Por: Jhonny Vargas |
En el Mundo: Japón, y el Reino Unido han entrado en recesión, todo parece indicar los síntomas de una recesión económica global inminente, la recesión esta golpeando duramente a algunas de las principales economías a nivel mundial, las crisis bancarias sistémicas y las recesiones tienen efectos negativos duraderos en el crecimiento y el desarrollo, la crisis de la cadena de suministros empeora mas aun el panorama. A escala global todo es desaceleración brusca de la economía a nivel global, todo es por culpa de la inflación incontenible y las malas políticas económicas impulsadas desde los gobiernos. Todo parece indicar que será un efecto domino solo falta EE.UU.
Esta es una amenaza global contundente, es decir que puede poner en jaque a las economías emergentes, aquellas que de no enfrentarla podría ocasionar la muerte, de un numero importante de nuevos emprendimientos e inversiones o afectar de forma importante la calidad de vida de las personas a escala global, pasamos del mundo VUCA (Volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad) al mundo BANI (Frágil, ansioso, no lineal y incomprensible) por sus acrónimos en inglés, ahora del mundo BANI estamos pasando al mundo apocalíptico GPHM (Guerra, peste, hambre y muerte). El riesgo de conflictos por motivos económicos, por la competencia global es inevitable, (Rusia – Ucrania, Israel – Hamas, China – Taiwán), ya que los recursos y los suministros de agua, minerales y demás fuentes de energía son escasos.
Los futuros problemas internacionales tendrán mas que ver con los recursos estratégicos (agua, minerales, petróleo y litio). El crimen organizado recurrirá cada vez más a la violencia e incluso a más terrorismo para cumplir con sus objetivos, ha secuestrado Latinoamérica, los conflictos provocan inestabilidad, que es lo que mas impacta a las economías y afecta a los consumidores. En una economía globalizada, el efecto domino es inminente, todo es un ajedrez económico, un tsunami económico.
Las estructuras económicas están a punto de cambiar, todo converge hacia un reseteo de la economía global, el fin del dólar esta cada vez mas cerca y la caída de las divisas (dólar, euro, yuan y la libra esterlina) internacionales está a punto de estallar. El escenario futuro que nos espera es apocalíptico, muchos han subestimado la opinión de los expertos, lo hemos advertido, pero los políticos siguen creyendo su propia mentira, jamás la economía estuvo encaminada o en proceso de reactivación, hoy se encuentra en peligro, la crisis económica del 29 desatada en EEUU, será solo un juego de niños, comparado con lo que se viene.
En Bolivia: Morales como ex Presidente y Arce Catacora como su ex ministro de Economía; son los verdaderos responsables de la actual crisis económica y financiera que vive el Estado Boliviano, por eso la moral del pueblo boliviano esta en contra del ex mandatario y el actual y la opinión pública rechaza al ex presidente y su gobierno como consecuencia Arce Catacora, no tiene asegurada la victoria electoral, a no ser que sea asegurada por la vía del fraude. Todo es posible, es mas que posible.
Manan Kanchu dólar: Elay puej, ¿Por qué? – Porque la Política, ante todo; el gobierno del MAS dio prioridad a cosas que no la tienen, negando la asignación de recursos para prevenir las verdaderas amenazas como el inicio de una crisis económica y financiera, los bolivianos identificamos problemas en el mal manejo de las finanzas públicas, problemas de contrabando y narcotráfico, como los principales riesgos para la seguridad económica del país. La autocracia y el despilfarro tomo cada vez mas el control durante la era masista en las decisiones del Estado.
“Mientras más alejado se encuentre el gobierno del pueblo, más difícil se vuelve para el gobierno justificar no solamente sus acciones y decisiones, sino mantener en lo oscuro sus secretos. (Corrupción y fraude)”
Una nube negra aparece; si analizamos los problemas de corrupción en la administración pública del Estado Bolivia, bajo el régimen del MAS. Frente a la crisis de falta de dólares, no hay una política coherente y la culta es del presidente y del ex presidente morales, quien no tiene la capacidad de controlar y ordenar a su equipo económico. Otros de los actores que deberán desempeñar un papel mucho más activo serán los empresarios, quienes fungirán como contrapeso a las decisiones del ejecutivo en temas de comercio y desarrollo económico. Los empresarios tienen que ser mas exigentes con los responsables del manejo de la economía en este país, el tema de como marcha la economía es polémico, difícil y confuso.
La caja negra de la economía, es un espacio obligado donde el Estado y el conocimiento experto debe analizar los peligros que acechan al país, las debilidades, ante las amenazas y las fortalezas que deberá utilizar para tomar la decisión mas favorable para que el impacto no sea un golpe fulminante para los bolsillos de la gente mas pobre, pero el gobierno no lo ve así, ellos odian el conocimiento experto, les desagrada la meritocracia y siguen confiando en las malas decisiones de los “Chuquiago Boys”, porque la consigna es primero: La política, ante todo.
| Jhonny Vargas es Politólogo y Docente de Postgrado.