-

DESESPERANZA

Por: Edwin Herrera Salinas | 

Pasaron las fiestas, los desfiles, la iza de banderas, los discursos y la rimbombancia mediática por los 213 años de la gesta liberadora de 1809 en La Paz y la sensación que queda, después de la celebración, es que la ciudad sede de gobierno no cuenta con un horizonte definido, por ejemplo hacia el Bicentenario, en 2025.

La impresión, preocupante por supuesto, es que no existe visión estratégica del municipio paceño a mediano y largo plazo, que marque una ruta crítica para la administración municipal y los habitantes acostumbrados a perseguir objetivos ambiciosos y exigir resultados en función de la mirada larga del desarrollo integral de la ciudad.

El 16 de Julio es una fecha para festejar, claro que sí, para sentir orgullo colectivo de haber constituido en estas tierras el primer gobierno libre de América. Pero también es el momento para saber hacia dónde va La Paz, con qué ritmo está avanzando, y si las autoridades y los vecinos transitan por caminos distintos.

¿Cuál es la nueva visión estratégica del municipio? No me digan que es La Paz en Paz o La Paz de los mil colores. Esas son políticas públicas, ramas de un tronco hasta ahora desconocido, pero crucialmente necesario para saber cuál será el rumbo que tomará toda una comunidad.

La última obra importante y de envergadura entregada a los paceños ocurrió en las fiestas julias del año pasado: el complejo de viaductos de la plaza del Estadio, en Miraflores. No fue producto de alguna ocurrencia edilicia. Fue, si se quiere, el remate en esa parte de La Paz de ejes estratégicos plasmados en las dos últimas décadas.

Antes del complejo de viaductos se encaró la transformación de la avenida Camacho y la calle Bueno, la edificación del nuevo mercado Camacho, la remodelación integral de la avenida Busch, la nueva plaza Villarroel, la construcción del Parque Urbano Central, la doble bóveda del río Choqueyapu, la instalación del nodo principal de La Paz Bus, la revitalización de la avenida Simón Bolívar, la construcción del puente gemelo de las Américas y el viaducto de la plaza San Martín, entre otros proyectos.

Fue la materialización de dos miradas de mediano y largo plazo: transformación urbana y modernización de La Paz. Es cierto que se necesitaron 10 años para hacer realidad cada una de ellas, pero el punto de partida fue la definición de una visión estratégica en una ciudad con múltiples desafíos y necesidades en el día a día.

No está por demás advertir que intentar avanzar sin brújula en un municipio complejo como el paceño es una invitación a precipitarse por el despeñadero en cualquier momento. Tener un norte, en cambio, concentra esfuerzos institucionales, prioriza recursos de inversión, define políticas públicas y desata energías sociales.

Ayuda también a identificar aliados y adversarios, esos eternos saboteadores que se dicen incondicionales en las campañas electorales y luego intentan tomar a la ciudad como rehén de sus intereses sectarios. Pero también es útil para conformar equipos de trabajo que apunten alto y no se estén destrozando internamente creyéndose imprescindibles.

Pasaron los festejos del 16 de Julio, pero también pasaron 14 meses sin una identificable concepción de lo que debe ser el municipio paceño en el mediano y largo plazo.

En este tiempo, la expectativa de quienes votaron por el alcalde Iván Arias, quien ya participó en dos fiestas julias, se ha ido transformando en decepción y él lo sabe. Su experiencia como analista le ayuda a reconocer fácilmente las señales en los reclamos por falta de obras estructurales y las silbatinas en plena celebración ciudadana.

Esa percepción podría convertirse en bronca e indignación entre los paceños si se reproducen gruesos errores con propósitos inconfesables como el reconocimiento a nombre de la ciudad de La Paz, en plena sesión de honor del Concejo Municipal, a un personaje acusado de violar todas las normas municipales de construcción.

Si las cosas continúan como hasta ahora, los próximos 46 meses serán de desesperanza generalizada en una ciudad que supo ser líder en el país y sigue siendo llamada ciudad maravilla.




| Edwin Herrera Salinas es periodista  

INNER POST ADS 2

$type=blogging$count=100





Nombre

¡LA BOLIVIA QUE QUEREMOS! . ac Actualidad Aida Camacho Alfonso Gumucio Alfredo Rodríguez Alvaro Rios Amalia Pando Amparo Ballivián Andrés Gómez APOCALIPSIS AHORA BOLIVIA ARDE Cabildeo Cabildeo 1 Cabildeo 2 Cabildeo 3 Carlos Bohrt Carlos Piña Carlos Valverde Cesar Rojas César Rojas Ríos Ciencia Consejos coronavirus2021 Crónicas del Narcotráfico Cultura De Lu Campero Deportes Destacado DESTACAMOS Diego von Vacano Drina Ergueta Economía Eduardo Maldonado Edwin Herrera ELECCIONES 2025 Elecciones Bolivia Enrique Velazco ENTREVISTA CABILDEO Fabián Yaksic Franz Barrios Galería de Fotos Gonzalo Chávez Gonzalo Colque Gonzalo Flores Gonzalo RodrÍguez Gonzalo Rojas Guido Añez Hernan Cabrera Hernán Terrazas Hernando Calla HISTORIAS DE GUERRA HISTORIAS DE GUERRA_ASIA HISTORIAS DE GUERRA_ORIENTE MEDIO HISTORIAS DE GUERRA_UCRANIA Hugo Carvajal Hugo de la Rocha Hugo Ramiro Sánchez Humor Informe Especial Amalia Pando Inter Internacional Cabildeo Israel Quino Jaime Dunn Jaime Soliz Javier Medrano Jeanine Añez Jhonny Vargas Johnny Nogales Jorge Jorge Trujillo José Luis Bedregal José Manuel Ormachea José Rafael Vilar Joshua Bellott Juan Antonio Morales Juan Carlos Ferreyra Peñarrieta Juan Del Granado Kathia Saucedo Paz La Entrevista Leticia Sáinz LO DESTACADO Lucha Libre Luis Fernando Romero Torrejón Luisa Corradini Maggy Talavera Manfred Reyes Manfredo Kempff Manuel Barrios Marcel Rivas Marco Loayza Cossío Marco Saravia Maria Corina Maria Jose Rodriguez María José Rodríguez Mariano Cabrera Lafranconi Mario Gutiérrez Mateo Rosales Mauricio Quiroga Arias Mery Vaca Miguel Dabdoub MINERÍA_1 MINERÍA_2 Nadia Belller NARCOS Nicaragua Noticias Opinión Óscar Ortiz Pablo Villegas Patricia Flores Personajes PORTADA Ramiro Sanchez Ramiro Sánchez Ricardo Alba Ricardo Paz Robert Brockmann Roberto Méndez Rolando Tellería Ronald MacLean Ronald Nostas Rosa Talavera Sebastián Crespo Postigo Sonia Montaño subnacionales2021 Susana Seleme Tecnología TITULAR ACTUALIDAD TITULAR ECONOMÍA TITULAR INTERNACIONAL TRILOGÍA DEL ENCUBRIMIENTO Últimas Noticias Vídeo de último momento Vladimir Peña Waldo Albarracín Zulema Alanes
false
ltr
item
CABILDEO DIGITAL: DESESPERANZA
DESESPERANZA
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjWgF923vgcZGfaLB4I16ksHLTXMCwcOaGbOcKc0k2iLMzeCeYqL4lTBtrc5skQIpz3d1aNgcj54ko4ULNm9G6UFB7yCcJjP_aPGKRURMRMOMub_SZ_TAirtvC1V5VSGbr0kChMhfD8Tb0/w640-h582/Edwin+Herrera+Salinas+CABILDEO+DIGITAL.jpeg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjWgF923vgcZGfaLB4I16ksHLTXMCwcOaGbOcKc0k2iLMzeCeYqL4lTBtrc5skQIpz3d1aNgcj54ko4ULNm9G6UFB7yCcJjP_aPGKRURMRMOMub_SZ_TAirtvC1V5VSGbr0kChMhfD8Tb0/s72-w640-c-h582/Edwin+Herrera+Salinas+CABILDEO+DIGITAL.jpeg
CABILDEO DIGITAL
https://www.cabildeodigital.com/2022/07/desesperanza.html
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/2022/07/desesperanza.html
true
51180123549186060
UTF-8
No se encontró ningún contenido Ver todo Seguir Leyendo Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Recomendado para ti Categoría Historial SEARCH Todos los posts No se ha encontrado lo que estabas buscando Back Home Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene feb mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic en este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO ES PREMIUM Por favor comparte para desbloquear Copiar todo el código Seccionar todo el código Todo el código será copiado a tu clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy