-

LA INFLACIÓN Y EL FIN DE LA DEMOCRACIA

 

Por: Ronald MacLean Abaroa | 

"Donde termina la ley, comienza la tiranía"

–John Locke

Cuando en 1984 Don Hernán Siles Suazo convocó a elecciones anticipadas, lo hizo para salvar la democracia recién reconquistada luego de infructuosos procesos electorales y sucesivos golpes de Estado. El monstruo de la hiperinflación estaba arrasando con la economía, lo que se llevaría a la democracia por delante, con el peligro de retornar al autoritarismo y a la dictadura militar.

Pero para entonces, el expresidente de facto Gral. Hugo Banzer Suarez había entrado de lleno a la política, presentándose por tercera vez como candidato civil a la presidencia. En un giro completo de su popularidad política, a solo tres años de gestión del gobierno de la UDP, de izquierda, Banzer con su partido Acción Democrática Nacionalista, ADN, ganó las elecciones con el apoyo popular de la gente humilde, de los mineros, El Alto y de las principales ciudades del país. Su candidatura salvó a la democracia de un probable golpe militar, de no haberse parado la inflación.

Dada su experiencia y conocimiento de la realidad, Banzer anticipó dos hechos políticos, aun antes de haber ganado las elecciones de julio de 1985. Primero, que, a pesar de ganar la primera mayoría en las elecciones, resultaría poco probable que los parlamentarios lo eligieran presidente en el ballotage congresal (entonces no existía la segunda vuelta electoral). Ello me lo hizo saber confidencialmente seis meses antes de la elección, cuando me invitó a ser candidato a alcalde de La Paz.

Segundo, él estimó –correctamente– que le sería mas fácil estabilizar la economía, mediante un programa de austeridad, a un presidente civil como el Dr. Víctor Paz Estenssoro, que a un expresidente militar como él. En efecto, luego que el Movimiento de Izquierda Revolucionario, MIR, eligiera en el Congreso a Paz Estenssoro, él y Banzer firmaron el “Pacto por la Democracia”, en base al programa de estabilización con el que ADN había obtenido el primer lugar en las elecciones de ese año.  

Con la implementación de ese plan, que más adelante el MNR denominó “Nueva Política Económica” mediante el famoso Decreto 21060, la economía se estabilizó, salvándose así la democracia por las próximas dos décadas. 

Luego de 20 años de “democracia pactada” en que Bolivia había alcanzado un avanzado nivel de modernización institucional, el país enfrentó un proceso de sedición y desestabilización insurgente que culminó con el derrocamiento del gobierno constitucional en 2003 y las elecciones de 2005 ganadas por los insurrectos del MAS-IPSP. 

El MAS fue heredero de un sistema político-electoral depurado e imparcial, un sistema económico estable y un fabuloso contrato de exportación de gas al Brasil, fruto de más de 40 años de gestación; iniciado en 1973, desarrollado durante 10 años en base a la capitalización de las empresas públicas, la inversión extranjera privada y finalmente implementado en 2003.

A este paso, en 2025 Bolivia habrá retrocedido 40 años, colocándonos allí donde empezó la reconquista de la democracia y la estabilización económica en 1985.

En los 20 años previos, los gobiernos de Evo Morales y Luis Arce se habrán dedicado diligentemente a derrochar más de 100.000 millones de dólares; equivalentes a 100 años ¡un siglo! de exportaciones anuales promedio de la década de los 80; matando así la gallina de los huevos de oro.

La diferencia con 1985 es que entonces tuvimos a un estadista y patriota como lo fue el Dr. Hernán Siles Suazo, dispuesto a acortar su mandato en aras de terminar con la inflación que se estaba llevando a la democracia por delante, dando paso a un nuevo gobierno capaz de estabilizar la economía, mediante un pacto político para salvarla.

Hoy, por el contrario, tenemos un régimen que en aras de imponer su “socialismo” y perpetuarse en el poder, está dispuesto a sacrificar la democracia en manos de la inflación. La inflación –ese cáncer de la economía– que será usada deliberadamente para matar la democracia, como se hizo en Venezuela.

¿Podremos hoy reeditar un nuevo “Pacto por la Democracia”?



| Ronald MacLean Abaroa fue alcalde, ministro de Estado y Canciller de la República de Bolivia. 

