Santa Cruz: El sábado se inicia el paro indefinido. Camacho y Arce muestran su musculatura de cara al paro. Sectores clave de Santa Cruz se suman al paro.
Vía: Público.bo |
Primero fue la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), luego el transporte urbano que agrupa a taxis, mototaxis, minibuses y trufis, además del transporte pesado que articulará los bloqueos en carreteras y fronteras, y finalmente fuero 15 distritos del municipio de Santa Cruz y varias federaciones provinciales que se sumaron al paro indefinido que empieza este sábado.
Casi todos esos sectores desfilaron por la Gobernación de Santa Cruz para expresar públicamente su respaldo a la medida de protesta dispuesta por el multitudinario cabildo del 30 de septiembre y de paso al gobernador Luis Fernando Camacho, quien le dijo al presidente Luis Arce que tiene dos opciones: abrogar el decreto posterga el Censo para 2024 antes o durante el paro departamental.
Pacto de Unidad y COB respaldan al Gobierno
Ante la ratificación del inicio del paro indefinido en Santa Cruz a las cero horas de este sábado, el Pacto de Unidad ampliado y la Central Obrera Boliviana (COB) se reunieron este martes con el presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca. El mandatario hizo un llamado a los sectores afines al oficialismo a cuidar la democracia ante nuevos afanes desestabilizadores.
“A 2 años de recuperación de la democracia, nos reunimos con el Pacto de Unidad ampliado y la Central Obrera Boliviana, conscientes del momento histórico que nos convoca a cuidar nuestra democracia intercultural, que tanta lucha, dolor y luto le costó al pueblo boliviano”, escribió Arce en su cuenta de Twitter tras la reunión con los bloques que agrupan a varios sectores sociales dependientes del masismo.
Cívicos de Beni determinan paro de 24 horas con bloqueos para el lunes por el censo
Vía: El Deber |
La Gobernación de ese departamento anunció que no acatará la protesta
El Comité Cívico de Beni comunicó este martes un paro de 24 horas con bloqueos el lunes, 24 de octubre, exigiendo que se abrogue el Decreto Supremo 4760, que fija la realización del censo para 2024.
Una resolución indica que esa instancia decreta la medida de presión, recordando que una asamblea de instituciones benianas aprobó exigir que la encuesta nacional se realice en junio de 2023 y el Gobierno hizo caso omiso a ese planteamiento.
Además, tienen otros planteamientos, como la pavimentación de la ruta Trinidad – Guayaramerín, la subrogación de deudas por contrapartes de la Gobernación en obras carreteras, y la construcción de un puente en el río Mamoré.
“Nosotros siempre pedimos una postergación del censo, debido a las condiciones climatológicas de nuestro departamento. Sería nuevamente caótico organizar un censo en noviembre, esto se ha politizado mucho, nosotros respetamos el pedido de los hermanos cruceños, pero nuestro país está conformado por nueve departamentos”, dijo el gobernador Alejandro Unzueta.
Asimismo, para el viernes se prevé una Asamblea de la Paceñidad, en la que también se analizará una postura en relación al conflicto sobre el censo; ese mismo día termina el plazo otorgado por el comité interinstitucional para que el Gobierno acepte la realización del censo en 2023.
Mineros bloquean vía Potosí-Oruro y amplían medidas
Vía: Página Siete |