Recientemente el INE presento su boletín estadístico del Parque Automotor de Bolivia del 2023, en el cual se pueden destacar de manera resumida lo siguiente:
- En el país se tiene registrados, mediante el RUAT, 2.470.622 vehículos motorizados en el año 2023, un 5,3% mas que la gestión 2022.
- Desde el 2003 hasta el 2023 el parque automotor nacional creció en un 457%.
- Según estos datos, el 93,2% son vehículos de servicio particular, un 5,2% de servicio publico y solo un 1,6% de servicio oficial (entidades públicas).
- Si bien los vehículos de servicio particular son la mayoría en el país, muchos de estos prestan servicio publico de transporte como taxis, trufis o buses que no están registrados como tal, mismos que trabajan irregularmente dentro de la informalidad.
- Según la clase de vehículos, el vehículo de mayor preponderancia son las motocicletas, con un 32,4% del parque automotor, luego las vagonetas con el 25,4% y luego los automóviles con un 15,4%.
- Según departamentos, Santa Cruz posee la mayor cantidad de vehículos en el país, con un 35,8%, luego le sigue Cochabamba con un 21,2% y luego La Paz con el 21,2%.
- Respecto al tipo de modelo, el 52,2% son vehículos motorizados del año 2011 en adelante. Es decir, en Bolivia hay un parque automotor relativamente moderno.
- ¿Cuántos vehículos indocumentados o “chutos” hay en Bolivia?
Se estima que son alrededor de 500 mil, sin embargo, no se tiene un número exacto, ya que cada día entran al país decenas de vehículos de contrabando, los cuales luego circulan en el país sin documentación, sin placa y consumiendo diariamente carburantes subvencionados, lo cual genera mayor gasto público en importación y subvención de diésel y gasolina, contribuyendo negativamente a la liquidez de divisas en el país y a seguir manteniendo un déficit fiscal de muchos años. Es primordial que el gobierno nacional, con el apoyo de gobernaciones y municipios, identifiquen plenamente a estos vehículos indocumentados para que sean decomisados, determinar su legitimidad (contrabando, robados, otros) y se establezca que política pública se aplicará para los mismos, ya que estos representan aproximadamente el 20% de todo nuestro parque automotor nacional.
| Luis Fernando Romero Torrejón es presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija.