-

MASIVA MARCHA EN SAN BUENAVENTURA Y RURRENABAQUE ABRE EL PRE-FORO SOCIAL PANAMAZÓNICO

El evento es un espacio abierto, amplio, democrático y participativo que busca fortalecer las articulaciones y alianzas sociales para la defensa de la Amazonía y sus pueblos.

Vía: Rimay Pampa | 

Con una masiva marcha protagonizada por diversos representantes de organizaciones indígenas y campesinas —y que recorrió los municipios de San Buenaventura (La Paz) y Rurrenabaque (Beni)— se inauguró este jueves el Pre-Foro Social Panamazónico denominado “POR LA VIDA EN LA AMAZONÍA, HACIA XI FOSPA”.  

“Este es un encuentro donde vamos a debatir todas las problemáticas que estamos pasando. Somos la voz de la amazonía, de los pueblos, de los territorios de diversos países que aquí están presentes. Tenemos que hacer un documento para hacer llegar a los presidentes. Hay personas que tienen caprichos para destruir la amazonía como la minería, la contaminación con el mercurio. Queremos decir que nos respeten y que nos dejen vivir (…). Estamos en la defensa, en la lucha en defensa de nuestros territorios”, manifestó Miriam Pariamo, vicepresidenta de la Confederación Nacional de Mujeres indígenas de Bolivia (CNAMIB), durante el acto de inauguración que se realizó en la Sede Social de Rurrenabaque.

La articulación FOSPA Bolivia está conformada por organizaciones indígenas, campesinas, centros de investigación, instituciones de derechos humanos y derechos de la naturaleza, medios de comunicación, redes eclesiales, entre otros actores.

Lino Illimuri, vicepresidente de la Central de Pueblos Indígenas de La Paz (CPILAP) alertó sobre la problemática ambiental que atraviesa la región Amazónica, que afecta a los territorios indígenas y las áreas protegidas. “Todos estamos en este evento para poder plantear nuestra vivencia y compartir la experiencia con quienes nos visitan. Este es un momento para poder plantear acciones de resistencia legal y estructural en nuestro territorio frente a las amenazas. Este encuentro tiene que ser un espacio donde todos tengamos voz y podamos plantear propuestas que vayan en beneficio de nuestro territorio”, afirmó el dirigente.

El Pre-Foro Social Panamazónico se organizará en ejes relacionados con pueblos indígenas, Madre Tierra y extractivismos. En el encuentro también se tratará de forma transversal el rol que tienen las mujeres y se realizarán visitas in situ para conocer de forma directa las vivencias de varias comunidades.

En el encuentro se debatirán las temáticas de autonomías indígenas, autogobierno y autogestión territorial; justicia indígena y defensa de la vida en los territorios; agua e infraestructura; crisis climática, bosques y deforestación; expansión de la frontera agrícola; actividades hidrocarburíferas, mineras, hidroeléctricas y transición energética; tierra y territorio; derechos colectivos, consulta y consentimiento previo; cogestión en áreas protegidas y ecoturismo; áreas protegidas, biodiversidad y derechos de la naturaleza; soberanía alimentaria y alternativas productivas sostenibles.

A su turno, el alcade de Rurrenabaque, Elías Moreno, destacó que el encuentro se realice en el municipio porque es una forma en la que se apoya la reactivación económica. “Estos encuentros buscan defender nuestra Amazonia, nuestros ríos, la selva, los animales, nuestros pueblos para todos tengamos una mejor calidad de vida. Hay que defender lo que tenemos, no podemos permitir que nuestros ríos, de donde consumimos el pescado, estén con mercurio, que nuestra selva sea avasallada”, apuntó la autoridad.

En el encuentro también se busca fortalecer las propuestas que se vienen construyendo desde el Foro Social Panamazónico a nivel internacional, la Red Eclesial Panamazónica y la Asamblea Mundial por la Amazonía rumbo a la Cumbre de Presidentes de la Amazonía y a la Asamblea de los Pueblos de la Tierra por la Amazonía, que se realizará del 7 al 9 de agosto en Belem do Pará Brasil.

INNER POST ADS 2

$type=blogging$count=100





Nombre

¡LA BOLIVIA QUE QUEREMOS! . ac Actualidad Aida Camacho Alfonso Gumucio Alfredo Rodríguez Alvaro Rios Amalia Pando Amparo Ballivián Andrés Gómez APOCALIPSIS AHORA BOLIVIA ARDE Cabildeo Cabildeo 1 Cabildeo 2 Cabildeo 3 Carlos Bohrt Carlos Piña Carlos Valverde Cesar Rojas César Rojas Ríos Ciencia Consejos coronavirus2021 Crónicas del Narcotráfico Cultura De Lu Campero Deportes Destacado DESTACAMOS Diego von Vacano Drina Ergueta Economía Eduardo Maldonado Edwin Herrera ELECCIONES 2025 Elecciones Bolivia Enrique Velazco ENTREVISTA CABILDEO Fabián Yaksic Franz Barrios Galería de Fotos Gonzalo Chávez Gonzalo Colque Gonzalo Flores Gonzalo RodrÍguez Gonzalo Rojas Guido Añez Hernan Cabrera Hernán Terrazas Hernando Calla HISTORIAS DE GUERRA HISTORIAS DE GUERRA_ASIA HISTORIAS DE GUERRA_ORIENTE MEDIO HISTORIAS DE GUERRA_UCRANIA Hugo Carvajal Hugo de la Rocha Hugo Ramiro Sánchez Humor Informe Especial Amalia Pando Inter Internacional Cabildeo Israel Quino Jaime Dunn Jaime Soliz Javier Medrano Jeanine Añez Jhonny Vargas Johnny Nogales Jorge Jorge Trujillo José Luis Bedregal José Manuel Ormachea José Rafael Vilar Joshua Bellott Juan Antonio Morales Juan Carlos Ferreyra Peñarrieta Juan Del Granado Kathia Saucedo Paz La Entrevista Leticia Sáinz LO DESTACADO Lucha Libre Luis Fernando Romero Torrejón Luisa Corradini Maggy Talavera Manfred Reyes Manfredo Kempff Manuel Barrios Marcel Rivas Marco Loayza Cossío Marco Saravia Maria Corina Maria Jose Rodriguez María José Rodríguez Mariano Cabrera Lafranconi Mario Gutiérrez Mateo Rosales Mauricio Quiroga Arias Mery Vaca Miguel Dabdoub MINERÍA_1 MINERÍA_2 Nadia Belller NARCOS Nicaragua Noticias Opinión Óscar Ortiz Pablo Villegas Patricia Flores Personajes PORTADA Ramiro Sanchez Ramiro Sánchez Ricardo Alba Ricardo Paz Robert Brockmann Roberto Méndez Rolando Tellería Ronald MacLean Ronald Nostas Rosa Talavera Sebastián Crespo Postigo Sonia Montaño subnacionales2021 Susana Seleme Tecnología TITULAR ACTUALIDAD TITULAR ECONOMÍA TITULAR INTERNACIONAL TRILOGÍA DEL ENCUBRIMIENTO Últimas Noticias Vídeo de último momento Vladimir Peña Waldo Albarracín Zulema Alanes
false
ltr
item
CABILDEO DIGITAL: MASIVA MARCHA EN SAN BUENAVENTURA Y RURRENABAQUE ABRE EL PRE-FORO SOCIAL PANAMAZÓNICO
MASIVA MARCHA EN SAN BUENAVENTURA Y RURRENABAQUE ABRE EL PRE-FORO SOCIAL PANAMAZÓNICO
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi8Y9wOKYv-q_4VUoGOJvjJkOe-bXq-_vUMh-GlU5oXj0pShc6GnGA1pJDFLTSQJAAyyU0buC1Cn6yc_zEk-v2JocJRq4O-cn48puWdTdNKdr8KDImsaUgfGbf3MxS2inpntmxPRGtUv6WbqexHeCuwxlbLocIcLog7tVdAjnO-5us8ys0XXgrHEhGPE_A/w640-h360/photo_2023-07-20_19-54-11.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi8Y9wOKYv-q_4VUoGOJvjJkOe-bXq-_vUMh-GlU5oXj0pShc6GnGA1pJDFLTSQJAAyyU0buC1Cn6yc_zEk-v2JocJRq4O-cn48puWdTdNKdr8KDImsaUgfGbf3MxS2inpntmxPRGtUv6WbqexHeCuwxlbLocIcLog7tVdAjnO-5us8ys0XXgrHEhGPE_A/s72-w640-c-h360/photo_2023-07-20_19-54-11.jpg
CABILDEO DIGITAL
https://www.cabildeodigital.com/2023/07/masiva-marcha-en-san-buenaventura-y.html
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/2023/07/masiva-marcha-en-san-buenaventura-y.html
true
51180123549186060
UTF-8
No se encontró ningún contenido Ver todo Seguir Leyendo Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Recomendado para ti Categoría Historial SEARCH Todos los posts No se ha encontrado lo que estabas buscando Back Home Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene feb mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic en este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO ES PREMIUM Por favor comparte para desbloquear Copiar todo el código Seccionar todo el código Todo el código será copiado a tu clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy