Joaquín “el Chapo” Guzmán Loera, fundador del Cártel de Sinaloa, llegó a convertirse en el narcotraficante más peligroso de México y muchos le temían.
Vía: Prensa Libre |
A lo largo de su vida tuvo varios apodos que lo llevaron a ser conocido en todo el mundo. Además, sus acciones generaron pánico en la población y figuró como una de las personas más temidas en México y el mundo.
En la actualidad, el Chapo Guzmán sigue generando especulaciones entorno al cartel que lideró y a los momentos que vive en prisión en EE. UU.
En 2018 se llevó a cabo un juicio en su contra en la Corte Federal del Distrito de Brooklyn y se acusó de traficar toneladas de drogas a EE. UU.
El 19 de noviembre de ese año, el Chapo Guzmán también fue juzgado de participar en varios asesinatos, incluido el de Rodolfo Carrillo Fuentes, “El niño de oro”.
Ese día comenzó la segunda semana del juicio y contó con varios testigos, entre ellos Jesús Reynaldo Zambada García, conocido como “El Rey”, uno de los hermanos de Ismael “Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa.
En ese momento “El Rey” reveló un detalle insignificante, pero fatal que provocó la muerte de Rodolfo Carrillo Fuentes, “El niño de oro”, uno de los hijos de Amado Carrillo Fuentes, “El Señor de los Cielos”.
Según “El Rey”, el asesinato de “el niño de oro” sucedió por la guerra narco que protagonizaron el Cártel de Sinaloa y Los Zetas.
De acuerdo con el relato, “El Señor de los Cielos”, se había aliado con Los Zetas y en 2004, “El Mayo” Zambada organizó una reunión con los líderes de los carteles para hacer un pacto de caballeros y definir cuestiones de sus negocios.
Según “El Rey”, durante ese encuentro hubo varios momentos clave. Sin embargo, hubo un gesto que no fue bien visto por el Chapo Guzmán, quien le extendido la mano al “niño de oro” y este no quiso darle el famoso y simbólico apretón de manos a Joaquín Guzmán Loera.
“El Chapo dijo que lo mataría”, reveló “El Rey” al jurado.
Tiempo después y de acuerdo con los expedientes, hubo una etapa que quedó marcada en la historia debido a que se definió como la separación total del Cártel de Juárez y el Cártel de Sinaloa.