INNER POST ADS 2

$type=blogging$count=100





Nombre

¡LA BOLIVIA QUE QUEREMOS! . ac Actualidad Aida Camacho Alfonso Gumucio Alfredo Rodríguez Alvaro Rios Amalia Pando Amparo Ballivián Andrés Gómez APOCALIPSIS AHORA BOLIVIA ARDE Cabildeo Cabildeo 1 Cabildeo 2 Cabildeo 3 Carlos Bohrt Carlos Piña Carlos Valverde Cesar Rojas César Rojas Ríos Ciencia Consejos coronavirus2021 Crónicas del Narcotráfico Cultura De Lu Campero Deportes Destacado DESTACAMOS Diego von Vacano Drina Ergueta Economía Eduardo Maldonado Edwin Herrera ELECCIONES 2025 Elecciones Bolivia Enrique Velazco ENTREVISTA CABILDEO Fabián Yaksic Franz Barrios Galería de Fotos Gonzalo Aguilar Gonzalo Chávez Gonzalo Colque Gonzalo Flores Gonzalo RodrÍguez Gonzalo Rojas Guido Añez Hernan Cabrera Hernán Terrazas Hernando Calla HISTORIAS DE GUERRA HISTORIAS DE GUERRA_ASIA HISTORIAS DE GUERRA_ORIENTE MEDIO HISTORIAS DE GUERRA_UCRANIA Hugo Carvajal Hugo de la Rocha Hugo Ramiro Sánchez Humor Informe Especial Amalia Pando Inter Internacional Cabildeo Israel Quino Jaime Dunn Jaime Soliz Javier Medrano Jeanine Añez Jhonny Vargas Johnny Nogales Jorge Jorge Trujillo José Carlos Solón José Luis Bedregal José Manuel Ormachea José Rafael Vilar Joshua Bellott Juan Antonio Morales Juan Carlos Ferreyra Peñarrieta Juan Del Granado Kathia Saucedo Paz La Entrevista Leticia Sáinz LO DESTACADO Lucha Libre Luis Fernando Romero Luis Fernando Romero Torrejón Luisa Corradini Luisa Nayar Maggy Talavera Manfred Reyes Manfredo Kempff Manuel Barrios Marcel Rivas Marco Loayza Cossío Marco Saravia Maria Corina Maria Jose Rodriguez María José Rodríguez Mariano Cabrera Lafranconi Mario Gutiérrez Mateo Rosales Mauricio Quiroga Arias Mery Vaca Miguel Dabdoub MINERÍA_1 MINERÍA_2 Nadia Belller NARCOS Nicaragua Noticias Opinión Óscar Ortiz Pablo Villegas Patricia Flores Personajes PORTADA Ramiro Sanchez Ramiro Sánchez Raschid Guardia Ricardo Alba Ricardo Paz Robert Brockmann Roberto Méndez Roger Cortez Rolando Tellería Ronald MacLean Ronald Nostas Rosa Talavera Sebastián Crespo Postigo Sonia Montaño subnacionales2021 Susana Seleme Tecnología TITULAR ACTUALIDAD TITULAR ECONOMÍA TITULAR INTERNACIONAL TRILOGÍA DEL ENCUBRIMIENTO Últimas Noticias Vídeo de último momento Vladimir Peña Waldo Albarracín Yuri Aguilar Zulema Alanes
false
ltr
item
CABILDEO DIGITAL: LA INFLACIÓN Y EL FIN DE LA DEMOCRACIA
LA INFLACIÓN Y EL FIN DE LA DEMOCRACIA
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhO7SL00lWCB7yo_TmfsXy917Ql275kmivjlGb6OB2mJ58dpKALwMzITVjGdGanU9O-c9btU5AH2q6vNHV6ILdNJec-8yQlrbsLUi8zDI0oPg1CQEEFFZGUGT7Y6Z2MX27ogZdwKmKXdrjlz2eiQEAkUq-7ZDRusOlepDnUpco-so-kr0A49nbagGIi/w620-h668/RONALD%20MACLEAN.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhO7SL00lWCB7yo_TmfsXy917Ql275kmivjlGb6OB2mJ58dpKALwMzITVjGdGanU9O-c9btU5AH2q6vNHV6ILdNJec-8yQlrbsLUi8zDI0oPg1CQEEFFZGUGT7Y6Z2MX27ogZdwKmKXdrjlz2eiQEAkUq-7ZDRusOlepDnUpco-so-kr0A49nbagGIi/s72-w620-c-h668/RONALD%20MACLEAN.jpg
CABILDEO DIGITAL
https://www.cabildeodigital.com/2023/04/la-inflacion-y-el-fin-de-la-democracia.html
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/2023/04/la-inflacion-y-el-fin-de-la-democracia.html
true
51180123549186060
UTF-8
No se encontró ningún contenido Ver todo Seguir Leyendo Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Recomendado para ti Categoría Historial SEARCH Todos los posts No se ha encontrado lo que estabas buscando Back Home Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene feb mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic en este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO ES PREMIUM Por favor comparte para desbloquear Copiar todo el código Seccionar todo el código Todo el código será copiado a tu clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy