Vía: El Deber |
Los otros candidatos que perdieron respaldo en la sede de Gobierno fueron Samuel Doria Medina que descendió de 22,03% a 21,23%, aunque conserva el primer lugar en la preferencia electoral; el otro candidato de ADN que tenía 0,88% y ahora aparece con el 0,31%.
El resto de los candidatos experimentaron un crecimiento en los respaldos, el que mejor trabajó en este mes fue Manfred Reyes Villa, pues de 3,21% en junio alcanzó un 5,81% en julio, un crecimiento del 2,6%.
Le siguen el candidato del oficialismo que tenía 1,37% y ahora tiene 3,01%; el alcalde cruceño Jhonny Fernández logró subir 1,21 puntos, pues en junio alcanzaba 2,26% y en julio tiene 3,47%.
Los otros candidatos como Jorge Tuto Quiroga o Eva Copa experimentaron también un crecimiento, aunque en centésimas en su porcentaje.
Los otros números
Los votos blancos, nulos e indecisos también sufrieron alteraciones el voto blanco subió exponencialmente de 13,73 en junio llega ahora a 20,45 es decir una diferencia de 7 puntos entre uno y otro mes.
Los indecisos, aquellos ciudadanos que no tienen definido su voto, también subieron en porcentaje, había 1,95% en junio y ahora llegan a 5,38%, quiere decir una diferencia de 3,88%.
Los nulos –esta semana los evistas pidieron votar nulo en las elecciones del próximo 17 de agosto– pero parece que ese pedido más bien llevó a la gente a inclinarse por alguna otra opción, pues de 5,99% en junio ahora hay 3,49%.
SOBRE LA ENCUESTA DE EL DEBER
El estudio de opinión pública fue realizado entre el 5 y el 10 de julio mediante encuestas cara a cara en los hogares de los ciudadanos electores. La muestra total fue de 2.500 entrevistas, con una distribución equilibrada entre los nueve departamentos del país.
Se utilizó como base el padrón electoral de 2024, y el universo considerado incluye a hombres y mujeres mayores de 18 años habilitados para votar en las elecciones generales.
Con esta segunda entrega, EL DEBER refuerza su compromiso con la información plural, transparente y profesional en uno de los momentos más decisivos del calendario electoral.