Para Carlos Sánchez Navas, el fotoperiodismo es sinónimo de pasión, de dejar todo por capturar una imagen.
Vía: Una Palabra |
Fotos: Carlos Sánchez |
Tiene la premisa de revelar momentos únicos y descubrir que hay detrás de todo. Es capaz de ir y venir por una fotografía, de pasar horas y horas esperando el segundo ideal para registrar una instantánea.
Toda la entrega de Sánchez se refleja en cada uno de sus trabajos, en especial en los fotorreportajes que ha publicado en los últimos años. Para él, cada uno de sus trabajos representa un desafío. Tal es el caso de la historia que hizo sobre cuatro abuelitos que viven en la comunidad de Sikuani en las orillas del lago Titicaca, ellos se caracterizan por construir balsas de totora para revalorizar una práctica andina. “Me he quedado por una semana con ellos y volvía intermitente durante un mes”, dijo a 𝗨𝗻𝗮 𝗣𝗮𝗹𝗮𝗯𝗿𝗮.
Ahora, Sánchez compartirá toda su experiencia y pasión en el taller de fotorreportaje “Tejido social para la memoria visual” que comenzará este sábado 11 de noviembre en Casa Prado (Av. 16 de Julio, 1615) de la ciudad de La Paz.
De acuerdo con Sánchez, en este taller se explorará el proceso para trabajar un fotorreportaje, todo lo que hay detrás en el desarrollo de un tema a profundidad desde una narrativa gráfica. “Se merece un seguimiento especial, por eso se llama un tejido visual, el de hacer una narrativa gráfica adecuada sobre un tema”, explicó.
Para Sánchez, por experiencia propia, el fotorreportaje es el género ideal para narrar historias. Explicó que justamente por eso eligió ese eje para taller, aseguró que el trabajo gráfico exige “toda la capacidad de observación, la cualidad de envolverse en un tema, el poder realizar un trabajo intermediario entre la imagen y la historia”.
“Tenemos en nuestras manos una herramienta clave que tiene la intención de revelar nuestra historia”. “Considero que, para un fotógrafo, es un desafío personal hacer este formato que interpela. Además, te impulsa y exige una destreza fotográfica”, comentó.
El fotorreportaje es uno de los formatos que tiene el atrevimiento de narrar desde historias coyunturales hasta atemporales que cuestionan a la sociedad, aseguró Sánchez. Explicó que muchas veces por la noticia diaria, este formato se trabaja muy poco, en especial porque exige tiempo e investigación.
El taller constará de cuatro sesiones durante un mes. En la primera sesión “haré una autopsia visual de mi trabajo para ver el paso a paso de cómo elaborar un fotorreportaje”, dijo. En la segunda, tercera y cuarta se hará un seguimiento de los trabajos que realizarán los participantes junto a fotógrafos reconocidos Christian Lombardi, Manuel Seoane, Kelly Ledezma y Juan Carlos Usnayo.
Para inscripciones el número de contacto es 78750315.
Finalmente, para el 8 de diciembre, se realizará la presentación del fanzine en Casa Prado, donde se entregará un certificado de participación.
𝗘𝗹 𝗶𝗻𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝘁𝗼𝗱𝗼
Carlos Sánchez nació en 1988, en la ciudad de Sucre. Después de terminar la carrera de Comunicación Social en la Universidad Católica Boliviana (UCB), experimentó la fotografía callejera.
Eso lo llevó al fotoperiodismo. “Recorría las calles capturando los eventos que me llamaban la atención. Entre estos, obviamente, están las protestas y otros acontecimientos que afectan a las vidas de las personas y la sociedad”, recordó.
Así comenzó a trabajar en el área en 2012, en el diario La Prensa. Luego, participó en el proyecto Prensa Rural (2014), en las agencias gráficas de noticias AFKA (2015 - 2016), Prismo (2019) y colaboró con la agencia internacional Reuters.
Su trabajo también fue publicado en las revistas Vice Colombia, Bolivian Express, Rascacielos, Ampolleta Roja y Bex Magazine, entre otras. También participó en exposiciones con el proyecto Everydaybolivia.
Ganó premios como el Valor de la imagen (2012) del Goethe Institut; Freddy Alborta (2013, 2014 y 2020) y el de la Embajada Francesa (2016).
En octubre del año pasado participó en el Foto Festival Internacional Manzana 1, en Santa Cruz. Fue uno de los dos elegidos para tener exposición de los 80 participantes que mandaron sus portafolios.
SIGUE A UNA PALABRA EN FACEBOOK:
https://www.facebook.com/UnaPalabraNoticias