-







La falta de apoyo a la producción de alimentos incrementa el contrabando

Cuando el país produce alimentos naturales y nutritivos que pueden fortalecer el sistema inmunológico de la población frente a enfermedades como el covid, desde el Estado no se apoya la producción campesina y peor aún la infraestructura es “deficiente” frente al impulso que brindan naciones vecinas como Brasil y Argentina.

“Nosotros somos un país mediterráneo con poca infraestructura, producimos todo a costos más altos y con rendimientos mucho más bajos que los países vecinos. Hay una evidente falta de políticas de apoyo con enfoque a la producción primaria y campesina”, alerta María Julia Jiménez, investigadora en producción agroecológica.

Esta situación es aprovechada por los contrabandistas que no dudan en ingresar de forma ilícita a territorio nacional, productos que compiten de manera desleal con la producción nacional de alimentos. 

“No somos competitivos, en general, por ello muy fácilmente ingresa el contrabando con productos similares a precios más bajos en cantidades y calidades muchas veces mejores”, dice la experta.

Ante esa realidad que afronta el sector productor del país, Jiménez demandó al Gobierno la aplicación de planes y políticas de largo plazo.

Se requiere “políticas de apoyo a la producción, políticas de protección de nuestros mercados, políticas de control en frontera, promoción del consumo de la producción nacional, debido a que es bajo”, manifiesta.


SE BAJA LA GUARDIA 

Pese a esas limitaciones, desde la aparición de la pandemia la población comenzó a preocuparse en cómo adquirir alimentos naturales y nutritivos, de dónde y de qué calidad.

Es así que por iniciativas locales, se organizaron ferias productivas en diferentes zonas de las ciudades y la población tomó consciencia de alimentarse de forma natural y nutritiva.

“Entonces la pandemia ha demostrado que una persona puede abastecerse de alimentos locales y frescos”, destaca, la investigadora Jiménez.

“En Bolivia, la pandemia se dio en una época de cosecha, entonces había una buena oferta de frutas, verduras y tubérculos que venían en el caso de La Paz de los valles cercanos que podían llegar y los productores hacían su esfuerzo para su venta”.

Sin embargo, considera que fue “una consciencia momentánea pero que la estructura del sistema alimentario que pone cerca de usted o frente a su casa, alimentos procesados, chatarra, dulces y otros que están llenos de químicos, de conservantes, y vuelven a ponerse en primera línea de la oferta de alimentos”, tras la pandemia.

Según Jiménez, en la nueva normalidad la gente está volviendo a las prácticas anteriores, es decir, el consumo de alimentos “ultra procesados” nada naturales y menos nutritivos.

Por tanto, exhorta a las familias bolivianas a mantener una alimentación saludable y mantener una relación más directa con productores.

Para ello es importante que las autoridades de los gobiernos municipales junten a productores directos y consumidores a través de pequeñas ferias de alimentos en los diferentes barrios.

INNER POST ADS 2

Archive Pages Design$type=blogging$count=100









Nombre

Actualidad Amalia Pando Andrés Gómez Cabildeo Cabildeo 1 Cabildeo 2 Cabildeo 3 Carlos Valverde Ciencia Consejos coronavirus2021 Crónicas del Narcotráfico Cultura Deportes Destacado Economía Edwin Herrera Enrique Velazco Fabián Yaksic Galería de Fotos Gonzalo Chávez Gonzalo Flores Gonzalo Rojas Hernán Terrazas HISTORIAS DE GUERRA HISTORIAS DE GUERRA_ASIA Hugo Carvajal Humor Informe Especial Amalia Pando Inter Internacional Cabildeo Jhonny Vargas Johnny Nogales Jorge Trujillo Joshua Bellott Juan Carlos Ferreyra Peñarrieta LO DESTACADO Lucha Libre Luis Fernando Romero Torrejón Manfredo Kempff Manuel Barrios Mariano Cabrera Lafranconi NARCOS Nicaragua Noticias Opinión Óscar Ortiz Personajes PORTADA Ronald MacLean Rosa Talavera Sebastián Crespo Postigo subnacionales2021 Susana Seleme Tecnología TITULAR ACTUALIDAD TITULAR coronavirus2021 TITULAR INTERNACIONAL TITULAR subnacionales2021 TITULAR TECNOLOGÍA TRILOGÍA DEL ENCUBRIMIENTO Últimas Noticias Vídeo de último momento Vladimir Peña Zulema Alanes
false
ltr
item
CABILDEO DIGITAL: La falta de apoyo a la producción de alimentos incrementa el contrabando
La falta de apoyo a la producción de alimentos incrementa el contrabando
https://blogger.googleusercontent.com/img/a/AVvXsEhZ75nltUW_vfqwe2_vqX3by1p34KPjo4qdMnVUtCScTAHxN_aJYBi2O9VtnPLx4bhuapsKabJtyEJ_vLqYyjYSH6aDP4rlNre6SWMRLoGv4Vc_gvMbw2FwqguhIsJ7LoE9Z0wWtepiK04tKHSFsjVluvJZ6Mmo1JEAUvYxxOqPrz2oqCa2uwXBsifC=w640-h378
https://blogger.googleusercontent.com/img/a/AVvXsEhZ75nltUW_vfqwe2_vqX3by1p34KPjo4qdMnVUtCScTAHxN_aJYBi2O9VtnPLx4bhuapsKabJtyEJ_vLqYyjYSH6aDP4rlNre6SWMRLoGv4Vc_gvMbw2FwqguhIsJ7LoE9Z0wWtepiK04tKHSFsjVluvJZ6Mmo1JEAUvYxxOqPrz2oqCa2uwXBsifC=s72-w640-c-h378
CABILDEO DIGITAL
https://www.cabildeodigital.com/2022/02/la-falta-de-apoyo-la-produccion-de.html
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/2022/02/la-falta-de-apoyo-la-produccion-de.html
true
51180123549186060
UTF-8
No se encontró ningún contenido Ver todo Seguir Leyendo Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Recomendado para ti Categoría Historial SEARCH Todos los posts No se ha encontrado lo que estabas buscando Back Home Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene feb mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic en este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO ES PREMIUM Por favor comparte para desbloquear Copiar todo el código Seccionar todo el código Todo el código será copiado a tu clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy