-

LA BOLIVIA QUE QUEREMOS: "NUNCA VI TANTA PLATA JUNTA" HUGO DELLIEN, EL PRIMER BOLIVIANO EN DISPUTAR ROLAND GARROS EN LOS ÚLTIMOS 35 AÑOS

Es que tras alcanzar la segunda ronda de Roland Garros, se llevó unos 100 mil dólares en premios.

Vía: Correo del Sur | 

"¡Nunca vi tanta plata junta! Es increíble haber llegado hasta acá, como lo hablamos con (el tenista argentino) Topito Lóndero. Pensar que un día fui a retirar plata del cajero y mi saldo era ¡cero! No tenía un peso para seguir viviendo", confiesa Hugo Dellien acerca de su pasado. 

La aparición de un boliviano en el circuito profesional de tenis es una rareza, como el propio Hugo lo reconoce: "Es muy especial y es muy lindo saber que después de muchos años Bolivia puede estar en este tipo de torneos".



Dellien es el primer boliviano en disputar Roland Garros en los últimos 35 años. El último de su país que participó del certamen parisino fue Mario Martínez (que vivía en Estados Unidos y jugó entre 1979 y 1985 y alcanzó el #32 del mundo), quien perdió con Ivan Lendl por 6-1, 6-0 y 6-1, en la segunda ronda del Abierto francés del '84. Los otros dos fueron Eduardo Pancho Gorostiaga (jugó del '68 al '77 y alcanzó el puesto 288 del ranking) y Ramiro Benavides (del '70 al '87, llegó al #124).


– ¿Después del Diablo Etcheverry sos la aparición más importante del deporte boliviano?

Hugo se echa para atrás, riendo y respondiendo del mismo modo divertido que tuvo la pregunta. "Tenemos buenos pilotos en el Dakar. Pero yo no pienso en esas cosas, porque ya el tenis es un deporte de muchas presiones y no me quiero agregar ninguna más", confiesa, para agregar que si él sigue haciendo las cosas bien, "por ahí el deporte boliviano puede llegar a tener un poquito de alza en el tenis y los chicos pueden empezar a creer un poquito más".

El deportista de 25 años nació en la ciudad de Trinidad (Beni), en el seno de una familia de clase media alta. "Mi padre es arquitecto y mi mamá trabaja en acciones solidarias de la Gobernación de Trinidad". Pero hace algunos años su familia se encontró con algunos problemas económicos. "Es por eso que mis padres no pudieron apoyarme en mi carrera. La verdad es que hubo un momento en que la pasamos muy mal y yo no quería regresar a mi casa, porque sentía que iba a ser un gasto más para mi familia".


Sus inicios

"En mi ciudad había un club privado en donde se podían hacer diferentes deportes y mis padres me llevaban ahí a modo de guardería, me dejaban a las 2 de la tarde y me retiraban a las 8 de la noche. Era un ambiente familiar en donde jugaba fútbol, tenis y otros deportes", cuenta de su infancia, y recuerda que de a poco le fue gustando más el tenis: "Es un deporte individual, en el que no dependés de otras personas y yo soy muy competitivo".

Comenzó a destacar desde muy temprano y a los 13 años se fue a vivir a Santa Cruz de la Sierra: "Dejé el colegio, estudié por Internet y me fui a vivir con el entrenador Mauricio Solís, para entrenar más seriamente. Tres años después me aconsejaron ir a Buenos Aires, que es la capital del tenis en Sudamérica". Como no había tradición de tenis en Bolivia, las empresas de su país le daban la espalda a cualquier tipo de auspicio, por lo que Hugo contaba solamente con el apoyo económico de unos familiares de Estados Unidos, un apoyo que terminó en diciembre.

"Me había ido solo a Buenos Aires a buscar algo, sin saber a dónde iba a llegar, y se sufre muchísimo. En diciembre, mis familiares dejaron de apoyarme y ya no tenía cómo sostener esos entrenamientos –recuerda el tenista–, así que regresé".


En 2016 dejó el tenis

En 2016 abandonó el tenis y comenzó a vivir la vida normal de todo joven: salidas, novias, universidad y socializar mucho más. "Después de dos meses de hacer esa vida, me di cuenta de que había comenzado a subir de peso, a comer mal y a dormir cada vez peor y llegó un momento en el que sentí que estaba haciendo todo mal, que yo no servía para nada", se ríe mientras recuerda esta parte de su historia. Fue entonces cuando se propuso abrir un negocio con algo de plata que había ahorrado.

"Invertí los 15.000 dólares que tenía en una fábrica de cubitos de hielo, que abrí junto con mi papá, en Trinidad. Y no es que el negocio funcionara al día siguiente. Durante dos o tres meses seguí reinvirtiendo en el negocio, pero un día fui a un cajero automático a sacar plata y en mi cuenta no tenía más dinero para nada, ni para comer. Me dio vergüenza volver a vivir con mis padres o pedirles plata, porque ya tenía 20 años".

Dicen que los momentos de crisis son de oportunidad. Acompañó a su hermano Iker a jugar un torneo de tenis y era la primera vez que pisaba un club de tenis en seis meses. "Cuando llego, los chicos se me acercaban para pedirme fotos, autógrafos y la gente me preguntaba por qué había dejado y que estaban esperanzados en que yo llegara. Como yo vivía en Buenos Aires, no sabía de las repercusiones en Bolivia". Para ellos, Hugo era el mejor tenista de Bolivia de la historia. Ese afecto de los chicos lo devolvió a los entrenamientos. Llamó al entrenador argentino Eduardo Médica, que tenía su academia en México, y se fue para allá.


De vuelta al tenis

"Pasé Navidad y año nuevo con él y me quedé a entrenar por seis meses. Eduardo no me cobró nada. No tenía ranking y volví de cero. Luego jugué la clasificación de un torneo, gané cuatro partidos, entré al cuadro principal y gané el título (en el camino le ganó a Facundo Argüello y a Auger Aliassime). Con la plata que ganaba en los torneos me fui a Europa a jugar Interclubes, torneos por plata y Futures". A partir de ese momento comenzó a entrenar con Alejandro Fabbri y terminó ganando tres torneos en cinco semanas. En 2018 ganó dos de los tres Challengers que disputó en Estados Unidos "y me metí 140 de nuevo".

"Ahora la gente se acerca al club a donde juego y aparecen un par de banderas en la tribuna. Sé que hay muchos chicos pendientes de lo que haga, porque Bolivia no está acostumbrado a tener buenos resultados en deporte de alta competencia. No somos un país que tenga muchos títulos. Por eso, estar acá, jugar contra los tenistas más importantes, que se transmita por televisión y que se empiece a hablar de Bolivia es realmente increíble", dice Hugo mientras su orgullo le ahoga la garganta.


– ¿Alguna vez sentiste que te discriminaran, en Argentina, por tu nacionalidad?

– Para nada. Yo vivía en una ciudad de 100 mil habitantes y me vine a una de millones, que vive a otro ritmo. Estoy agradecido con Buenos Aires, con la Argentina y con todos los argentinos, porque un poco de lo que soy se los debo a ellos. Yo sé lo que soy, sé de dónde vengo y sé las cosas que puedo llegar a hacer.


– ¿Un equipo de fútbol?

– Oriente Petrolero


– ¿Un ranking?

– Top Ten


– ¿Un sueño?

– Ganar Roland Garros


(30/05/2019)

INNER POST ADS 2

$type=blogging$count=100













Nombre

¡LA BOLIVIA QUE QUEREMOS! Actualidad Alfonso Gumucio Amalia Pando Andrés Gómez APOCALIPSIS AHORA BOLIVIA ARDE Cabildeo Cabildeo 1 Cabildeo 2 Cabildeo 3 Carlos Valverde César Rojas Ríos Ciencia Consejos coronavirus2021 Crónicas del Narcotráfico Cultura Deportes Destacado Economía Edwin Herrera Enrique Velazco Fabián Yaksic Galería de Fotos Gonzalo Chávez Gonzalo Flores Gonzalo Rojas Hernán Terrazas HISTORIAS DE GUERRA HISTORIAS DE GUERRA_ASIA HISTORIAS DE GUERRA_ORIENTE MEDIO HISTORIAS DE GUERRA_UCRANIA Hugo Carvajal Humor Informe Especial Amalia Pando Inter Internacional Cabildeo Jaime Dunn Javier Medrano Jhonny Vargas Johnny Nogales Jorge Trujillo Joshua Bellott Juan Antonio Morales Juan Carlos Ferreyra Peñarrieta Juan Del Granado Kathia Saucedo Paz LO DESTACADO Lucha Libre Luis Fernando Romero Torrejón Maggy Talavera Manfredo Kempff Manuel Barrios Marcel Rivas Mariano Cabrera Lafranconi Mateo Rosales Mauricio Quiroga Arias Mery Vaca NARCOS Nicaragua Noticias Opinión Óscar Ortiz Personajes PORTADA Ricardo Paz Robert Brockmann Roberto Méndez Ronald MacLean Rosa Talavera Sebastián Crespo Postigo Sonia Montaño subnacionales2021 Susana Seleme Tecnología TITULAR ACTUALIDAD TITULAR coronavirus2021 TITULAR INTERNACIONAL TITULAR subnacionales2021 TITULAR TECNOLOGÍA TRILOGÍA DEL ENCUBRIMIENTO Últimas Noticias Vídeo de último momento Vladimir Peña Waldo Albarracín Zulema Alanes
false
ltr
item
CABILDEO DIGITAL: LA BOLIVIA QUE QUEREMOS: "NUNCA VI TANTA PLATA JUNTA" HUGO DELLIEN, EL PRIMER BOLIVIANO EN DISPUTAR ROLAND GARROS EN LOS ÚLTIMOS 35 AÑOS
LA BOLIVIA QUE QUEREMOS: "NUNCA VI TANTA PLATA JUNTA" HUGO DELLIEN, EL PRIMER BOLIVIANO EN DISPUTAR ROLAND GARROS EN LOS ÚLTIMOS 35 AÑOS
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEijYgaEtHxpSPzWvVBelNNUEaAm4zfnI56w-25wN__AfPlmt6DOr1W9FmDYQ3G8pnYCjuxja9A8qla6lKefpQLib_Ghln-wYngQoMKwK8BNGpsizKcRNIlBhfhZdsl9JN2DjM-caIxEJEyQsmsfvOuLlnvC1RvMZOdA4hoXEN8h2-CDWsIRIWr3g9-hsIc/w640-h420/283388624_553165076171738_385141622381484667_n.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEijYgaEtHxpSPzWvVBelNNUEaAm4zfnI56w-25wN__AfPlmt6DOr1W9FmDYQ3G8pnYCjuxja9A8qla6lKefpQLib_Ghln-wYngQoMKwK8BNGpsizKcRNIlBhfhZdsl9JN2DjM-caIxEJEyQsmsfvOuLlnvC1RvMZOdA4hoXEN8h2-CDWsIRIWr3g9-hsIc/s72-w640-c-h420/283388624_553165076171738_385141622381484667_n.jpg
CABILDEO DIGITAL
https://www.cabildeodigital.com/2023/09/la-bolivia-que-queremos-nunca-vi-tanta.html
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/2023/09/la-bolivia-que-queremos-nunca-vi-tanta.html
true
51180123549186060
UTF-8
No se encontró ningún contenido Ver todo Seguir Leyendo Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Recomendado para ti Categoría Historial SEARCH Todos los posts No se ha encontrado lo que estabas buscando Back Home Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene feb mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic en este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO ES PREMIUM Por favor comparte para desbloquear Copiar todo el código Seccionar todo el código Todo el código será copiado a tu clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy