El parlamentario sostuvo que el Ministerio de la Presidencia, actualmente a la cabeza de María Nela Prada, es una de las carteras de Estado al que se destina mayor presupuesto, después del Ministerio de Gobierno y de Defensa.
Vía: ANF |
El diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Miguel Roca informó este martes el proyecto de ley 006/2022-2023 del Presupuesto General del Estado (PGE) 2023 prevé destinar Bs 5 millones para la coordinación con movimientos sociales, Bs 38 millones para el avión presidencial y Bs 14 millones para gastos de “su excelencia”, en alusión al jefe de Estado, Luis Arce Catacora.
“Lo que es un despropósito, pero descomunal que el Ministerio de la Presidencia tenga semejantes asignaciones. Son 38 millones (de bolivianos) para la gestión del avión presidencial, (…) para gastos de su excelencia tiene 14 millones para ternos, cortes de pelo; o sea, ¿para qué son los gastos de su excelencia?”, cuestionó Roca.
El parlamentario añadió que esa cartera de Estado destina Bs 5 millones para la coordinación con los movimientos sociales, Bs 120 millones para repartir a las alcaldías desde la Presidencia y Bs 2.000 millones para la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE).
“Eso es prebenda, eso es clientelismo político, eso es chantaje político”, protestó.
También cuestionó el monto millonario que se destina al periódico estatal. “Digamos 11 millones (de bolivianos para) el periódico Ahora el Pueblo, que es pura propaganda, pero una propaganda horrible, amarillista y gubernamental que nadie lee”, indicó.
El proyecto de ley 006/2022-2023 del PGE 2023 se encuentra en tratamiento en la Cámara de Diputados, cuya sesión se reinstalará a las 18:00 horas de este martes, después que en la primera sesión se rechazó con 68 votos en contra y 44 a favor.
Desde la oposición adelantaron que nuevamente rechazarán la normativa porque tiene un perfil "hiper centralista" y los parlamentarios del ala “evista” mostraron sus observaciones en relación a que no especifica proyectos para las regiones, como para el Trópico de Cochabamba.
El proyecto de ley del PGE 2023 prevé un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 4,86%, una inflación de 3,57%, y el tipo de cambio sin variación.
La advertencia de los denominados “renovadores” es que si en 60 días la Asamblea Legislativa no aprueba la normativa, lo hará el Jefe de Estado porque estaría en el marco de sus competencias.
/DPC/NVG/