Por: Zulema Alanes B. |
Una masiva marcha de la comunidad universitaria dio nuevo impuso al paro indefinido de Santa Cruz por el censo 2023 en una jornada de violento asedio de militantes del oficialismo y de las fuerzas del orden. Un ministro perdió los estribos y llamó “cobardes y buscapegas” a quienes no reforzaron el cerco y los ataques violentos.
“Nuestra agenda se ha ampliado. A la demanda del censo se suma la defensa de Santa Cruz ante las amenazas del gobierno”, declaró a la prensa Rómulo Calvo, presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz que destacó la organización y resistencia del pueblo cruceño y demandó al gobierno “diálogo y pacificación sin condiciones”.
En la misma línea, el presidente de la Comisión Interinstitucional y rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuellar, recordó a Luis Arce que como presidente del Estado “está en sus manos pacificar Bolivia” y lo convocó a “deponer esa actitud confrontacional”.
Desde diferentes puntos del país se repudió el asedio y el cerco a Santa Cruz que fue calificado como “terrorismo de Estado”. En Oruro, una multitudinaria caravana encabezada por el Comité Cívico se abrió paso en medio del hostigamiento de militantes del MAS, con la demanda de Censo 2023, contra el cerco a Santa Cruz y exigiendo el cierre de la Gestora Pública.
FÉRREA RESISTENCIA A LA VIOLENCIA DE “COBARDES Y BUSCAPEGAS”
En el décimo día de paro cívico, grupos afines al partido de Gobierno se movilizaron en distintos puntos de la ciudad de Santa Cruz y arremetieron contra quienes acatan la medida extrema.
A vista de las fuerzas del orden, se registraron enfrentamientos entre gremiales del nuevo mercado del Plan 3.000 y bloqueadores. Cerca al medio día, un grupo de marchistas llegó hasta el 5to anillo de la avenida Santos Dumont y se enfrentó a vecinos que cumplían el paro tal como ocurrió en varios puntos de la ciudad.
El presidente del Comité Cívico de Tarija, Adrián Ávila cuestionó la violencia y lamentó que “Además de que ya los han cercado, quieren trasladar esta disputa a las calles, creemos que el Gobierno está actuando, no sé, es un terrorismo de Estado. Es muy peligroso por lo que ha optado el gobierno, de trasladar este conflicto a las calles”.
En medio de la tensión que vivía Santa Cruz, el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, lamentó que el asedio y la violencia no se hayan cumplido según lo planeado y arremetió contra la dirigencia de su partido y de los sindicatos por no estar presentes en la arremetida contra el paro.
“Hermanos nos han rebasado, por la lluvia seguramente, pero mis hermanos no hay los centrales, no hay organizaciones sindicales, una pena mis hermanos. Caramba, en tanto nuestras cabezas, luchan por ser ejecutivos, centrales, subcentrales brillan por su ausencia, ¿acaso la lucha no es para ellos más? Pero en los ampliados aparecen hermanos presentando sus candidaturas, peleando por cargos, negociando cargos, pero cuando uno necesita, ninguno, no aparecen. Que le parece, ahora conocemos hermanos, hay que esperar ampliados para rebotar a aquellos cobardes que no están en el punto de los cercos ms hermanos”., dijo Montaño en un audio que reproduce Yungas Noticias en su página de FaceBook.
Al cierre de la jornada, el presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, recordó que “Hemos llamado a la paz, pero no nos vamos a quedar con las manos atadas, si el gobierno nos está mintiendo, habla de dialogar, pero sigue mandando gente. No vamos a permitir que nadie de otro lado venga a querer imponer nada, para eso estamos nosotros para poner la vida por proteger nuestros derechos”.
Advirtió que “No nos vamos a quedar callados, ni inmóviles, y o solamente el gobierno es el que va a ser el culpable de lo que pueda pasar en Santa Cruz, sabemos que vamos a ser los primeros detenidos, el culpable es el gobierno que quiere tapar su incapacidad con gente que es pagada, porque vienen en micro, vienen con comida, el cruceño y el boliviano que ama esta tierra lo hace por su familia, por proteger sus bienes y el gobierno no está entendiendo que el censo es un derecho, pero la defensa de la tierra y de la familia es una obligación. No vamos a permitir que sigan avanzando y sigan queriendo dañar a un pueblo que trabaja en armonía”.
DIÁLOGO SIN CONDICIONES PARA EL CENSO 2023
“Estamos esperando la respuesta del gobierno, puede haber un acercamiento, queremos sentarnos a dialogar y salir del conflicto, pero de esta forma no podemos”, dijo Rómulo Calvo y anunció que este martes no habrá abastecimiento y tampoco circularán vehículos porque “debemos reforzar nuestros bloqueos y resistir la arremetida violenta del gobierno”:
En tanto, frente a miles de universitarios que participaron en la marcha en rechazo a la violencia desatada por el MAS, el presidente de la Comisión Interinstitucional y rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuellar, convocó al presidente Luis Arce a entablar el diálogo y le recordó que “está en sus manos pacificar Bolivia (…) Es el momento de deponer esa actitud confrontacional”.
En el mitín organizado este lunes en El Cristo por la comunidad universitaria que marchó en señal de respaldo incondicional al paro por el censo 2023, dijo que “Es el momento de frenar los ataques, de pedirle al pueblo tolerancia. Sabemos que han llegado personas para causar confrontación y lo que no queremos es derramamiento de sangre, que se pierdan vidas, que las familias cruceñas se vistan de luto”.
Docentes, administrativos y estudiantes marcharon desde el segundo anillo, se concentraron en el Cristo y ratificaron la determinación tomada por el cabildo del pasado 30 de septiembre.
“El cerco a Santa Cruz, ese cerco político, está poniendo en riesgo la seguridad alimentaria de todos los bolivianos. Esa decisión política de querer tomar empresas está frenando a esa locomotora de nuestra economía y también está poniendo en riesgo el empleo para todos los bolivianos”, manifestó Cuéllar.
Expresó predisposición para ir a una mesa de diálogo y hallar los caminos hacia una solución y subrayó que “Nosotros apostamos al diálogo, confiamos en que el presidente (Luis Arce) va a escuchar nuestro pedido y ojalá que en las próximas horas encontremos una solución definitiva a este conflicto”.
Al cabo de 10 días de paro el gobierno no ha mostrado voluntad para entablar el diálogo, al contrario, ha alentado a sectores afines al oficialismo para ejercer presión sobre Santa Cruz. Este lunes las seis Federaciones del Trópico e Interculturales demandaron que se declare Estado de Sitio y se proceda a la aprehensión del gobernador cruceño, Luis Fernando Camacho.