-

SUELDAZOS SINDICALES, ¿Y TRABAJADORES ¡AMUKIM!?

Por: Enrique Velazco Reckling | 

Ha vuelto a los titulares el tema de dirigentes sindicales declarados en “comisión”. El caso ahora se refiere a 61 dirigentes en YPFB que, primero, recibirían escandalosamente altas remuneraciones de hasta más de cuarenta mil bolivianos mensuales; y, segundo, que muchos de ellos estarían (¿ilegalmente?) en esas condiciones por muchos años. 

Uno de los involucrados, el dirigente Rolando Borda (de la COD de Santa Cruz con un salario superior a veinte mil bolivianos), salió rápidamente a refutar las críticas argumentando que, los salarios en el sector petrolero boliviano son “miserables” comparados a los de otros países. A su vez, el inefable secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Guarachi que, dicho sea de paso, también estaría entre los que han prorrogado sus funciones más allá de lo que dicen las normas y la ética sindical (y percibiría un salario menos miserable que el de Rolando Borda), salió en defensa de los involucrados: “los trabajadores, sabemos cómo trabajamos de acuerdo con nuestros estatutos y reglamentos”. 

El propio ministro de economía (Página Siete, 28.08.22) “argumentó que los sindicatos dentro de cada empresa estatal eligen a sus dirigentes, y que los trabajadores al elegirlos, conocen las remuneraciones que perciben. Por lo tanto, son ellos los que tendrán que establecer del por qué tienen ese tipo de tratamiento.”

Si entiendo los argumentos, no habría nada que cuestionar: los salarios que perciben son una compensación –reconocida y aceptada por los trabajadores de base– a las sacrificadas tareas que realizan para asegurar que, el actual proceso, avance a paso firme hacia el objetivo central de las organizaciones laborales y de los trabajadores: una economía de pleno empleo digno, con el trabajo productivo como indicador principal de la “calidad social” del crecimiento de la economía. 

Si éste es el caso, desde 2006 el producto de esa sacrificada tarea debería haberse plasmado en mayor empleo asalariado –productivo y extractivo, frente a las ocupaciones precarias e informales y, en consecuencia, en la membrecía y el poder de negociación de los sindicatos.

Los datos del INE muestran que no es así. Comparando los promedios de las estructuras de empleo entre 2011-2017 y 2003-2009, cuatro sectores (de los veinte analizados) redujeron su participación: la agricultura perdió 4,7 puntos porcentuales (pp); la industria manufacturera 1,1pp; el empleo doméstico 0,7pp; y servicios comunitarios 0,5pp. En cantidades, entre 2005 y 2017, la población ocupada creció en 1.140.000 personas. De este total, solo 79.000 (6,9%) se sumaron a los baluartes del sindicalismo nacional, 7.000 al sector extractivo y 72.000 a la industria manufacturera; pero diez veces más personas (750.000) se ocuparon en el comercio (informal), la construcción, el transporte, y en restaurantes, bares y cantinas; los servicios financieros e inmobiliarios aumentaron 130.000 empleados, casi el doble que el industrial; finalmente, a la administración pública (y los servicios sociales) se sumaron 200.000 personas, tres veces más que a la industria. ¡Los dirigentes en comisión no hicieron su tarea!

Pero las malas noticias para los sindicalistas, no terminan ahí porque la base proletaria que sustenta a los movimientos laborales organizados está en retroceso. En el sector extractivo, YPFB es un ente burocrático-administrativo en esencia, y la expansión de la minería está en el cooperativismo. Por su parte, la desindustrialización de nuestra economía es inocultable.

Los datos del registro de comercio muestran que casi el 80% de las unidades productivas en manufactura son microempresas unipersonales, o con poco aporte al empleo formal. Factores como el contrabando –alentado por las políticas monetarias y fiscales, y por la precariedad del empleo, nos han llevado a que las importaciones pasen de ser el equivalente del 38% del consumo de los hogares en 2005, a casi el 60% en 2016: desplaza a la producción nacional (y al empleo que la producción genera) del mercado interno en favor de las economías vecinas, lo que retroalimenta la precariedad y la informalidad del empleo que subió del 60% a fines del período neoliberal, a casi el 85% en la actualidad.

En síntesis, tener dirigentes muy bien pagados en la estructura de la COB, no ha impedido que los sectores económicos con mayor potencial de liderazgo sindical, caigan en sus procesos de contracción más acelerados en setenta años. ¿Qué hacen los “comisionados” para corregir estas amenazas al empleo? ¿Cómo se explica el silencio cómplice de los trabajadores que eligieron y mantienen por años a dirigentes que están destruyendo el empleo asalariado? 

Descartando un proceso de suicidio sindical colectivo, las explicaciones posibles solo podrían estar en la ceguera política, la desinformación, la coerción y la prebenda, que se combinan en un ideologizado, amenazante y sonoro ¡amukim! (¡silencio! o ¡cierra la boca!) desde los niveles superiores de la dirigencia, a los trabajadores y a sus dirigentes más inmediatos. 

Si este es el caso, es legítimo que desde la sociedad –porque, al final, pagamos el “sacrificado” trabajo en comisión, demandemos las explicaciones que justifiquen los “miserables” salarios que superan en hasta 40 veces el salario mínimo formal, al que ni siquiera pueden acceder miles de familias que sobreviven trabajando de sol a sol. Y las explicaciones también nos las deben las autoridades que han permitido este descontrol, por acción y por omisión. 



| Enrique Velazco Reckling, Ph.D. , es Director Ejecutivo de la Fundación INASET e investigador en desarrollo productivo. 

INNER POST ADS 2

$type=blogging$count=100





Nombre

¡LA BOLIVIA QUE QUEREMOS! . ac Actualidad Aida Camacho Alfonso Gumucio Alfredo Rodríguez Alvaro Rios Amalia Pando Amparo Ballivián Andrés Gómez APOCALIPSIS AHORA BOLIVIA ARDE Cabildeo Cabildeo 1 Cabildeo 2 Cabildeo 3 Carlos Bohrt Carlos Piña Carlos Valverde Cesar Rojas César Rojas Ríos Ciencia Consejos coronavirus2021 Crónicas del Narcotráfico Cultura De Lu Campero Deportes Destacado DESTACAMOS Diego von Vacano Drina Ergueta Economía Eduardo Maldonado Edwin Herrera ELECCIONES 2025 Elecciones Bolivia Enrique Velazco ENTREVISTA CABILDEO Fabián Yaksic Franz Barrios Galería de Fotos Gonzalo Chávez Gonzalo Colque Gonzalo Flores Gonzalo RodrÍguez Gonzalo Rojas Guido Añez Hernan Cabrera Hernán Terrazas Hernando Calla HISTORIAS DE GUERRA HISTORIAS DE GUERRA_ASIA HISTORIAS DE GUERRA_ORIENTE MEDIO HISTORIAS DE GUERRA_UCRANIA Hugo Carvajal Hugo de la Rocha Hugo Ramiro Sánchez Humor Informe Especial Amalia Pando Inter Internacional Cabildeo Israel Quino Jaime Dunn Jaime Soliz Javier Medrano Jeanine Añez Jhonny Vargas Johnny Nogales Jorge Jorge Trujillo José Luis Bedregal José Manuel Ormachea José Rafael Vilar Joshua Bellott Juan Antonio Morales Juan Carlos Ferreyra Peñarrieta Juan Del Granado Kathia Saucedo Paz La Entrevista Leticia Sáinz LO DESTACADO Lucha Libre Luis Fernando Romero Torrejón Luisa Corradini Maggy Talavera Manfred Reyes Manfredo Kempff Manuel Barrios Marcel Rivas Marco Loayza Cossío Marco Saravia Maria Corina Maria Jose Rodriguez María José Rodríguez Mariano Cabrera Lafranconi Mario Gutiérrez Mateo Rosales Mauricio Quiroga Arias Mery Vaca Miguel Dabdoub MINERÍA_1 MINERÍA_2 Nadia Belller NARCOS Nicaragua Noticias Opinión Óscar Ortiz Pablo Villegas Patricia Flores Personajes PORTADA Ramiro Sanchez Ramiro Sánchez Ricardo Alba Ricardo Paz Robert Brockmann Roberto Méndez Rolando Tellería Ronald MacLean Ronald Nostas Rosa Talavera Sebastián Crespo Postigo Sonia Montaño subnacionales2021 Susana Seleme Tecnología TITULAR ACTUALIDAD TITULAR ECONOMÍA TITULAR INTERNACIONAL TRILOGÍA DEL ENCUBRIMIENTO Últimas Noticias Vídeo de último momento Vladimir Peña Waldo Albarracín Zulema Alanes
false
ltr
item
CABILDEO DIGITAL: SUELDAZOS SINDICALES, ¿Y TRABAJADORES ¡AMUKIM!?
SUELDAZOS SINDICALES, ¿Y TRABAJADORES ¡AMUKIM!?
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgwQ4sA6vGnKe7LoUqeGTgMM99Q1roAmu0fskPPf5g5btUBqxi_nTXnVL7YYqEPtA4llkWbCEM5xgJ9oUu6RgvduukA8cgYR51C6e1xtm0YW1cnImoLbp90iRYUFZfpnwewaunYfmQSqag/w604-h640/Enrique+Velazco+Reckling.jpeg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgwQ4sA6vGnKe7LoUqeGTgMM99Q1roAmu0fskPPf5g5btUBqxi_nTXnVL7YYqEPtA4llkWbCEM5xgJ9oUu6RgvduukA8cgYR51C6e1xtm0YW1cnImoLbp90iRYUFZfpnwewaunYfmQSqag/s72-w604-c-h640/Enrique+Velazco+Reckling.jpeg
CABILDEO DIGITAL
https://www.cabildeodigital.com/2022/08/sueldazos-sindicales-y-trabajadores.html
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/2022/08/sueldazos-sindicales-y-trabajadores.html
true
51180123549186060
UTF-8
No se encontró ningún contenido Ver todo Seguir Leyendo Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Recomendado para ti Categoría Historial SEARCH Todos los posts No se ha encontrado lo que estabas buscando Back Home Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene feb mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic en este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO ES PREMIUM Por favor comparte para desbloquear Copiar todo el código Seccionar todo el código Todo el código será copiado a tu clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy