-

REFERENDO: DEBEMOS DIFUNDIR MÁS LAS PREGUNTAS

Por: Juan Del Granado | 

Una nueva encuesta publicó “Diagnosis” sobre la Propuesta de Reforma judicial vía Referendo ciudadano. Esta vez la consulta de principios de noviembre, a 1800 personas en los 9 departamentos, versó sobre las 4 preguntas que deberá responder el electorado ante las urnas. Los resultados, con el antecedente de que el 60% se adherirá con su firma a la propuesta, revelan, sin embargo, percepciones ciudadanas distintas. Veamos:

En la primera pregunta, sobre la selección de postulantes a magistrados a cargo de una “Comisión Independiente de notables”, el 52% votaría por el “SI”, pese a que la interrogante formulada por la encuestadora no expresa bien la propuesta que no habla de “notables”, término antipático para mucha gente, sino de una “Comisión Nacional de Postulaciones”. Sin embargo, la mayoría absoluta aprueba la propuesta porque identifica claramente que ese es el camino para lograr independencia de los jueces eliminando la intervención partidocrática de la Asamblea. Pero es llamativo que el 29% sea “indiferente” lo que puede entenderse como que no conoce la propuesta o no tiene decisión sobre la misma. El voto positivo es mayor en la población adulta, 54%, y menor en los jóvenes, por debajo de los 27 años, 46%, siendo mayor en la clase media 67%, pero no a mucha distancia de los pobres, 51%. Solo el 19% votaría en contra.

En la segunda pregunta, sobre el “Aumento del presupuesto judicial al 3%”, el resultado es casi inverso. Solo el 27% aprueba, el 39% es indiferente y el 34% está en desacuerdo. Más allá que la encuestadora no ha resumido bien la pregunta original, ignorando el cambio del Consejo de la Magistratura, es evidente la desconfianza generalizada en el manejo de los recursos y la percepción de corrupción en la actual administración judicial. Esa desconfianza es menor en la clase media con el 48% y mayor en los estratos populares, cuyo rechazo o indiferencia superan el 70%, a lo que se agrega también un rechazo mayoritario de la gente afín a la oposición, más del 70%, frente a una aceptación moderada de gente proclive al gobierno, 37%.

La pregunta 3 sobre la justicia indígena originaria está mal resumida por la encuestadora, que la formula como “aplicar la justicia comunitaria” dándole preminencia al “presupuesto” que se propone asignarle, antes que al ejercicio de sus propias normas y autoridades, que es lo principal. Tal vez por ello el desacuerdo e indiferencia suman el 70% y solo el 30% estaría de acuerdo, siendo saliente qué esos porcentajes sean similares en todos los estratos sociales, aunque la diferencia sea marcada cuando se le consulta a la población popular e indígena que aprueba en más del 40%, pero que de todos modos es indiferente en un 36% y negativa en un 21%.

La pregunta 4, sobre la justicia de Paz, también recoge cerca del 70% de indiferencia y desacuerdo, junto a solo el 30% de aceptación y donde, disgregado por estratos sociales, la clase media es la más proclive frente a los sectores “bajos” y pobres que no están de acuerdo en un 30%.


Los resultados anteriores nos aproximan a algunas reflexiones iniciales:

1. Es comprensible el abultado tercio que es “indiferente”, porque las preguntas, en la práctica, no han sido difundidas; fueron aprobadas por el TSE recién en septiembre de este año y es posible que su conocimiento haya llegado solo a los sectores más atentos a la información pública. 

2. Pese a ello el “SI” mayoritario para modificar la forma de selección de candidatos a magistrados, eliminando la intervención parlamentaria, da cuenta de la extendida y correcta compresión popular de la causa de uno de los males principales: la manipulación partidaria de los candidatos. En un momento de mayor difusión de la propuesta será importante incidir en la composición de la “Comisión de Postulaciones”, la designación parlamentaria y el Referendo ratificatorio.

3. Deberá explicarse y socializarse ampliamente que el mayor presupuesto judicial será ahora administrado honestamente; que sin ese incremento no es posible mejorar el servicio judicial; que la justicia indígena no es igual a la mal entendida “justicia comunitaria”, y que la justicia de Paz es el mecanismo para que todos tengan acceso gratuito a la resolución de los conflictos, abandonando la pleitomanía.

4. Si bien no estamos aún en el momento del Referendo es evidente que la difusión y el debate ciudadano tienen que extenderse para alcanzar la adhesión y las firmas necesarias, poniendo el énfasis en que los males visibles de nuestra justicia como la corrupción, la impunidad, la retardación y el hacinamiento carcelario, no son las causas, sino el efecto de los males profundos de falta de independencia, del presupuesto miserable y de la carencia de acceso a una Justicia para todos.



| Juan Del Granado fue alcalde de la ciudad de La Paz. 

INNER POST ADS 2

$type=blogging$count=100





Nombre

¡LA BOLIVIA QUE QUEREMOS! . ac Actualidad Aida Camacho Alfonso Gumucio Alfredo Rodríguez Alvaro Rios Amalia Pando Amparo Ballivián Andrés Gómez APOCALIPSIS AHORA BOLIVIA ARDE Cabildeo Cabildeo 1 Cabildeo 2 Cabildeo 3 Carlos Bohrt Carlos Piña Carlos Valverde Cesar Rojas César Rojas Ríos Ciencia Consejos coronavirus2021 Crónicas del Narcotráfico Cultura De Lu Campero Deportes Destacado DESTACAMOS Diego von Vacano Drina Ergueta Economía Eduardo Maldonado Edwin Herrera ELECCIONES 2025 Elecciones Bolivia Enrique Velazco ENTREVISTA CABILDEO Fabián Yaksic Franz Barrios Galería de Fotos Gonzalo Chávez Gonzalo Colque Gonzalo Flores Gonzalo RodrÍguez Gonzalo Rojas Guido Añez Hernan Cabrera Hernán Terrazas Hernando Calla HISTORIAS DE GUERRA HISTORIAS DE GUERRA_ASIA HISTORIAS DE GUERRA_ORIENTE MEDIO HISTORIAS DE GUERRA_UCRANIA Hugo Carvajal Hugo de la Rocha Hugo Ramiro Sánchez Humor Informe Especial Amalia Pando Inter Internacional Cabildeo Israel Quino Jaime Dunn Jaime Soliz Javier Medrano Jeanine Añez Jhonny Vargas Johnny Nogales Jorge Jorge Trujillo José Luis Bedregal José Manuel Ormachea José Rafael Vilar Joshua Bellott Juan Antonio Morales Juan Carlos Ferreyra Peñarrieta Juan Del Granado Kathia Saucedo Paz La Entrevista Leticia Sáinz LO DESTACADO Lucha Libre Luis Fernando Romero Luis Fernando Romero Torrejón Luisa Corradini Luisa Nayar Maggy Talavera Manfred Reyes Manfredo Kempff Manuel Barrios Marcel Rivas Marco Loayza Cossío Marco Saravia Maria Corina Maria Jose Rodriguez María José Rodríguez Mariano Cabrera Lafranconi Mario Gutiérrez Mateo Rosales Mauricio Quiroga Arias Mery Vaca Miguel Dabdoub MINERÍA_1 MINERÍA_2 Nadia Belller NARCOS Nicaragua Noticias Opinión Óscar Ortiz Pablo Villegas Patricia Flores Personajes PORTADA Ramiro Sanchez Ramiro Sánchez Raschid Guardia Ricardo Alba Ricardo Paz Robert Brockmann Roberto Méndez Rolando Tellería Ronald MacLean Ronald Nostas Rosa Talavera Sebastián Crespo Postigo Sonia Montaño subnacionales2021 Susana Seleme Tecnología TITULAR ACTUALIDAD TITULAR ECONOMÍA TITULAR INTERNACIONAL TRILOGÍA DEL ENCUBRIMIENTO Últimas Noticias Vídeo de último momento Vladimir Peña Waldo Albarracín Zulema Alanes
false
ltr
item
CABILDEO DIGITAL: REFERENDO: DEBEMOS DIFUNDIR MÁS LAS PREGUNTAS
REFERENDO: DEBEMOS DIFUNDIR MÁS LAS PREGUNTAS
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh05T1PAypogzxOYmss_q5DL9-dtQD3mvdIOaC43tOEp1gjoxpqCQ9-qFsDhFnrxdYfKbpm16GACrMJH4N4ioe6LmtJopBbK4oKOPM3wW5HUDIX-3HNxki-IfaCiTs00iYGeTyqeVvloEM/w640-h358/JUAN+DEL+GRANADO+CABILDEO+DIGITAL.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh05T1PAypogzxOYmss_q5DL9-dtQD3mvdIOaC43tOEp1gjoxpqCQ9-qFsDhFnrxdYfKbpm16GACrMJH4N4ioe6LmtJopBbK4oKOPM3wW5HUDIX-3HNxki-IfaCiTs00iYGeTyqeVvloEM/s72-w640-c-h358/JUAN+DEL+GRANADO+CABILDEO+DIGITAL.jpg
CABILDEO DIGITAL
https://www.cabildeodigital.com/2022/11/referendo-debemos-difundir-mas-las.html
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/
https://www.cabildeodigital.com/2022/11/referendo-debemos-difundir-mas-las.html
true
51180123549186060
UTF-8
No se encontró ningún contenido Ver todo Seguir Leyendo Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio Páginas Posts Ver todo Recomendado para ti Categoría Historial SEARCH Todos los posts No se ha encontrado lo que estabas buscando Back Home Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene feb mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic en este momento hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago hace más de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO ES PREMIUM Por favor comparte para desbloquear Copiar todo el código Seccionar todo el código Todo el código será copiado a tu clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy