-

SUBEN LOS PRECIOS DEL GAS, MINERALES Y LA SOYA.



Con la ayuda de las prometedoras noticias en relación al Covid-19 y de un dólar más débil, las materias primas avanzan en racha hacia la recta final de un complejo 2020. Aunque el repunte, en miras de una recuperación post pandemia, se observaba desde agosto y septiembre, sin lugar a dudas el avance en el desarrollo de la vacuna le inyectó más energía a una tendencia que cuenta con motores para extenderse en el largo plazo.

Desde los mínimos que se tocaron en medio de los estrictos confinamientos que marcaron el primer y segundo trimestre del año, los rebotes son superiores al 40% del azúcar, soya y niquel, de más de 56,6% en el caso del cobre, de 78,8% en el caso del hierro y un incalculable salto de los -US$37,68 que costó el barril de petróleo WTI el 20 de marzo a los US$43,04 con el que cerró la sesión de ayer (revisar infografía).

“Las cosas han ido bastante bien para los precios de los metales y de los productos básicos a granel en los últimos meses, y muchos se recuperaron para cotizar por encima de los niveles anteriores al Covid a medida que aumenta la competencia por las unidades, en medio de una mejora secuencial de la demanda”, señala a luz de los datos Colis Hamilton, estratega de commodities en Bank of Montreal.

Por su parte, Tracey Allen, que ocupa el mismo cargo en Goldman Sachs, ahonda en informe a sus clientes en el efecto de los progresos de las vacunas de Pfizer y BoiNTech, por un lado, y de AstraZeneca y Oxford, por otro, asegurando que “la evolución de las vacunas resultará más optimista a largo plazo fundamentalmente para los mercados de productos básicos”.

Impulso de largo aliento

Sin embargo, más allá de la coyuntura y la mejora en las perspectivas con la que operan los mercados en estos momentos, Goldman Sachs distingue un punto de inflexión más definitorio a partir de los desafíos de largo plazo que planteó la pandemia.

“Si bien la vacuna presenta ventajas tácticas, la pandemia en sí representa un cambio estructural. Durante la última década, el Índice de Commodities de Goldman Sachs (GSCI, sigla in inglés) ha bajado 60%, borrando 3 décadas de ganancias. Creemos que esta racha de malos rendimientos ha llegado a su fin tras la crisis de Covid”, plantea Jeffrey Currie, investigador de inversión global de la mencionada entidad.

En un reporte detalla que la recuperación de los precios “será en realidad el comienzo de un mercado alcista estructural mucho más largo para las materias primas”, esto, debido a que el coronavirus “está marcando el comienzo de una nueva era de políticas dirigidas a las necesidades sociales en lugar de la estabilidad financiera”, lo que generaría “un crecimiento económico cíclicamente más fuerte y más intensivo en materias primas que debería generar el elusivo repunte cíclico de la demanda”.

De esta manera, el 2021 luce prometedor para los commodities de energía e industriales de acuerdo con las proyecciones de Goldman Sachs. El WTI, referente para el petróleo en Chile, pasaría de un valor promedio de US$38,7 el barril en 2020 a uno de US$52,8 el próximo año, mientras que en el caso del cobre se pasaría de US$2,752 a US$3,317 en el mismo período.

“El Covid ha provocado un aumento masivo del gasto público, especialmente en Estados Unidos, donde el dólar ya se enfrentaba a vientos en contra. Aunque el dólar recibió un impulso de una huida hacia la seguridad al comienzo de la crisis, es probable que este apoyo se desvanezca en 2021 y más allá, creando un ciclo de retroalimentación positiva similar a lo que hizo durante las décadas de 1970 y 2000, cuando el petróleo y el oro alcanzaron niveles máximos históricos”, recalca Curria, a la hora de sumar argumentos al positivo panorama por el que apuesta.

- Precio del PETRÓLEO WTI : sube a 43.47 dólares el barril.
- Precio del ZINC, llegó a 2.787 dólares la TN, máximo anual.
- Precio de la SOYA,. sube a 493 dólares por TN.

INNER POST ADS 2

$type=blogging$count=100





Nombre

¡LA BOLIVIA QUE QUEREMOS! . ac Actualidad Aida Camacho Alfonso Gumucio Alfredo Rodríguez Alvaro Rios Amalia Pando Amparo Ballivián Andrés Gómez APOCALIPSIS AHORA BOLIVIA ARDE Cabildeo Cabildeo 1 Cabildeo 2 Cabildeo 3 Carlos Bohrt Carlos Piña Carlos Valverde Cesar Rojas César Rojas Ríos Ciencia Consejos coronavirus2021 Crónicas del Narcotráfico Cultura De Lu Campero Deportes Destacado DESTACAMOS Diego von Vacano Drina Ergueta Economía Eduardo Maldonado Edwin Herrera ELECCIONES 2025 Elecciones Bolivia Enrique Velazco ENTREVISTA CABILDEO Fabián Yaksic Franz Barrios Galería de Fotos Gonzalo Chávez Gonzalo Colque Gonzalo Flores Gonzalo RodrÍguez Gonzalo Rojas Guido Añez Hernan Cabrera Hernán Terrazas Hernando Calla HISTORIAS DE GUERRA HISTORIAS DE GUERRA_ASIA HISTORIAS DE GUERRA_ORIENTE MEDIO HISTORIAS DE GUERRA_UCRANIA Hugo Carvajal Hugo de la Rocha Hugo Ramiro Sánchez Humor Informe Especial Amalia Pando Inter Internacional Cabildeo Israel Quino Jaime Dunn Jaime Soliz Javier Medrano Jeanine Añez Jhonny Vargas Johnny Nogales Jorge Jorge Trujillo José Luis Bedregal José Manuel Ormachea José Rafael Vilar Joshua Bellott Juan Antonio Morales Juan Carlos Ferreyra Peñarrieta Juan Del Granado Kathia Saucedo Paz La Entrevista Leticia Sáinz LO DESTACADO Lucha Libre Luis Fernando Romero Luis Fernando Romero Torrejón Luisa Corradini Luisa Nayar Maggy Talavera Manfred Reyes Manfredo Kempff Manuel Barrios Marcel Rivas Marco Loayza Cossío Marco Saravia Maria Corina Maria Jose Rodriguez María José Rodríguez Mariano Cabrera Lafranconi Mario Gutiérrez Mateo Rosales Mauricio Quiroga Arias Mery Vaca Miguel Dabdoub MINERÍA_1 MINERÍA_2 Nadia Belller NARCOS Nicaragua Noticias Opinión Óscar Ortiz Pablo Villegas Patricia Flores Personajes PORTADA Ramiro Sanchez Ramiro Sánchez Raschid Guardia Ricardo Alba Ricardo Paz Robert Brockmann Roberto Méndez Rolando Tellería Ronald MacLean Ronald Nostas Rosa Talavera Sebastián Crespo Postigo Sonia Montaño subnacionales2021 Susana Seleme Tecnología TITULAR ACTUALIDAD TITULAR ECONOMÍA TITULAR INTERNACIONAL TRILOGÍA DEL ENCUBRIMIENTO Últimas Noticias Vídeo de último momento Vladimir Peña Waldo Albarracín Zulema Alanes
false
ltr
item
CABILDEO DIGITAL: SUBEN LOS PRECIOS DEL GAS, MINERALES Y LA SOYA.
SUBEN LOS PRECIOS DEL GAS, MINERALES Y LA SOYA.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgX7Vci7aRxWoTiOtQ3EM_xpGR1JUz2IGrltw3_ovNi6zfNXGPIlRj7zinP1maOs8XgMr19TIUOLYUGp15HjekM8ASkZWwzSs593I0RYrqBzAFs19_PSVnNWF_m-g_zPgFZSMAUQf084jc/s320/WhatsApp+Image+2020-11-24+at+07.26.11.jpeg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgX7Vci7aRxWoTiOtQ3EM_xpGR1JUz2IGrltw3_ovNi6zfNXGPIlRj7zinP1maOs8XgMr19TIUOLYUGp15HjekM8ASkZWwzSs593I0RYrqBzAFs19_PSVnNWF_m-g_zPgFZSMAUQf084jc/s72-c/WhatsApp+Image+2020-11-24+at+07.26.11.jpeg
CABILDEO DIGITAL
https://www.cabildeodigital.com/2020/11/suben-los-precios-del-gas-minerales-y.html
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/2020/11/suben-los-precios-del-gas-minerales-y.html
true
51180123549186060
UTF-8
No se encontró ningún contenido Ver todo Seguir Leyendo Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Recomendado para ti Categoría Historial SEARCH Todos los posts No se ha encontrado lo que estabas buscando Back Home Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene feb mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic en este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO ES PREMIUM Por favor comparte para desbloquear Copiar todo el código Seccionar todo el código Todo el código será copiado a tu clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy