-

CAE EL PRECIO DEL LITIO. NO CUBRE EL COSTO DE PRODUCCIÓN


La transición energética ha elevado a la categoría de críticos a determinados minerales necesarios para la producción de tecnologías y productos respetuosos con el medioambiente. El litio es uno de los más importantes, ya que se emplea en la fabricación de baterías empleadas en coches eléctricos, la gran esperanza de la industria automovilística. Al ser un elemento teóricamente tan demandado, su precio debería de estar aumentando, sin embargo, lo cierto es que está experimentando el comportamiento contrario. Tanto es así que numerosas firmas de la industria del llamado 'oro blanco' están modificando sus planes de producción porque el precio no cubre los costes de extracción y procesamiento.

Vía: El Economista | 

El precio del carbonato de litio, utilizado para la producción de cátodos empleados en baterías de iones de litio, experimentó un auge superior al 1000% entre agosto de 2020 y noviembre de 2022, cuando alcanzó el nivel máximo de los 597.500 yuanes la tonelada. Aquel periodo coincidió con el incremento en la producción de gigantes como Tesla y BYD, lo cual impulsó el precio del oro blanco al alza. Sin embargo, su precio ha caído desde entonces un 84,2% hasta los 95.500 yuanes la tonelada. Paralelamente, el precio del hidróxido de litio, material más cotizado al permitir la elaboración de baterías más densas y de mayor capacidad, descendió aproximadamente un 80% el año pasado, llegando a situarse por debajo de los 100.000 yuanes la tonelada.

Una de las causas de este descenso se encuentra en la apertura de nuevas zonas de extracción y procesamiento de litio. Como consecuencia de la enorme demanda, las compañías de la industria de este material crítico se movilizaron por todo el mundo para obtener su parte del pastel, especialmente en Australia, el mayor productor de litio del mundo. Allí se frustró la entrada de empresas chinas en proyectos de minado de litio para evitar la reproducción del importante rol de estas compañías asiáticas en países como Argentina que, junto a Bolivia y Chile, concentran más de la mitad de las reservas mundiales del metal.

Sin embargo, aquel descenso de los precios se ha prolongado por una inesperada ralentización de la demanda de coches eléctricos. La gente compra estos vehículos, sí, pero no tanto como se esperaba. Así, en el último trimestre de 2023, EEUU registró un incremento interanual de las ventas del 40%, un volumen inferior al 49% del trimestre anterior. Por su parte, Europa experimentó en diciembre un descenso de las ventas cercano al 4% respecto al mes anterior.

Incluso China, país que concentra el 60% de nuevas entregas a nivel global de coches eléctricos, la comercialización de vehículos híbridos y eléctricos cayeron en enero de este año un 39% respecto al mes anterior. Además, la situación económica del país asiático también ha contribuido a la formación del 'mercado oso' en el litio. Si bien China creció en 2023 un 5,2%, superando por dos décimas el objetivo de crecimiento, dicho incremento fue lento, debido, principalmente, a la crisis del sector inmobiliario, así como a las caídas de ventas y precios, lo cual incrementó el estrés financiero. En este contexto, la confianza del consumidor chino se mantuvo debilitada.

Esta situación ha provocado que las compañías automovilísticas cambien sus planes de producción, obligándolas a lidiar con un excedente de litio que está contribuyendo a bajar el precio del mismo. En este sentido, Goldman Sachs calcula que este año se registrará un excedente de 200.000 toneladas de carbonato de litio equivalente, lo que corresponde a un 17% de la demanda global. Según el banco estadounidense, ello requerirá importantes recortes de producción para equilibrar el mercado. De momento, algunas compañías de la industria del litio ya están ejecutando un cambio en sus estrategias.

Albemarle, la firma que más litio produce en todo el mundo, tiene previsto recortar el gasto de 2.100 millones de dólares en 2023 a 1.600 millones de dólares, para lo cual contempla recortes de plantilla. Paralelamente, la compañía descartó la adquisición de Liontown Resources, firma minera australiana, en una operación cifrada aproximadamente en los 4.200 millones de dólares.

Este movimiento llega después de que la compañía registrara unas ventas en el último trimestre de 2023 cifradas en los 2.400 millones, un 10% menos en términos interanuales, debido a la caída del precio del litio. De hecho, la firma ha rebajado sus estimaciones sobre la demanda del oro blanco en 2030: de 3,7 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente a 3,3 millones.

En este sentido, Kent Masters, director adjunto de Albemarle, señaló recientemente los precios actualmente son insostenibles al estar por debajo de los niveles de reinversión y de flujo de caja operativo. Algo similar han debido de pensar en Core Lithium, pues esta firma decidió a principios del pasado mes de enero dejar de extraer litio en la mina al aire libre de Grants, ubicada en el Territorio del Norte australiano. En su lugar, los esfuerzos de la compañía se concentrarán en el procesamiento del oro blanco ya almacenado.

Por otro lado, Masters indicó que la esperanza de Albemarle es que "estemos en un ciclo en el que los máximos más bajos y los mínimos más altos comienzan a prevalecer", lo cual es necesario para obtener "consistencia en la industria". Adicionalmente, Masters señaló que la producción irá saliendo y que la apertura de nuevos proyectos de extracción y tratamiento de litio estabilizará el mercado.

En esta línea apunta Ariel Cohen, analista de Forbes, quien señala que la caída del precio del litio es un síntoma de que el mercado del litio está en proceso de maduración. Por otro lado, conviene tener presente que la IEA señaló que la demanda de oro blanco aumentará un 72% en 2030, incrementándose al 92% en 2040. Este crecimiento paulatino de la demanda generará, según Deutsche Bank, un déficit de 768.000 de toneladas en 2030.


INNER POST ADS 2

$type=blogging$count=100





Nombre

¡LA BOLIVIA QUE QUEREMOS! . ac Actualidad Aida Camacho Alfonso Gumucio Alfredo Rodríguez Alvaro Rios Amalia Pando Amparo Ballivián Andrés Gómez APOCALIPSIS AHORA BOLIVIA ARDE Cabildeo Cabildeo 1 Cabildeo 2 Cabildeo 3 Carlos Bohrt Carlos Piña Carlos Valverde Cesar Rojas César Rojas Ríos Ciencia Consejos coronavirus2021 Crónicas del Narcotráfico Cultura De Lu Campero Deportes Destacado DESTACAMOS Diego von Vacano Drina Ergueta Economía Eduardo Maldonado Edwin Herrera ELECCIONES 2025 Elecciones Bolivia Enrique Velazco ENTREVISTA CABILDEO Fabián Yaksic Franz Barrios Galería de Fotos Gonzalo Chávez Gonzalo Colque Gonzalo Flores Gonzalo RodrÍguez Gonzalo Rojas Guido Añez Hernan Cabrera Hernán Terrazas Hernando Calla HISTORIAS DE GUERRA HISTORIAS DE GUERRA_ASIA HISTORIAS DE GUERRA_ORIENTE MEDIO HISTORIAS DE GUERRA_UCRANIA Hugo Carvajal Hugo de la Rocha Hugo Ramiro Sánchez Humor Informe Especial Amalia Pando Inter Internacional Cabildeo Israel Quino Jaime Dunn Jaime Soliz Javier Medrano Jeanine Añez Jhonny Vargas Johnny Nogales Jorge Jorge Trujillo José Luis Bedregal José Manuel Ormachea José Rafael Vilar Joshua Bellott Juan Antonio Morales Juan Carlos Ferreyra Peñarrieta Juan Del Granado Kathia Saucedo Paz La Entrevista Leticia Sáinz LO DESTACADO Lucha Libre Luis Fernando Romero Torrejón Luisa Corradini Maggy Talavera Manfred Reyes Manfredo Kempff Manuel Barrios Marcel Rivas Marco Loayza Cossío Marco Saravia Maria Corina Maria Jose Rodriguez María José Rodríguez Mariano Cabrera Lafranconi Mario Gutiérrez Mateo Rosales Mauricio Quiroga Arias Mery Vaca Miguel Dabdoub MINERÍA_1 MINERÍA_2 Nadia Belller NARCOS Nicaragua Noticias Opinión Óscar Ortiz Pablo Villegas Patricia Flores Personajes PORTADA Ramiro Sanchez Ramiro Sánchez Raschid Guardia Ricardo Alba Ricardo Paz Robert Brockmann Roberto Méndez Rolando Tellería Ronald MacLean Ronald Nostas Rosa Talavera Sebastián Crespo Postigo Sonia Montaño subnacionales2021 Susana Seleme Tecnología TITULAR ACTUALIDAD TITULAR ECONOMÍA TITULAR INTERNACIONAL TRILOGÍA DEL ENCUBRIMIENTO Últimas Noticias Vídeo de último momento Vladimir Peña Waldo Albarracín Zulema Alanes
false
ltr
item
CABILDEO DIGITAL: CAE EL PRECIO DEL LITIO. NO CUBRE EL COSTO DE PRODUCCIÓN
CAE EL PRECIO DEL LITIO. NO CUBRE EL COSTO DE PRODUCCIÓN
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEix9t5CUcblrAp-H4gINOUHRhTxcuzql8Pta5Wmv1KMItniO7MfHp-QY7FpjWPk7H1GQOtlOUZ1PBsqMGFX2IOwTYXADz6wahDUy7_CIddvBODbLz_jAZsQeKse8UYJ5N8_aburEfZpZWL5B0HjSprKZPaeOkD7LJJW07FJH9uemUYgiGh_gRcSlGuKVg/w640-h356/multimedia.normal.8a9dad0bddafcc55.30375f6e6f726d616c2e6a7067.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEix9t5CUcblrAp-H4gINOUHRhTxcuzql8Pta5Wmv1KMItniO7MfHp-QY7FpjWPk7H1GQOtlOUZ1PBsqMGFX2IOwTYXADz6wahDUy7_CIddvBODbLz_jAZsQeKse8UYJ5N8_aburEfZpZWL5B0HjSprKZPaeOkD7LJJW07FJH9uemUYgiGh_gRcSlGuKVg/s72-w640-c-h356/multimedia.normal.8a9dad0bddafcc55.30375f6e6f726d616c2e6a7067.jpg
CABILDEO DIGITAL
https://www.cabildeodigital.com/2024/03/cae-el-precio-del-litio-no-cubre-el.html
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/2024/03/cae-el-precio-del-litio-no-cubre-el.html
true
51180123549186060
UTF-8
No se encontró ningún contenido Ver todo Seguir Leyendo Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Recomendado para ti Categoría Historial SEARCH Todos los posts No se ha encontrado lo que estabas buscando Back Home Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene feb mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic en este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO ES PREMIUM Por favor comparte para desbloquear Copiar todo el código Seccionar todo el código Todo el código será copiado a tu clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy