“No vamos a permitir que unos cuantos llunk’us y chupamedias nos quieran ahora cuestionar nuestro trabajo”, indicó la diputada García.
Vía: Pagina Siete |
Diputadas y diputados que fueron expulsados en un ampliado departamental del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Cochabamba, rechazaron esa determinación y señalaron que no fueron designados a dedo, por lo que no permitirán un nivel de dictadura al interior del partido de gobierno.
“Nos ha costado ganar nuestros curules, nosotros no somos gente designada a dedo o por ser llunk’u de alguien, nunca compañeros. Nosotros hemos sido electos desde las bases”, señaló la diputada oficialista, Rosario García, acompañada de sus cinco colegas afectados.
El fin de semana, se conoció una resolución de una ampliado departamental del MAS, en la que se dispuso la expulsión de seis diputados, todos de la bancada de Cochabamba, entre ellos están: Magaly Gómez Aranibar, Rosario García Onofre, Olivia Guachalla Yupanqui, José Luis Flores Colquillo, Damián Laime Parada y María Lizbeth Vargas Flores.
Los afectados sostienen que no llegaron al cargo por ser allegados a un dirigente sindical o un político, sino que estuvieron junto a las bases en los conflictos de 2019 y fueron electos por la población.
García calificó de arbitraria esa decisión porque considera que no se cumplieron con los procedimientos internos ni se hizo un congreso para tal fin. Además, lamentó que no se respete al titular del tribunal disciplinario del MAS, electo en un congreso, y sea su suplente, Leonilda Zurita, la que asuma y administre esa instancia.
En ese sentido, considera que este ampliado departamental fue “digitado” por un grupo que “lo único que está haciendo dentro del MAS es dividirnos”. Asimismo, dijo que se busca la desestabilización el presidente Luis Arce, por lo que anunció la defensa del gobierno y de los líderes políticos del MAS.
“No vamos a permitir nunca más que haya un nivel de dictadura dentro del MAS. Somos gente orgánica, militante, que hemos sufrido en el golpe de Estado”, indicó.
Adelantó que las organizaciones sociales del MAS se pronunciarán en las próximas horas a nivel departamental y nacional.
La diputada García cree que la expulsión se debe por la aprobación de la Ley del Censo en el Legislativo. Al respecto, dijo remarcó que la bancada de Santa Cruz propuso esa norma, misma que ratifica el decreto del Ejecutivo.
“Ya no vamos a callarnos, es momento de decir la verdad. No vamos a permitir que se nos cuestione nuestro trabajo legislativo, porque hemos hecho la aprobación de una ley de pacificación”, manifestó.
Negó que hayan pactado con la derecha, por lo que exigió a sus colegas que demuestren con pruebas esas acusaciones por traición.
Finalmente, la legisladora sospecha que detrás de estas expulsiones está gente que se ha escapado y escondido durante los conflictos de noviembre de 2019. Pidió a estas personas que, si quieren volver, empiecen desde las bases, como todos.
“Son 20 años de mi trabajo, 20 años que hemos fundado el MAS en la región urbana y vamos a seguir defendiendo este proceso, porque a nosotros nos ha costado sangre, luto, vidas construir el MAS y no vamos a permitir que unos cuantos llunk’us y chupamedias nos quieran ahora cuestionar nuestro trabajo”, finalizó.