-

Estudiantes bolivianos desarrollan un nuevo método para la cosecha de insulina





Una parte importante del tratamiento de la diabetes se basa en el suministro de insulina a los pacientes, mismos que al tener deficiencias en la producción de esta hormona necesitan de una inyección periódica. Actualmente existe una alta demanda lo que ha ocasionado un desabastecimiento e incremento del costo de la hormona de la insulina. Recientemente los estudiantes de Bioquímica y Farmacia de UNIFRANZ La Paz, Jeanine Espinoza y Miguel Mamani, encontraron y desarrollaron un método para la cosecha de insulina, que abaratará costos y mejorará la accesibilidad.

La diabetes es una de las grandes enfermedades de nuestros tiempos, en los últimos 100 años tuvo un crecimiento exponencial. Según datos de la Organización Mundial de Salud en 1980, 108 millones de personas sufrían de esta enfermedad, para 2014 el número se había incrementado en 422 millones de personas. En 34 años la enfermedad tuvo un crecimiento del 400%, demostrando que es una enfermedad vinculada entre otros factores a los cambios en nuestros hábitos alimenticios y de actividad.

Uno de cada 100 bolivianos vive afectado por la diabetes


En Bolivia el crecimiento de la enfermedad se hace evidente en la cantidad de nuevos pacientes. Según datos del Instituto Nacional de Estadística el año 2015, 98 mil personas sufren de esta enfermedad, para el año 2016 el número se incrementó en 138 mil nuevos pacientes. Es decir, 1 de cada 100 bolivianos tiene alguno de los dos tipos de diabetes.

Esta enfermedad que tiene una alta incidencia tanto en Bolivia como en el mundo se presenta cuando el páncreas no segrega suficiente insulina o cuando el organismo no utiliza eficientemente la insulina que produce. La insulina es una hormona que regula la concentración de glucosa en la sangre, es decir, la glucemia. Un efecto común de la diabetes no controlada es la hiperglucemia (la glucemia elevada), que con el tiempo daña gravemente muchos órganos y sistemas del cuerpo, sobre todo los nervios y los vasos sanguíneos.

La diabetes tiene dos tipos, la primera que solo afecta a un 5% de la población que sufre de esta enfermedad tiene un origen genético y se presenta espontáneamente durante la juventud. Mientras la diabetes tipo 2 está vinculada a una reducida actividad física y malos hábitos alimenticios, el 95% de las personas que sufren de diabetes tienen diabetes tipo 2. Ambas diabetes comparten la característica principal de la enfermedad, la deficiente producción de insulina.

Solución surgida por estudiantes bolivianos


Jeanine Espinoza y Miguel Mamani, estudiantes de Bioquímica y Farmacia de UNIFRANZ desarrollaron una solución al problema de la deficiencia de acceso a la insulina, mediante la extracción de esta hormona a través de la tecnología del ADN recombinante, es decir que utiliza enzimas para cortar y unir secuencias de ADN.

Jeanine Espinoza parte del equipo que desarrolló esta solución, afirma que, “elegimos este microorganismo, la bacteria Escherichia coli por su alta tasa de crecimiento, alto rendimiento, acceso y rentabilidad”. Según explican los estudiantes las secuencias de ADN recombinado se pueden colocar en unos “vehículos” llamados vectores que transportan el ADN hacia el lugar adecuado de la célula huésped donde puede ser copiado o expresado. El “vehículo” que permite este transporte son las bacterias E. coli gracias a su estructura simple y genéticamente modificable por medio de sus plásmidos. Los estudiantes mediante este desarrollo lograron reducir los costos y el tiempo de extracción de la insulina. El proyecto fue desarrollado en los laboratorios de UNIFRANZ mientras cruzaban las Materias de Proyectos Integradores que combinan y ponen a prueba los conocimientos adquiridos a lo largo de la formación de varias áreas de estudio para crear habilidades que den soluciones integrales a problemas reales.

Aunque el proyecto ya llamó la atención dentro la comunidad académica, espera el impulso de la empresa privada para poder desarrollarse y empezar con la distribución de la insulina en Bolivia. “Para una producción mayor de insulina es necesaria la aplicación de la biotecnología farmacéutica, donde, gracias a los grandes avances se pudo desarrollar la obtención de insulina humana por ADN recombinante, por lo cual es importante el desempeño de las industrias para seguir avanzando” finaliza Jeanine Espinoza, esperanzada de poder implementar su proyecto.

INNER POST ADS 2

$type=blogging$count=100





Nombre

¡LA BOLIVIA QUE QUEREMOS! . ac Actualidad Aida Camacho Alfonso Gumucio Alfredo Rodríguez Alvaro Rios Amalia Pando Amparo Ballivián Andrés Gómez APOCALIPSIS AHORA BOLIVIA ARDE Cabildeo Cabildeo 1 Cabildeo 2 Cabildeo 3 Carlos Bohrt Carlos Piña Carlos Valverde Cesar Rojas César Rojas Ríos Ciencia Consejos coronavirus2021 Crónicas del Narcotráfico Cultura De Lu Campero Deportes Destacado DESTACAMOS Diego von Vacano Drina Ergueta Economía Eduardo Maldonado Edwin Herrera ELECCIONES 2025 Elecciones Bolivia Enrique Velazco ENTREVISTA CABILDEO Fabián Yaksic Franz Barrios Galería de Fotos Gonzalo Chávez Gonzalo Colque Gonzalo Flores Gonzalo RodrÍguez Gonzalo Rojas Guido Añez Hernan Cabrera Hernán Terrazas Hernando Calla HISTORIAS DE GUERRA HISTORIAS DE GUERRA_ASIA HISTORIAS DE GUERRA_ORIENTE MEDIO HISTORIAS DE GUERRA_UCRANIA Hugo Carvajal Hugo de la Rocha Hugo Ramiro Sánchez Humor Informe Especial Amalia Pando Inter Internacional Cabildeo Israel Quino Jaime Dunn Jaime Soliz Javier Medrano Jeanine Añez Jhonny Vargas Johnny Nogales Jorge Jorge Trujillo José Luis Bedregal José Manuel Ormachea José Rafael Vilar Joshua Bellott Juan Antonio Morales Juan Carlos Ferreyra Peñarrieta Juan Del Granado Kathia Saucedo Paz La Entrevista Leticia Sáinz LO DESTACADO Lucha Libre Luis Fernando Romero Torrejón Luisa Corradini Maggy Talavera Manfred Reyes Manfredo Kempff Manuel Barrios Marcel Rivas Marco Loayza Cossío Marco Saravia Maria Corina Maria Jose Rodriguez María José Rodríguez Mariano Cabrera Lafranconi Mario Gutiérrez Mateo Rosales Mauricio Quiroga Arias Mery Vaca Miguel Dabdoub MINERÍA_1 MINERÍA_2 Nadia Belller NARCOS Nicaragua Noticias Opinión Óscar Ortiz Pablo Villegas Patricia Flores Personajes PORTADA Ramiro Sanchez Ramiro Sánchez Ricardo Alba Ricardo Paz Robert Brockmann Roberto Méndez Rolando Tellería Ronald MacLean Ronald Nostas Rosa Talavera Sebastián Crespo Postigo Sonia Montaño subnacionales2021 Susana Seleme Tecnología TITULAR ACTUALIDAD TITULAR ECONOMÍA TITULAR INTERNACIONAL TRILOGÍA DEL ENCUBRIMIENTO Últimas Noticias Vídeo de último momento Vladimir Peña Waldo Albarracín Zulema Alanes
false
ltr
item
CABILDEO DIGITAL: Estudiantes bolivianos desarrollan un nuevo método para la cosecha de insulina
Estudiantes bolivianos desarrollan un nuevo método para la cosecha de insulina
https://blogger.googleusercontent.com/img/a/AVvXsEgheZGPlO9o4dPWIbbhFj5pyp534wWxJEnUNTl-3QXDzt-OCMTgQdiNeEAaL_rP8GmIhF-UeJmDcjVkrVhvgcGlV2lhOcV9JXr1Zjc08uUqUukfZ9LI88kk4osXMiwJ4XsAGaY4fY8ItVELEzIPtiJjt4oC7muu1H1kBKH_UkCP42hcifeN6i1P0KmN=s320
https://blogger.googleusercontent.com/img/a/AVvXsEgheZGPlO9o4dPWIbbhFj5pyp534wWxJEnUNTl-3QXDzt-OCMTgQdiNeEAaL_rP8GmIhF-UeJmDcjVkrVhvgcGlV2lhOcV9JXr1Zjc08uUqUukfZ9LI88kk4osXMiwJ4XsAGaY4fY8ItVELEzIPtiJjt4oC7muu1H1kBKH_UkCP42hcifeN6i1P0KmN=s72-c
CABILDEO DIGITAL
https://www.cabildeodigital.com/2022/02/estudiantes-bolivianos-desarrollan-un.html
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/2022/02/estudiantes-bolivianos-desarrollan-un.html
true
51180123549186060
UTF-8
No se encontró ningún contenido Ver todo Seguir Leyendo Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Recomendado para ti Categoría Historial SEARCH Todos los posts No se ha encontrado lo que estabas buscando Back Home Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene feb mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic en este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO ES PREMIUM Por favor comparte para desbloquear Copiar todo el código Seccionar todo el código Todo el código será copiado a tu clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy