye el rugido de los leopardos, solo el rugido de las dragas.

“Sí, exactamente.  Porque funcionan todo el tiempo. Es increíble, a mí me sorprendió. Realmente, nunca vi trabajar tanto de una forma tan exhaustiva. Me sorprende ver que todavía haya bosque, porque yo pienso que al ritmo que trabajan en unos meses el bosque debería desaparecer.


También visitaste un distrito minero tradicional, Huanuni. Se pueden comparar los niveles de contaminación. 

“Vi la misma devastación, pero sin ninguna maquinaria. Entonces, vi cómo va a quedar Mayaya. El río se convierte en un desierto, un basural donde están las aves rapaces, lleno de basura, muy triste. 


Tengo información que dice que los cooperativistas hacen seguridad por turnos, que tienen el control de ese territorio. Tú que viste tantas cosas en ese viaje, viste  alguna autoridad? 

“A ninguna, a nadie, ni migración, ni policía, ni los de AJAM.


Pero viste el Madidi, llegaste a tu destino ….

“Sí, vi lo que dejan estas decenas de dragas que te mencioné. Llegando a las cercanías del Madidi, del Parque Nacional Madidi, es algo maravilloso ver cómo se juntan las aguas, las contaminadas que bajan de la minería, pero también de las áreas urbanas, con las aguas cristalinas que salen del parque Madidi, es una experiencia que te hace llorar, la vida y la muerte, juntos. 


Estas empresas tienen que mover una economía grande. En torno a ellos gira el comercio de las provisiones de miles de pesos, como la compra de diésel que pagan con sobreprecio, la comida, los repuestos, alcohol en cantidades y trabajadoras sexuales. ¿Estoy en lo cierto?

“Sí, exactamente. He hecho un reportaje de investigación sobre esto.  En estos pueblos mineros lo que más abunda es el alcohol y la prostitución. En algunos casos son menores de edad que llegan con una expectativa económica. Pero no son libres. Pueden ganar 2000 bolivianos por hacer tomar a los clientes y si quieren más tiene que hacer pieza. 


Detrás las cortinas están las mujeres que son explotadas como el oro, día y noche, sin descanso.

A mí lo que me llamó la atención fue el nivel de resistencia física de estas mujeres porque la música es tan fuerte y tienes que estar tomando tanto durante ocho horas y al día siguiente de nuevo, al día siguiente de nuevo y al día siguiente. Así que yo me decía a mis adentros, tiene que haber droga. Pasa lo mismo en Guanay y en Malaya también. Lo mismo. Tienen estos lugares que le llaman Zona Rosa. ¿Dónde está Rosa? Es un lugar que tienen como puerta de ingreso unas cortinas. Y, adentro están las chicas de todas las edades, de todas las clases.


Los capitalistas chinos con seguridad tienen que pagar a los cooperativistas y, quién sabe, muy posiblemente al gobierno que no hace nada, tal vez hay un acuerdo con Pekín.  Mira, el único operativo contra la minería ilegal que se realizó el año pasado fue contra las barcazas de los indígenas. Ocurrió cerca de Riberalta, en el Beni, detuvieron a 57 comunarios lecos. Pero resulta que aguas más abajo había 546 dragas chinas. No las tocaron. 

“Los cooperativistas no lo pueden decir, pero sí lo aceptan, de que comparten las ganancias que son muchas. De que es más o menos un 60/ 40 o 70/30. Y ellos se justifican diciendo: no estamos de acuerdo, pero es que no tenemos los recursos, no? Entonces los cooperativistas necesitan el capital, necesitan el dinero para hacer sus propias operaciones, pero la ley te lo prohíbe y la ley te lo prohíbe justamente porque las cooperativas tienen muchos beneficios como la liberación de impuestos. Tienen beneficios porque se pensaba que iban a ser operadores a pequeña escala, gente pobre, gente necesitada. 


Fotos RRSS:  El MADIDI está  en peligro por la codicia minera


El gobierno comete delito al tolerar la minería ilegal, a las empresas depredadoras que se disfrazan de cooperativas, no investiga y no sanciona. 

“Me pregunto ¿de quiénes son estas empresas? ¿De dónde viene el dinero? ¿Qué cuentas tienen, cómo se manejan? Me dijeron que el dinero que mueven no se deposita en cuentas bancarias ni se hacen cheques, todo es en efectivo y en maletines. Hay versiones que dicen que es lavado de dinero del narcotráfico y todo engrana de alguna forma.

Es una pena que el oro, que esos 3000 millones que generan en un año, tal vez más porque hay contrabando que no se registra, solo beneficie a los chinos y a los empresarios del cooperativismo. 


Gramo a gramo, desde Bolivia se exportaron 71 toneladas de oro.

“Somos nosotros, los bolivianos, los que abrimos las puertas para que eso ocurra y los   gobiernos de turno que lo permiten. No solo se llevan el oro, sino que destruyen todo, se llevan el turismo, se llevan la economía del bosque, los recursos naturales, la salud de la gente, se llevan todo, no dejan nada salvo desolación. 

“Los que tenían la bonanza ayer como Guanay, son los más abandonados. Lo más triste, es que son lugares donde abunda la prostitución, el alcoholismo, la delincuencia, y ya ni siquiera tienen un atractivo natural. ¿Podrían generar riqueza a través de otros métodos, ¿no?  Yo sé que las regalías ni siquiera están al 2,5%, están por el 2%. Es algo que se sabe. El gobierno lo sabe. Los mineros saben, todos sabemos. es un saqueo normalizado.  Es muy triste ver que la historia se repite y quizás de aquí a algunos años, eh, haya libros o textos, investigaciones que cuenten lo que está ocurriendo y la gente se pregunte: Cómo ha pasado esto, ¿Cómo lo permitieron? 


INNER POST ADS 2

$type=blogging$count=100





Nombre

¡LA BOLIVIA QUE QUEREMOS! . ac Actualidad Aida Camacho Alfonso Gumucio Alfredo Rodríguez Alvaro Rios Amalia Pando Amparo Ballivián Andrés Gómez APOCALIPSIS AHORA BOLIVIA ARDE Cabildeo Cabildeo 1 Cabildeo 2 Cabildeo 3 Carlos Bohrt Carlos Piña Carlos Valverde Cesar Rojas César Rojas Ríos Ciencia Consejos coronavirus2021 Crónicas del Narcotráfico Cultura De Lu Campero Deportes Destacado DESTACAMOS Diego von Vacano Drina Ergueta Economía Eduardo Maldonado Edwin Herrera ELECCIONES 2025 Elecciones Bolivia Enrique Velazco ENTREVISTA CABILDEO Fabián Yaksic Franz Barrios Galería de Fotos Gonzalo Aguilar Gonzalo Chávez Gonzalo Colque Gonzalo Flores Gonzalo RodrÍguez Gonzalo Rojas Guido Añez Hernan Cabrera Hernán Terrazas Hernando Calla HISTORIAS DE GUERRA HISTORIAS DE GUERRA_ASIA HISTORIAS DE GUERRA_ORIENTE MEDIO HISTORIAS DE GUERRA_UCRANIA Hugo Carvajal Hugo de la Rocha Hugo Ramiro Sánchez Humor Informe Especial Amalia Pando Inter Internacional Cabildeo Israel Quino Jaime Dunn Jaime Soliz Javier Medrano Jeanine Añez Jhonny Vargas Johnny Nogales Jorge Jorge Trujillo José Luis Bedregal José Manuel Ormachea José Rafael Vilar Joshua Bellott Juan Antonio Morales Juan Carlos Ferreyra Peñarrieta Juan Del Granado Kathia Saucedo Paz La Entrevista Leticia Sáinz LO DESTACADO Lucha Libre Luis Fernando Romero Luis Fernando Romero Torrejón Luisa Corradini Luisa Nayar Maggy Talavera Manfred Reyes Manfredo Kempff Manuel Barrios Marcel Rivas Marco Loayza Cossío Marco Saravia Maria Corina Maria Jose Rodriguez María José Rodríguez Mariano Cabrera Lafranconi Mario Gutiérrez Mateo Rosales Mauricio Quiroga Arias Mery Vaca Miguel Dabdoub MINERÍA_1 MINERÍA_2 Nadia Belller NARCOS Nicaragua Noticias Opinión Óscar Ortiz Pablo Villegas Patricia Flores Personajes PORTADA Ramiro Sanchez Ramiro Sánchez Raschid Guardia Ricardo Alba Ricardo Paz Robert Brockmann Roberto Méndez Roger Cortez Rolando Tellería Ronald MacLean Ronald Nostas Rosa Talavera Sebastián Crespo Postigo Sonia Montaño subnacionales2021 Susana Seleme Tecnología TITULAR ACTUALIDAD TITULAR ECONOMÍA TITULAR INTERNACIONAL TRILOGÍA DEL ENCUBRIMIENTO Últimas Noticias Vídeo de último momento Vladimir Peña Waldo Albarracín Zulema Alanes
false
ltr
item
CABILDEO DIGITAL: CONVERSACIÓN SOBRE LOS RIOS QUE ARRASTRAN ORO (APOCALIPSIS EN EL PARAÍSO)
CONVERSACIÓN SOBRE LOS RIOS QUE ARRASTRAN ORO (APOCALIPSIS EN EL PARAÍSO)
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhA5VW4gHbEiE9fYcPY_LJHAnrzSBx3ScLHZQtmyHbgcSFr74ZluL2ALJZmVw4XqdZAF4sR9o7oq5Np029QIN-WYQ0BF3hl0E0SFLsjdZGFW7f1FZ5oTfwy-5efS15DRJnQb1tEp3zevcbFXPkSp_r-CdL7zZ1hWfx5lfhnX0roRFCV0w5hKoOiick2MZc/w640-h360/Imagen1.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhA5VW4gHbEiE9fYcPY_LJHAnrzSBx3ScLHZQtmyHbgcSFr74ZluL2ALJZmVw4XqdZAF4sR9o7oq5Np029QIN-WYQ0BF3hl0E0SFLsjdZGFW7f1FZ5oTfwy-5efS15DRJnQb1tEp3zevcbFXPkSp_r-CdL7zZ1hWfx5lfhnX0roRFCV0w5hKoOiick2MZc/s72-w640-c-h360/Imagen1.jpg
CABILDEO DIGITAL
https://www.cabildeodigital.com/2024/01/conversacion-sobre-los-rios-que.html
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/2024/01/conversacion-sobre-los-rios-que.html
true
51180123549186060
UTF-8
No se encontró ningún contenido Ver todo Seguir Leyendo Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Recomendado para ti Categoría Historial SEARCH Todos los posts No se ha encontrado lo que estabas buscando Back Home Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene feb mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic en este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO ES PREMIUM Por favor comparte para desbloquear Copiar todo el código Seccionar todo el código Todo el código será copiado a tu clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy