-







REFORMA JUDICIAL PARA NO HACER PAROS

Por: Juan Del Granado | 

Después de un año, siempre es posible encontrar luces y sombras en la gestión gubernamental. Pero la polarización política impide visiones equilibradas ya que para unos las luces han eliminado las sombras y para los otros todo está oscuro. Pero hasta los más “luminosos” coinciden en que la Reforma de la justicia ha quedado en el tintero, si no está olvidada en el basurero. El propio Pdte. en su informe del 8 de noviembre, entre abucheos y aplausos, admitió que recién el 2022 “…los resultados del programa (de reforma) serán presentados y discutidos con las organizaciones sociales, Asamblea Legislativa y demás actores, en la Cumbre Nacional de Justicia…”, qué será la primera “cumbre” de su gobierno pero la tercera del masismo que, en 15 años, nunca encaró una verdadera reforma judicial, agravando, con el autoritarismo y el hegemonismo, la crisis nacional de la justicia y sus carencias centenarias.

También al Pdte. Arce se le llegó a escuchar en su mensaje que “…el proceso de reforma (judicial) se ha socializado de septiembre a octubre en las 10 ciudades capitales”, por lo que “será una reforma de abajo hacia arriba con la participación del pueblo…”. Algunas puntualizaciones ya que el 1er mandatario no parece estar aun compenetrado de la problemática de la justicia:

1. No hay verdaderos “programas” o “procesos de reforma judicial” de parte del gobierno. En noviembre de 2020 el ministro de Justicia anunció una reforma constitucional sobre la justicia, posesionó una comisión de juristas prestigiosos y al cabo de unos días dejó todo sin efecto, anunciando otro “programa de reforma” para agilizar los trámites de adopción y cambiar el sistema de registro de Derechos Reales.

2. El 1ro de septiembre de este año, el ministro Lima presentó otra “propuesta” de reforma judicial que carece de profundidad, porque sus “ejes” apenas apuntan a una redistribución de jueces (balanceo), a “procesos meritocráticos y descolonizadores” (independencia), y a “soluciones TIC” con plataformas informáticas y “transparencia” para luchar contra la corrupción (“Nuestro Año” Ministerio de la Presidencia, noviembre 2021, págs. 37 y 38).

3. Dicha “propuesta” no se refiere para nada al nombramiento de los jueces supremos, donde se ha concentrado la dependencia política, la corrupción y las irregularidades; tampoco hay referencia al mísero presupuesto judicial que llegaba al 0,5% del presupuesto general y que este 2021 apenas alcanza al 0.46%, porque, para peor, ha sido reducido en 7 puntos. No se habla de la justicia indígena, venida a menos, y tampoco de la necesaria incorporación de la justicia de Paz, ambas para que la justicia llegue a todos.

4. Son 5 las carencias centenarias en nuestra administración de justicia, que no atiende el supuesto “programa” del gobierno. Las carencias de independencia e idoneidad de los jueces (salvando excepciones) que, por la forma de su nombramiento, están sometidos al poder político; la carencia de recursos, con un presupuesto que apareja condiciones miserables de trabajo; la falta de acceso a una justicia, con pocos  jueces hacinados en las ciudades principales, y la ausencia de estrategia estatal ya que cada gobierno vuelve a inventar “la pólvora” de la reforma judicial, con nuevas “revoluciones” y nuevas “cumbres” que se vuelven papel mojado solo en días o semanas. Y la “nueva propuesta” a la que se refiere el Pdte. Arce, que no viene de abajo, se queda en la epidermis.

5. La peligrosa polaridad y tensión por la que atraviesa el país, amén del continuismo autoritario del masismo, revela una profunda crisis de confianza de la sociedad respecto del Estado. Todas sus leyes aparecen sospechosas y una buena parte de la población presume la culpabilidad autoritaria del gobierno en cada uno de sus actos. Solo una correcta administración de justicia puede darle certezas tanto al gobierno como a la sociedad. Si una ley va en contra de la Constitución un verdadero Tribunal Constitucional la anulará. Si otra ley viola los derechos de la gente así lo dirán jueces imparciales que la eliminarán. No será necesario que paremos y salgamos a las calles.

6. Las leyes no acaban con la corrupción (ganancias ilícitas). El mecanismo para encarar la corrupción y la impunidad es, precisamente, una justicia independiente. El Pdte. Arce, si de veras quiere recuperar la confianza y la gobernabilidad y si está empeñado en una lucha real contra la corrupción, debería impulsar una verdadera reforma judicial, o tal vez prestarle atención a la propuesta de Reforma vía Referendo Ciudadano.



| Juan Del Granado fue alcalde de la ciudad de La Paz

INNER POST ADS 2

Archive Pages Design$type=blogging$count=100









Nombre

Actualidad Amalia Pando Andrés Gómez Cabildeo Cabildeo 1 Cabildeo 2 Cabildeo 3 Carlos Valverde Ciencia Consejos coronavirus2021 Crónicas del Narcotráfico Cultura Deportes Destacado Economía Edwin Herrera Enrique Velazco Fabián Yaksic Galería de Fotos Gonzalo Chávez Gonzalo Flores Gonzalo Rojas Hernán Terrazas HISTORIAS DE GUERRA HISTORIAS DE GUERRA_ASIA Hugo Carvajal Humor Informe Especial Amalia Pando Inter Internacional Cabildeo Jhonny Vargas Johnny Nogales Jorge Trujillo Joshua Bellott Juan Carlos Ferreyra Peñarrieta LO DESTACADO Lucha Libre Luis Fernando Romero Torrejón Manfredo Kempff Manuel Barrios Mariano Cabrera Lafranconi NARCOS Nicaragua Noticias Opinión Óscar Ortiz Personajes PORTADA Ronald MacLean Rosa Talavera Sebastián Crespo Postigo subnacionales2021 Susana Seleme Tecnología TITULAR ACTUALIDAD TITULAR coronavirus2021 TITULAR INTERNACIONAL TITULAR subnacionales2021 TITULAR TECNOLOGÍA TRILOGÍA DEL ENCUBRIMIENTO Últimas Noticias Vídeo de último momento Vladimir Peña Zulema Alanes
false
ltr
item
CABILDEO DIGITAL: REFORMA JUDICIAL PARA NO HACER PAROS
REFORMA JUDICIAL PARA NO HACER PAROS
https://1.bp.blogspot.com/-HYkS7QiQWhE/YOHpvYu1sFI/AAAAAAAAsJc/LUa0WF9m6aMgvVqby7-S8d48SY7vY77vwCLcBGAsYHQ/w640-h358/JUAN%2BDEL%2BGRANADO%2BCABILDEO%2BDIGITAL.jpg
https://1.bp.blogspot.com/-HYkS7QiQWhE/YOHpvYu1sFI/AAAAAAAAsJc/LUa0WF9m6aMgvVqby7-S8d48SY7vY77vwCLcBGAsYHQ/s72-w640-c-h358/JUAN%2BDEL%2BGRANADO%2BCABILDEO%2BDIGITAL.jpg
CABILDEO DIGITAL
https://www.cabildeodigital.com/2021/11/reforma-judicial-para-no-hacer-paros.html
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/2021/11/reforma-judicial-para-no-hacer-paros.html
true
51180123549186060
UTF-8
No se encontró ningún contenido Ver todo Seguir Leyendo Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Recomendado para ti Categoría Historial SEARCH Todos los posts No se ha encontrado lo que estabas buscando Back Home Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene feb mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic en este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO ES PREMIUM Por favor comparte para desbloquear Copiar todo el código Seccionar todo el código Todo el código será copiado a tu clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy