-

REINVIDICANDO LA REPÚBLICA

 

Por: Óscar Ortiz Antelo | 

Hemos celebrado los 197 años de la fundación de la Republica de Bolivia y es una oportunidad propicia para destacar el significado de la República, como historia en común, que constituye la base de nuestra existencia como nación boliviana, y como institución, la cual debe ser el fundamento y las libertades de todos quienes habitan el territorio nacional. A pesar de los intentos de desterrar el concepto de la República y sustituirlo por el de estado plurinacional, la ciudadanía ha preservado lo republicano, en sus símbolos, en su historia y en la defensa de la democracia representativa y liberal.

Esto no quiere decir que cerremos los ojos frente a una realidad de errores, y fracasos, de inestabilidad crónica, de pobreza mayoritaria, de corrupcion generalizada, de gobiernos autoritarios, de abusos de poder, de falencias en los servicios públicos, de confrontaciones sin fin, de enfrentamientos incentivados desde el poder para consolidar un país de unos y no de todos; podríamos seguir enumerando una larga lista de los problemas, muchos estructúrales, por resolver y de las obstuculos que los mismos bolivianos ponemos a nuestro desarrollo.

Sin embargo, también es realmente impresionante leer, ver y escuchar los mensajes de todos quienes celebran a Bolivia, como su patria, incluso aquellos que tuvieron que emigrar a otros países, incluso a otros continentes, a buscar las oportunidades que no encontraron esn su propia nación.

Es emotivo ver como la gente defendió el uso de la tricolor, el escudo y el himno nacional como aquellos símbolos en los cuales todos los bolivianos nos sentimos reflejados, integrados y representados. Podrán haber otros símbolos, con mucho significado, algunos representan a los departamentos, como las banderas departamentales, otros a regiones y naciones, como la bandera del Patujú, y otros a movimientos sociales adscritos a una determinada ideología, como sucede con la whipala. Creo que cada uno de ellos merece el respeto que corresponden a los ciudadanos que con los mismos se identifican, sin embargo lo que siempre estuvo mal, y ha fracasado, es el intento de imponer el símbolo de una parcialidad reemplazando aquellos que representan al conjunto. 

Es lo que la gente no permitió y con ello rindió su mayor homenaje a la Republica de Bolivia, aquel espacio común del cual todos somos parte, todos somos propietarios y todos debemos ser protagonistas, sin las antiguas ni las nuevas exclusiones que se pretenden imponer, con su visiones de hegemonía cultural y de discriminación a quienes piensan diferente.

Ese sentido de pertenencia y de identidad con la nación boliviana, que se asienta en una historia en común, con sus avances y retrocesos, con sus alegrias y sus desgracias, una historia en común que también debe reconocer la riqueza de nuestra diversidad, de nuestra cultura, de nuestra literatura, de las lenguas, de nuestro mestizaje, de nuestra mayoritaria fé cristiana, de las creencias de los pueblos indígenas, de nuestra inmensa y variada geografía. Es lo que transmiten los mensajes que han celebrado el aniversario patrio en estos días, desde el discurso de un niño en las horas cívicas, hasta los mensajes transmitidos en las redes sociales por miles de personas.

Al mismo tiempo, no debemos olvidar la institución republicana, la República entendida como un sistema de gobierno fundamentalmente orientado a limitar el poder de los gobernantes y a garantizar las libertades y los derechos de los ciudadanos. Esa República que quizás nunca logramos construir en su plenitud, que hoy se encuentra casi como una fachada, en la cual existen los nombres de las instituciones que la componen pero vaciadas de contenido por la falta de independencia institucional, como le sucede por ejemplo a la justicia.

Esa República, es por la cual también la ciudadanía se ha movilizado, pues incluso aunque a la mayoría no les interesa la política en general y están ocupados en los problemas cotidianos de su subsistencia diaria, solo en esa República institucionalizada forjaremos una democracia real, con estado de derecho, poder limitado y distribuido en órganos independientes y distintos niveles de gobiernos autónomos. Esa es la República democrática que todos debemos reinvidicar como nuestro derecho y patrimonio, es la única en la cual podremos construir ese futuro común con paz y prosperidad que tanto anhelamos.



| Oscar Ortiz Antelo ha sido presidente del Senado y ministro de Economía.   

INNER POST ADS 2

$type=blogging$count=100





Nombre

¡LA BOLIVIA QUE QUEREMOS! . ac Actualidad Aida Camacho Alfonso Gumucio Alfredo Rodríguez Alvaro Rios Amalia Pando Amparo Ballivián Andrés Gómez APOCALIPSIS AHORA BOLIVIA ARDE Cabildeo Cabildeo 1 Cabildeo 2 Cabildeo 3 Carlos Bohrt Carlos Piña Carlos Valverde Cesar Rojas César Rojas Ríos Ciencia Consejos coronavirus2021 Crónicas del Narcotráfico Cultura De Lu Campero Deportes Destacado DESTACAMOS Diego von Vacano Drina Ergueta Economía Eduardo Maldonado Edwin Herrera ELECCIONES 2025 Elecciones Bolivia Enrique Velazco ENTREVISTA CABILDEO Fabián Yaksic Franz Barrios Galería de Fotos Gonzalo Chávez Gonzalo Colque Gonzalo Flores Gonzalo RodrÍguez Gonzalo Rojas Guido Añez Hernan Cabrera Hernán Terrazas Hernando Calla HISTORIAS DE GUERRA HISTORIAS DE GUERRA_ASIA HISTORIAS DE GUERRA_ORIENTE MEDIO HISTORIAS DE GUERRA_UCRANIA Hugo Carvajal Hugo de la Rocha Hugo Ramiro Sánchez Humor Informe Especial Amalia Pando Inter Internacional Cabildeo Israel Quino Jaime Dunn Jaime Soliz Javier Medrano Jeanine Añez Jhonny Vargas Johnny Nogales Jorge Jorge Trujillo José Luis Bedregal José Manuel Ormachea José Rafael Vilar Joshua Bellott Juan Antonio Morales Juan Carlos Ferreyra Peñarrieta Juan Del Granado Kathia Saucedo Paz La Entrevista Leticia Sáinz LO DESTACADO Lucha Libre Luis Fernando Romero Torrejón Luisa Corradini Maggy Talavera Manfred Reyes Manfredo Kempff Manuel Barrios Marcel Rivas Marco Loayza Cossío Marco Saravia Maria Corina Maria Jose Rodriguez María José Rodríguez Mariano Cabrera Lafranconi Mario Gutiérrez Mateo Rosales Mauricio Quiroga Arias Mery Vaca Miguel Dabdoub MINERÍA_1 MINERÍA_2 Nadia Belller NARCOS Nicaragua Noticias Opinión Óscar Ortiz Pablo Villegas Patricia Flores Personajes PORTADA Ramiro Sanchez Ramiro Sánchez Ricardo Alba Ricardo Paz Robert Brockmann Roberto Méndez Rolando Tellería Ronald MacLean Ronald Nostas Rosa Talavera Sebastián Crespo Postigo Sonia Montaño subnacionales2021 Susana Seleme Tecnología TITULAR ACTUALIDAD TITULAR ECONOMÍA TITULAR INTERNACIONAL TRILOGÍA DEL ENCUBRIMIENTO Últimas Noticias Vídeo de último momento Vladimir Peña Waldo Albarracín Zulema Alanes
false
ltr
item
CABILDEO DIGITAL: REINVIDICANDO LA REPÚBLICA
REINVIDICANDO LA REPÚBLICA
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjGUhuZvqa79JrfbwZXZhLASazRD0Xh1RCEpKgTa9eg3KZVlAbMi251e83yBJdlXl3F4gk7GAGZWrSC051ySduDFPrF8Xk4-eUrDItorlaV0O7w6V7eyaQkmDg-l6hQ6wkh6fyaI3zo7Pc/w602-h640/Oscar+Ortiz+Antelo+CABILDEO+DIGITAL.jpeg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjGUhuZvqa79JrfbwZXZhLASazRD0Xh1RCEpKgTa9eg3KZVlAbMi251e83yBJdlXl3F4gk7GAGZWrSC051ySduDFPrF8Xk4-eUrDItorlaV0O7w6V7eyaQkmDg-l6hQ6wkh6fyaI3zo7Pc/s72-w602-c-h640/Oscar+Ortiz+Antelo+CABILDEO+DIGITAL.jpeg
CABILDEO DIGITAL
https://www.cabildeodigital.com/2022/08/reinvidicando-la-republica.html
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/2022/08/reinvidicando-la-republica.html
true
51180123549186060
UTF-8
No se encontró ningún contenido Ver todo Seguir Leyendo Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Recomendado para ti Categoría Historial SEARCH Todos los posts No se ha encontrado lo que estabas buscando Back Home Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene feb mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic en este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO ES PREMIUM Por favor comparte para desbloquear Copiar todo el código Seccionar todo el código Todo el código será copiado a tu clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy