Velasco mentiroso, el nuevo misil disparado por Lara
Vía: Datápolis |
El tenso debate de anoche entre los candidatos a la vicepresidencia del PDC y Libre fue el escenario del disparo de un nuevo misil discursivo de Edmand Lara contra Juan Pablo Velasco para que el electorado lo perciba como un candidato mentiroso, además de autor de mensajes racistas.
En la primera oportunidad que tuvo en el debate y en una conferencia de prensa mostró copias de cheques del liquidado banco Fassil girados a su nombre y de sus familiares de Bs 1 millón y denunció que era socio de su padre en la empresa Inversiones de la Sierra, pese a que dijo que no tenía relación con su progenitor y que fue criado por sus abuelos.
El debate tuvo más golpes bajos que propuestas
Lo programático fue el gran perdedor de la noche. Ambos candidatos recitaron velozmente los planteamientos ensayados para los cinco ejes del debate y dedicaron la mayor parte de la hora y 8 minutos que duró el encuentro para atacarse, incluso rompiendo las reglas del propio debate.
“Evo, perdón Edmand…”, repitió Velasco un par de veces y llamó “Pajpacu” (charlatán) a Lara. El candidato del PDC le dijo a cada momento “Juan Velasco”, haciendo referencia al nombre de su padre, exejecutivo del Banco Fassil sentenciado a tres años por el delito de estafa.
Tuits racistas: Lara exigió, pero JP no ofreció disculpas
De manera insistente, Lara desplegó la táctica de exigir a Velasco que pidiera perdón al país por los tuits racistas que habría escrito hace 15 años. El candidato de Libre dijo que “uno pide perdón por lo que hace, no por lo que no hace” y añadió dará explicaciones precisas en los próximos días.
Velasco afirmó que develarán quién, cómo y dónde se incrustaron los mensajes racistas en su antigua cuenta de Twitter. “Te han vendido como experto en tecnología y han pasado 9 días y no puedes explicar cómo supuestamente hackearon tu cuenta”, afirmó Lara en el debate televisado.
La coincidencia fue la búsqueda de consenso en la ALP
En medio de los ataques directos e indirectos, una de las pocas coincidencias expresadas por Velasco y Lara fue que, en caso de llegar a la vicepresidencia en el balotaje del 19 de octubre, buscarán consensos con las fuerzas políticas que obtuvieron representación en la nueva Asamblea Legislativa.
Ambos dijeron que el país necesita que el Legislativo muestre unidad y concertación para superar la grave crisis económica, transformar ese órgano del Estado, reformar la Constitución en varios tópicos y aprobar leyes que construyan un camino que lleven al país al futuro.
Divergencia sobre eliminación del subsidio de carburantes
En cuanto a uno de los principales problemas de la población, la crisis de los carburantes, Velasco reiteró el planteamiento de que el subsidio se mantendrá para los sectores del transporte y será eliminado para el resto de manera gradual. Lara mostró una visión diferente sobre ese tema.
Sostuvo que no es necesario porque existen los recursos y parafraseando al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, dijo que, “si no se roba, alcanza”. Velasco insistió en mantener el subsidio porque “no podemos tocar nada que afecte el bolsillo de los sectores más vulnerables”.