-







CNI: INCREMENTO SALARIAL VA EN CONTRA DE LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA

La Cámara Nacional de Industrias (CNI) expresó su profunda preocupación por el anuncio COB-Gobierno de incremento salarial de 3% al haber básico y 4% al Salario Mínimo Nacional, asegurando que es una medida que va en contra de la reactivación económica del sector privado, industrial y formal, que coloca en situación de alto riesgo y crítica incertidumbre la sostenibilidad económica de más de 600 mil empleos industriales y más de 36.000 industrias en Bolivia.

Foto: CNI

“La decisión COB-Gobierno sobre incremento salarial incumple el Convenio Nro. 131 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) e inviabilizará nuevas contrataciones e inversiones con los consiguientes efectos sobre el empleo formal, productivo y digno. 

El anuncio de incremento salarial genera una inaceptable discriminación contra el sector privado obligándosele aumentar salarios, excluyendo de la disposición al sector público (ministerios, empresas públicas y otras entidades del Estado)”, se lee en un comunicado difundido este jueves. 

El documento añade que la decisión COB–Gobierno de negociar en el sector privado el incremento salarial al haber básico sobre la base del 3%, abre un escenario de discordia que puede generar conflictos y desequilibrios entre empresas y trabajadores.

“El sector industrial a nivel nacional y departamental experimenta una profunda contracción económica, la mayor de los últimos 70 años, producto del Covid - 19, la crisis mundial de suministros y logística internacional, el creciente contrabando y ahora los efectos de la guerra de Rusia y Ucrania”, puntualizan los empresarios industriales.  

Justifican su posición manifestando que la contracción económica tiene un impacto desigual en las regiones. Así en 2020 el PIB industrial de Chuquisaca decreció -21,8%, Pando decreció -19%, Potosí decreció -18%, Oruro decreció -15%, La Paz decreció -14,7%, Tarija decreció -13,4%, Cochabamba decreció -8,6%, Beni decreció – 4,3% y Santa Cruz decreció -2%. Como se advierte, las industrias aún no salen de la crisis económica y sus posibilidades financieras de enfrentar el incremento salarial son escasas. 

“Los industriales expresan que el impacto del incremento salarial 2022 afectará críticamente: 1) a la generación de empleo formal de las futuras generaciones de jóvenes y mujeres que en un número de más de 150 mil ingresan al mercado laboral; 2) al incremento del déficit fiscal, que pone en riesgo la estabilidad y crecimiento económico y 3) a la sostenibilidad económica de las industrias”.

En ese contexto, advierten que “el sector industrial cumplirá la disposición de incremento salarial al igual que cumple el conjunto de normas y leyes que rigen el ordenamiento jurídico en el país”, sin embargo, alertan que esta disposición “promueve la desindustrialización del aparato productivo nacional y el aumento del trabajo informal y precario”. 

Finalmente, para evitar un mayor deterioro económico del sector industrial, la CNI plantea al Gobierno la elaboración de políticas públicas laborales y salariales de largo plazo con participación tripartita (Trabajadores-Gobierno-Empresarios) y con anticipación a los futuros años.

INNER POST ADS 2

Archive Pages Design$type=blogging$count=100









Nombre

Actualidad Amalia Pando Cabildeo Cabildeo 1 Cabildeo 2 Cabildeo 3 Carlos Valverde Ciencia Consejos coronavirus2021 Crónicas del Narcotráfico Cultura Deportes Destacado Economía Edwin Herrera Enrique Velazco Fabián Yaksic Galería de Fotos Gonzalo Chávez Gonzalo Flores Gonzalo Rojas Hernán Terrazas HISTORIAS DE GUERRA HISTORIAS DE GUERRA_ASIA Humor Informe Especial Amalia Pando Inter Internacional Cabildeo Jhonny Vargas Johnny Nogales Jorge Trujillo Joshua Bellott LO DESTACADO Lucha Libre Luis Fernando Romero Torrejón Manfredo Kempff Nicaragua Noticias Opinión Óscar Ortiz Personajes PORTADA Ronald MacLean Rosa Talavera subnacionales2021 Susana Seleme Tecnología TITULAR ACTUALIDAD TITULAR coronavirus2021 TITULAR INTERNACIONAL TITULAR subnacionales2021 TITULAR TECNOLOGÍA TRILOGÍA DEL ENCUBRIMIENTO Últimas Noticias Vídeo de último momento Vladimir Peña Zulema Alanes
false
ltr
item
CABILDEO DIGITAL: CNI: INCREMENTO SALARIAL VA EN CONTRA DE LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA
CNI: INCREMENTO SALARIAL VA EN CONTRA DE LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgwhzW_IMPUP772IexV2PJnXhE5eOk5h417m_Dbuze9XcPaCde0okCCQOG9wz877F4CAv2Qc_HkpXmUeRiDkGkD2cKp8mjm2_CHX65sHoNibbpA0KOQ9JG7jHZafM7siCASnp7Q9wci6h3uz5bvrvA9aGuYJoysGBEB-K7P91SOd6f81cZD9LmYy2LZ/w640-h356/FOTO_CNI%20SALARIOS.jpeg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgwhzW_IMPUP772IexV2PJnXhE5eOk5h417m_Dbuze9XcPaCde0okCCQOG9wz877F4CAv2Qc_HkpXmUeRiDkGkD2cKp8mjm2_CHX65sHoNibbpA0KOQ9JG7jHZafM7siCASnp7Q9wci6h3uz5bvrvA9aGuYJoysGBEB-K7P91SOd6f81cZD9LmYy2LZ/s72-w640-c-h356/FOTO_CNI%20SALARIOS.jpeg
CABILDEO DIGITAL
https://www.cabildeodigital.com/2022/04/cni-incremento-salarial-va-en-contra-de.html
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/2022/04/cni-incremento-salarial-va-en-contra-de.html
true
51180123549186060
UTF-8
No se encontró ningún contenido Ver todo Seguir Leyendo Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Recomendado para ti Categoría Historial SEARCH Todos los posts No se ha encontrado lo que estabas buscando Back Home Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene feb mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic en este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO ES PREMIUM Por favor comparte para desbloquear Copiar todo el código Seccionar todo el código Todo el código será copiado a tu clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy