-

SAPOCÓ Y PORONGO

  

Por: Manfredo Kempff Suárez | 

“¿Qué es Sapocó?”, se preguntaban algunos amigos y amigas la noche del miércoles antes de carnaval, y alguien decía que era una fruta, otros que era un árbol, y finalmente, preguntando, sabemos que es el nombre de un río que está por la región de Concepción y que forma el lago o embalse de Sapocó. Pero eso no es lo que nos interesa en esta nota, porque yo estuve en Sapocó invitado por Mundy Farah y el Sapocó al que me refiero es una peña de folclore y boleros, que data de hace casi medio siglo y que ahora se cobija en la fraternidad de los “Badulaques”.

Sapocó fue y sigue siendo el lugar de esparcimiento musical para muchos viejos cruceños y benianos que partieron, y para otros nuevos que tienen el maravilloso don del canto y de la interpretación de la guitarra. Pero donde hay un César Espada, nacido en Oruro y radicado en México, aunque cruceño por adopción, autor, nada menos que de Niña Camba, ese emblema de la canción oriental. Para mi envidia escuché cantar esa noche a no menos de quince amigos, todos excelentes artistas, algunos “torazos” como el taura Johnny Nogales en dúo con Chilín Ávila, y por supuesto al romántico Mundy Farah, los tres benianos. Y para rematar tuve la enorme dicha de oír y ver a Gisela Santa Cruz, Alenir Echeverría, Sonia Barrientos y a la novel y guapa Morelia. ¡La tutti! ¡El menú completo!

Todo un banquete musical en vísperas de un carnaval en el que los “Tauras” no participamos, por prudentes, y que para mí fue el comienzo de la fiesta grande, que lo pasé a mi modo tratando de no perder la costumbre de divertirme como se debe, pese al segundo año consecutivo en que la detestable peste china nos amarga.

Sólo en La Tapera, donde habitan los “Artistas” he visto que todos los presentes sean cantores o que se atrevan a cantar, que es otra cosa. El gran Nano Parada, Arturito Suárez, Lalo Velasco y todo un montón de atrevidos bohemios, hacen que la música en vivo no se pierda en Santa Cruz, aunque en La Tapera los artistas son menos folclóricos y más sentimentales, que en el antiguo Sapocó.

Preservar nuestras canciones de la extensa llanura oriental es muy importante, más todavía si con eso se conservan los modismos y los viejos dichos cambas, que ya van camino de desaparecer con el desmedido crecimiento de la ciudad que trae consigo nuevas tonadas y bailes.  De ahí el mérito innegable del creativo Alfonso Moreno Gil, ese notable compositor criollo de poemas llevados a la música, donde se recupera la letra atrapante del habla popular oriental, tan rico y tan expresivo en sus términos; una forma de recuperar la cultura vernacular cruceña, pero que muchos de los jóvenes de hoy ignoran, porque se han volcado a los otros ritmos y han dejado de lado el taquirari, el carnavalito, el brincao, y lo que nuestros padres y quienes ahora estamos mayorcitos, nunca dejamos de bailar a lo largo de nuestras fiestas y, sin falta, en el carnaval.

Los “Tauras” – muchos estaban de viaje y se excusaron – pasamos un memorable domingo de carnaval en Porongo. El pueblo estaba rebosante de fiesteros que se mojaban, de bulla y bocinazos, y de lugares donde servirse un buen plato con una “chela” helada. Pero los cofrades nos reunimos en Villa Elsa, una hermosa quinta del taura Alfredo Romero, que nos agasajó con deliciosos majaditos de charque y de pato y tragos a escoger, en un medio día caluroso. 

Aunque lo notable, fue observar la casa de campo, construida amorosamente con reveladores emblemas cambas, esencialmente chiquitanos. Y es que no hay manera más significativa de manifestar el auténtico querer por la tierra que preservando su grandeza, ya sea a través de la música o plasmando sus colores, formas, tradiciones, historia, en un lugar amable donde disfrutar con la familia y con los amigos. Lo de Villa Elsa fue notable, hermoso, con el toque carnavalero que estuvo en una inquieta tamborita que nos acompañó sin detenerse, además de los referidos buenos tragos que no pueden faltar, y de una evocadora tertulia sobre tiempos idos, en ese gratísimo domingo de carnaval.



| Manfredo Kempff Suárez es escritor, diplomático y político boliviano.

INNER POST ADS 2

$type=blogging$count=100





Nombre

¡LA BOLIVIA QUE QUEREMOS! . ac Actualidad Aida Camacho Alfonso Gumucio Alfredo Rodríguez Alvaro Rios Amalia Pando Amparo Ballivián Andrés Gómez APOCALIPSIS AHORA BOLIVIA ARDE Cabildeo Cabildeo 1 Cabildeo 2 Cabildeo 3 Carlos Bohrt Carlos Piña Carlos Valverde Cesar Rojas César Rojas Ríos Ciencia Consejos coronavirus2021 Crónicas del Narcotráfico Cultura De Lu Campero Deportes Destacado DESTACAMOS Diego von Vacano Drina Ergueta Economía Eduardo Maldonado Edwin Herrera ELECCIONES 2025 Elecciones Bolivia Enrique Velazco ENTREVISTA CABILDEO Fabián Yaksic Franz Barrios Galería de Fotos Gonzalo Chávez Gonzalo Colque Gonzalo Flores Gonzalo RodrÍguez Gonzalo Rojas Guido Añez Hernan Cabrera Hernán Terrazas Hernando Calla HISTORIAS DE GUERRA HISTORIAS DE GUERRA_ASIA HISTORIAS DE GUERRA_ORIENTE MEDIO HISTORIAS DE GUERRA_UCRANIA Hugo Carvajal Hugo de la Rocha Hugo Ramiro Sánchez Humor Informe Especial Amalia Pando Inter Internacional Cabildeo Israel Quino Jaime Dunn Jaime Soliz Javier Medrano Jeanine Añez Jhonny Vargas Johnny Nogales Jorge Jorge Trujillo José Luis Bedregal José Manuel Ormachea José Rafael Vilar Joshua Bellott Juan Antonio Morales Juan Carlos Ferreyra Peñarrieta Juan Del Granado Kathia Saucedo Paz La Entrevista Leticia Sáinz LO DESTACADO Lucha Libre Luis Fernando Romero Luis Fernando Romero Torrejón Luisa Corradini Luisa Nayar Maggy Talavera Manfred Reyes Manfredo Kempff Manuel Barrios Marcel Rivas Marco Loayza Cossío Marco Saravia Maria Corina Maria Jose Rodriguez María José Rodríguez Mariano Cabrera Lafranconi Mario Gutiérrez Mateo Rosales Mauricio Quiroga Arias Mery Vaca Miguel Dabdoub MINERÍA_1 MINERÍA_2 Nadia Belller NARCOS Nicaragua Noticias Opinión Óscar Ortiz Pablo Villegas Patricia Flores Personajes PORTADA Ramiro Sanchez Ramiro Sánchez Raschid Guardia Ricardo Alba Ricardo Paz Robert Brockmann Roberto Méndez Rolando Tellería Ronald MacLean Ronald Nostas Rosa Talavera Sebastián Crespo Postigo Sonia Montaño subnacionales2021 Susana Seleme Tecnología TITULAR ACTUALIDAD TITULAR ECONOMÍA TITULAR INTERNACIONAL TRILOGÍA DEL ENCUBRIMIENTO Últimas Noticias Vídeo de último momento Vladimir Peña Waldo Albarracín Zulema Alanes
false
ltr
item
CABILDEO DIGITAL: SAPOCÓ Y PORONGO
SAPOCÓ Y PORONGO
https://blogger.googleusercontent.com/img/a/AVvXsEiSGcLNCZrF1NjbqSs0aezPy_BdnnHq_q6X0_WgEjKhLsJsZJjvOkbVFCx6UtNij2GnNNZ-6yMtkrViemIwpN-noPMHOClgcJyXSy5ycLdUa6MBdSk8sB_hNG7HfisyFKYKoBBwRpYZWQ9kOWbftvV29HJ1QCNpr5EVar1iNxndDXmwbxVgxWtU3qou=w638-h640
https://blogger.googleusercontent.com/img/a/AVvXsEiSGcLNCZrF1NjbqSs0aezPy_BdnnHq_q6X0_WgEjKhLsJsZJjvOkbVFCx6UtNij2GnNNZ-6yMtkrViemIwpN-noPMHOClgcJyXSy5ycLdUa6MBdSk8sB_hNG7HfisyFKYKoBBwRpYZWQ9kOWbftvV29HJ1QCNpr5EVar1iNxndDXmwbxVgxWtU3qou=s72-w638-c-h640
CABILDEO DIGITAL
https://www.cabildeodigital.com/2022/03/sapoco-y-porongo.html
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/2022/03/sapoco-y-porongo.html
true
51180123549186060
UTF-8
No se encontró ningún contenido Ver todo Seguir Leyendo Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Recomendado para ti Categoría Historial SEARCH Todos los posts No se ha encontrado lo que estabas buscando Back Home Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene feb mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic en este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO ES PREMIUM Por favor comparte para desbloquear Copiar todo el código Seccionar todo el código Todo el código será copiado a tu clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy