-

LOS OTROS OCTUBRES

Por: Rosa Talavera Simoni | 

La respetada periodista cruceña Maggy Talavera, viene realizando, durante este mes de octubre, una serie de entrevistas a actores políticos que, desde sus respectivas posiciones y percepciones, están aportado elementos para evaluar los 40 años de vigencia de la democracia en nuestro país.  El contexto de crispación política en el que este octubre nos encuentra nuevamente, hace especialmente importante este ejercicio, orientado a tomarle el pulso a la democracia y, además, pone de relieve el esfuerzo que realiza, en condiciones cada vez más adversas, el periodismo independiente.

El mes de octubre, que a nivel mundial sigue asociado a la Revolución Rusa de octubre de 1917, también en Bolivia parece destinado a acoger acontecimientos que, si bien no “conmovieron al mundo” marcaron  hitos de nuestra historia. A mediados del siglo pasado, la nacionalización de las minas, uno de los tres estandartes de la Revolución Nacional de 1952, se firmó el 2 de octubre de ese mismo año y la captura y posterior asesinato de Ernesto Guevara, el 8 de octubre de 1967, son dos hechos que tuvieron largo impacto y resonancia en Bolivia y a nivel internacional. Ya en el nuevo siglo, octubre de 2003, marcó el final del ciclo neoliberal que se inició en 1985.

En un octubre más reciente y en días previos a las elecciones nacionales de 2019, mareas humanas, cuyo número fue estimado en 1 millón de personas, llegaron hasta el monumento icónico de la capital cruceña para asistir al cabildo del 4 de ese mes. Luego del gobierno transitorio y con retraso atribuible a la pandemia del COVID y a otros “virus”, el 18 de octubre del 2020 se realizó una nueva elección nacional que pudo  haber marcado un hito de esperanza después de los dolorosos hechos que la precedieron.  Finalmente, este año, en el límite entre septiembre y octubre, se realizó otro cabildo, aún más concurrido que el de 2019 y que, como signo distintivo, tuvo la veeduría del tribunal electoral departamental. La cantidad de personas que asistieron, estimada en alrededor de 1.5 millones de ciudadanos de diversas edades, origen y condición social, sorprendió incluso a los más optimistas.

Si bien los cabildos constituyen una tradición que, según la historiadora Paula Peña, se remonta a la época colonial de Santa Cruz, en este siglo tales manifestaciones han adquirido un carácter masivo que, sin duda, refleja la necesidad y voluntad de la ciudadanía que habita este departamento, de expresar sus reivindicaciones y su frustración, frente a la sordera de los gobernantes de turno.  Sin embargo, esta forma de expresión ciudadana, también se presta a un cierto grado de manipulación de sus resultados y lleva a adoptar decisiones por aclamación, en base a preguntas predeterminadas por las instancias convocantes.  En cabildos anteriores, las preguntas plantearon mas bien ideas fuerza u horizontes, como la autonomía, el federalismo, la defensa de los bosques o el respeto al voto, que decisiones como las adoptadas el pasado 30 de septiembre, tan específicas, que se han convertido en una camisa de fuerza que está dificultando una salida políticamente aceptable para las partes y, sobre todo, constructiva para el país.

Que los ciudadanos tengamos que salir a manifestarnos masivamente sobre aspectos tan obvios y rutinarios como la realización de un censo y nos sintamos conscientemente obligados a apoyar decisiones cuyas  consecuencias económicas, sociales o incluso humanas, tienen el potencial de  afectar negativamente a todos, pero especialmente a los más vulnerables y que, en el plano político, pueden además estar alimentado aspiraciones particulares  que a muchos nos son ajenas, exhibe penosamente la debilidad de nuestra democracia, a 40 años  de aquel Octubre de 1982, así como la miopía irresponsable y la incapacidad técnica y política de los que hoy se sienten dueños absolutos de este  país, “tan solo en su agonía”.




| Rosa Talavera Simoni es economista con especialidad en temas tributarios.

INNER POST ADS 2

$type=blogging$count=100





Nombre

¡LA BOLIVIA QUE QUEREMOS! . ac Actualidad Aida Camacho Alfonso Gumucio Alfredo Rodríguez Alvaro Rios Amalia Pando Amparo Ballivián Andrés Gómez APOCALIPSIS AHORA BOLIVIA ARDE Cabildeo Cabildeo 1 Cabildeo 2 Cabildeo 3 Carlos Bohrt Carlos Piña Carlos Valverde Cesar Rojas César Rojas Ríos Ciencia Consejos coronavirus2021 Crónicas del Narcotráfico Cultura De Lu Campero Deportes Destacado DESTACAMOS Diego von Vacano Drina Ergueta Economía Eduardo Maldonado Edwin Herrera ELECCIONES 2025 Elecciones Bolivia Enrique Velazco ENTREVISTA CABILDEO Fabián Yaksic Franz Barrios Galería de Fotos Gonzalo Chávez Gonzalo Colque Gonzalo Flores Gonzalo RodrÍguez Gonzalo Rojas Guido Añez Hernan Cabrera Hernán Terrazas Hernando Calla HISTORIAS DE GUERRA HISTORIAS DE GUERRA_ASIA HISTORIAS DE GUERRA_ORIENTE MEDIO HISTORIAS DE GUERRA_UCRANIA Hugo Carvajal Hugo de la Rocha Hugo Ramiro Sánchez Humor Informe Especial Amalia Pando Inter Internacional Cabildeo Israel Quino Jaime Dunn Jaime Soliz Javier Medrano Jeanine Añez Jhonny Vargas Johnny Nogales Jorge Jorge Trujillo José Luis Bedregal José Manuel Ormachea José Rafael Vilar Joshua Bellott Juan Antonio Morales Juan Carlos Ferreyra Peñarrieta Juan Del Granado Kathia Saucedo Paz La Entrevista Leticia Sáinz LO DESTACADO Lucha Libre Luis Fernando Romero Torrejón Luisa Corradini Maggy Talavera Manfred Reyes Manfredo Kempff Manuel Barrios Marcel Rivas Marco Loayza Cossío Marco Saravia Maria Corina Maria Jose Rodriguez María José Rodríguez Mariano Cabrera Lafranconi Mario Gutiérrez Mateo Rosales Mauricio Quiroga Arias Mery Vaca Miguel Dabdoub MINERÍA_1 MINERÍA_2 Nadia Belller NARCOS Nicaragua Noticias Opinión Óscar Ortiz Pablo Villegas Patricia Flores Personajes PORTADA Ramiro Sanchez Ramiro Sánchez Ricardo Alba Ricardo Paz Robert Brockmann Roberto Méndez Rolando Tellería Ronald MacLean Ronald Nostas Rosa Talavera Sebastián Crespo Postigo Sonia Montaño subnacionales2021 Susana Seleme Tecnología TITULAR ACTUALIDAD TITULAR ECONOMÍA TITULAR INTERNACIONAL TRILOGÍA DEL ENCUBRIMIENTO Últimas Noticias Vídeo de último momento Vladimir Peña Waldo Albarracín Zulema Alanes
false
ltr
item
CABILDEO DIGITAL: LOS OTROS OCTUBRES
LOS OTROS OCTUBRES
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEggdtuuaAiqnayqzMKx9msemsEMPmCZI471i4sUxeedYZKrvMo2QMxEIkzZmlrt5a-kaiHqV5zAaovKipDbCFodTkjVF3vFuuMNPgsp-s2N1Lo30qk8PQdXl1_NycQdlCoB_HrPP7765NK0C-eP3V4ZujltqOPG3HpC6hYBIPP-C6DmILXzyfDerKZS/w628-h640/ROSA%20TALAVERA.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEggdtuuaAiqnayqzMKx9msemsEMPmCZI471i4sUxeedYZKrvMo2QMxEIkzZmlrt5a-kaiHqV5zAaovKipDbCFodTkjVF3vFuuMNPgsp-s2N1Lo30qk8PQdXl1_NycQdlCoB_HrPP7765NK0C-eP3V4ZujltqOPG3HpC6hYBIPP-C6DmILXzyfDerKZS/s72-w628-c-h640/ROSA%20TALAVERA.jpg
CABILDEO DIGITAL
https://www.cabildeodigital.com/2022/10/los-otros-octubres.html
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/2022/10/los-otros-octubres.html
true
51180123549186060
UTF-8
No se encontró ningún contenido Ver todo Seguir Leyendo Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Recomendado para ti Categoría Historial SEARCH Todos los posts No se ha encontrado lo que estabas buscando Back Home Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene feb mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic en este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO ES PREMIUM Por favor comparte para desbloquear Copiar todo el código Seccionar todo el código Todo el código será copiado a tu clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy