-

MONOPOLIO DE BoA SUBE PRECIO DE PASAJES EN 50%

La empresa dejó volar el 8 de agosto por mantener deudas con su arrendatario. Según datos recabados, el tramo La Paz-Sucre de Bs 270 subió a 498, el de Cochabamba-Santa Cruz se incrementó de Bs 218 a Bs 356, Santa Cruz-Sucre, de Bs 218 a Bs 330 y La Paz-Santa Cruz, de Bs 274 a Bs 500.

Vía: El Deber | 

Por: Juan Carlos Salinas | 

Ante la queja, en las redes sociales, de los pasajeros por un incremento en el pasaje aéreo en las rutas que cubría la empresa Amaszonas se pudo comprobar que las tarifas sufrieron un aumento de hasta un 50%.

Según datos recabados, antes de la salida, el 8 de agosto de 2023, de Amaszonas del mercado aeronáutico, el tramo La Paz-Sucre de Bs 270 subió a 498, Cochabamba-Santa Cruz de Bs 218 a Bs 356, Santa Cruz-Sucre de Bs 218 a Bs 330 y La Paz-Santa Cruz de Bs 274 a Bs 500.



La modificación de los precios generó molestia en los pasajeros que hicieron notar que aparte de tener que pagar más tienen que lidiar con la calidad del servicio dado que las líneas vigentes en el mercado nacional no pueden dar abasto a la frecuencia de los vuelos solicitados por los pasajeros.

Sobre la situación de los precios, desde la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) indicaron brevemente que los precios mencionados se encontraban en las tarifas máximas autorizadas.

Desde Boliviana de Aviación (BoA) indicaron que no se registró ningún ajuste a sus tarifas

Al respecto, Dardo Gómez, gerente general de Amaszonas indicó que ya pasaron 41 días desde que dejaron de volar y que en ese periodo los pasajes aéreos domésticos se han encarecido, al igual que la ruta Asunción (Paraguay) donde “en promedio el incremento es de un 20%, mientras la ruta a Iquique (Chile) sigue temporalmente sin operaciones”, observó.

Según Gómez en estos 41 días, la empresa dejo de volar el martes 08 de agosto de 2023, Amaszonas dejo de transportar un promedio diario de 1.846 pasajeros, haciendo un total a la fecha de 72.000 pasajeros afectados y más de $us 4 millones en venta de pasajes.

“Los aeropuertos de El Alto, Viru Viru y Alcantarí de Sucre, han reducido sus operaciones aéreas entre un 7% y 9% diariamente, debido a la suspensión de operaciones de Amaszonas S.A., ya que a la fecha las líneas aéreas Boliviana de Aviación y Ecojet S.A. no han repuesto en su totalidad los vuelos que dejo Amaszonas”, indicó Gómez.


Acciones legales

Ante este escenario Gómez recordó que la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) no ha cumplido con el fallo judicial del Amparo Constitucional interpuesto por la empresa que indicaba la restitución de las matrículas para volver.

“Si la empresa no sale de esta situación y se declara en quiebra, estaríamos hablando de una perdida general de 50 millones de dólares para Amaszonas S.A, que serán cobrados con daños y perjuicios al Estado boliviano, tomando en cuenta que una Resolución de la mayor instancia en el nivel jurídico del país, como es la Constitucional ha sido desobedecido y no acatada por las autoridades de la DGAC, dependiente del Estado boliviano”, hizo notar Gómez.

El experto en derecho del transporte, Álvaro Munguía, sostuvo que alegar que la DGAC no ha dado cumplimiento al fallo y no habría repuesto las matrículas, “no es una apreciación jurídica correcta, por cuanto el fallo constitucional no habría indicado que la DGAC reponga las matrículas sino que haga la notificación de la solicitud de cancelación de las matrículas realizada por la empresa arrendadora”.

Munguía subrayó que Amazonas como cualquier otra persona puede iniciar acciones legales contra el Estado si se ve perjudicada, pero aclaró no puede hacerlo en tribunales internacionales sino en tribunales nacionales

Finalmente, a criterio del experto, “las empresas deben cumplir sus obligaciones contractuales y de esa forma garantizar la continuidad de las operaciones de transporte, y Amazonas en este caso tendría que pagar a su arrendador. Si la empresa no es solvente económicamente bueno eso ya es un tema particular”, dijo.

INNER POST ADS 2

$type=blogging$count=100





Nombre

¡LA BOLIVIA QUE QUEREMOS! . ac Actualidad Aida Camacho Alfonso Gumucio Alfredo Rodríguez Alvaro Rios Amalia Pando Amparo Ballivián Andrés Gómez APOCALIPSIS AHORA BOLIVIA ARDE Cabildeo Cabildeo 1 Cabildeo 2 Cabildeo 3 Carlos Bohrt Carlos Piña Carlos Valverde Cesar Rojas César Rojas Ríos Ciencia Consejos coronavirus2021 Crónicas del Narcotráfico Cultura De Lu Campero Deportes Destacado DESTACAMOS Diego von Vacano Drina Ergueta Economía Eduardo Maldonado Edwin Herrera ELECCIONES 2025 Elecciones Bolivia Enrique Velazco ENTREVISTA CABILDEO Fabián Yaksic Franz Barrios Galería de Fotos Gonzalo Chávez Gonzalo Colque Gonzalo Flores Gonzalo RodrÍguez Gonzalo Rojas Guido Añez Hernan Cabrera Hernán Terrazas Hernando Calla HISTORIAS DE GUERRA HISTORIAS DE GUERRA_ASIA HISTORIAS DE GUERRA_ORIENTE MEDIO HISTORIAS DE GUERRA_UCRANIA Hugo Carvajal Hugo de la Rocha Hugo Ramiro Sánchez Humor Informe Especial Amalia Pando Inter Internacional Cabildeo Israel Quino Jaime Dunn Jaime Soliz Javier Medrano Jeanine Añez Jhonny Vargas Johnny Nogales Jorge Jorge Trujillo José Luis Bedregal José Manuel Ormachea José Rafael Vilar Joshua Bellott Juan Antonio Morales Juan Carlos Ferreyra Peñarrieta Juan Del Granado Kathia Saucedo Paz La Entrevista Leticia Sáinz LO DESTACADO Lucha Libre Luis Fernando Romero Torrejón Luisa Corradini Maggy Talavera Manfred Reyes Manfredo Kempff Manuel Barrios Marcel Rivas Marco Loayza Cossío Marco Saravia Maria Corina Maria Jose Rodriguez María José Rodríguez Mariano Cabrera Lafranconi Mario Gutiérrez Mateo Rosales Mauricio Quiroga Arias Mery Vaca Miguel Dabdoub MINERÍA_1 MINERÍA_2 Nadia Belller NARCOS Nicaragua Noticias Opinión Óscar Ortiz Pablo Villegas Patricia Flores Personajes PORTADA Ramiro Sanchez Ramiro Sánchez Ricardo Alba Ricardo Paz Robert Brockmann Roberto Méndez Rolando Tellería Ronald MacLean Ronald Nostas Rosa Talavera Sebastián Crespo Postigo Sonia Montaño subnacionales2021 Susana Seleme Tecnología TITULAR ACTUALIDAD TITULAR ECONOMÍA TITULAR INTERNACIONAL TRILOGÍA DEL ENCUBRIMIENTO Últimas Noticias Vídeo de último momento Vladimir Peña Waldo Albarracín Zulema Alanes
false
ltr
item
CABILDEO DIGITAL: MONOPOLIO DE BoA SUBE PRECIO DE PASAJES EN 50%
MONOPOLIO DE BoA SUBE PRECIO DE PASAJES EN 50%
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgKX_4FzEMwqQ0Hanl4NB2Rv44ZYktTw95VX0_yCpLoVcAy9ndktqM1xApfENv9s1rZSWaaY49NjlQDmNyOkVuwfkE-9gbBPAAUV7FTbxUfiOypn6JMsMF1cFA3MBb53bQFqAu31koPCbXYt0l-h6xi0320RSM7_Y6THvmDMA68Kd0oZaaoDQG8lcYTq_s/w640-h426/Aer-BoA-A330-Despegue-EnzoCattania.webp
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgKX_4FzEMwqQ0Hanl4NB2Rv44ZYktTw95VX0_yCpLoVcAy9ndktqM1xApfENv9s1rZSWaaY49NjlQDmNyOkVuwfkE-9gbBPAAUV7FTbxUfiOypn6JMsMF1cFA3MBb53bQFqAu31koPCbXYt0l-h6xi0320RSM7_Y6THvmDMA68Kd0oZaaoDQG8lcYTq_s/s72-w640-c-h426/Aer-BoA-A330-Despegue-EnzoCattania.webp
CABILDEO DIGITAL
https://www.cabildeodigital.com/2023/09/monopolio-de-boa-sube-precio-de.html
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/2023/09/monopolio-de-boa-sube-precio-de.html
true
51180123549186060
UTF-8
No se encontró ningún contenido Ver todo Seguir Leyendo Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Recomendado para ti Categoría Historial SEARCH Todos los posts No se ha encontrado lo que estabas buscando Back Home Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene feb mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic en este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO ES PREMIUM Por favor comparte para desbloquear Copiar todo el código Seccionar todo el código Todo el código será copiado a tu clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy